10 Dudas sobre coches eléctricos

Me he leído de "pe a pa" el especial que habéis hecho sobre coches eléctricos. Me ha gustado bastante, pero todavía me quedan algunas dudas: ¿Se conduce igual un eléctrico que un coche de combustión? ¿Hace falta un carné especial, ¿por qué no son bonitos?, ¿influye en el diseño la batería....? Bueno, también es verdad que estoy preparando un trabajo y me vendría de perlas vuestra ayuda. Gracias anticipadas

Isabel ( Lugo )

Hola Isabel. Estamos encantados de poderte ayudar. El Especial Coches Eléctricos cuenta con 12 reportajes sobre este tipo de coches, pero eso no quiere decir que hayamos conseguido despejar todas las dudas. Aunque, sinceramente, ésa era nuestra intención.  Lo que se nos ha ocurrido es juntar los "mitos" sobre los coches eléctricos y contar si son verdaderos o falsos y el porqué. Empezamos...por cierto, si se nos queda algo en el tintero, no dudes en comentarlo.

¿Un coche eléctrico es más difícil de conducir? FALSO

Conducir un coche eléctrico es más fácil que uno convencional. No tienen cambio (es como si fuese automático) ni embrague, no hay que “arrancarlos”, no se calan y responden de forma especialmente suave. La “palanca de cambios” tiene una posición para avanzar, otra para retrocedes y otra neutra; como mucho, una más de carácter económico. Y ya está.


¿Sus prestaciones son muy inferiores? FALSO



La misma potencia, en un eléctrico, “cunde” más. Es algo así como comparar un Diesel y un gasolina, el Diesel empuja mejor a bajo régimen. En los eléctricos esta sensación es aún más exagerada, pues siempre me gusta recordar que el par máximo (la máxima “fuerza”) lo ofrecen… ¡a 0 rpm! Aunque se trate de un coche de prestaciones modestas y orientación urbana, la primera vez que conduces un eléctrico sorprende lo rápido y progresivo que arranca. Perfecto para ciudad.

¿Pueden ser divertidos conducir un coche eléctrico? VERDADERO

 

 







Sí, pero de otra manera. Con el tiempo, habrá eléctricos deportivos –ya los hay híbridos, como el Honda CRZ- pero los primeros modelos que aparezcan tendrán vocación urbana. A quiénes les gusta conducir disfrutarán de otra manera, en vez de por las prestaciones, por las grandes posibilidades de hacer una conducción económica que brindan; por ejemplo, si en vez de frenar retienes, el coche recarga las baterías.

¿Son más seguros que los de gasolina? FALSO



La típica imagen de un coche de gasolina explotando tras un accidente sólo sucede en las películas (y, desafortunadamente, en la F1. Que le pregunten sino a Lauda). Pero en la vida real, nunca sucede. Los problemas de seguridad de un eléctrico son distintos: Un cortocircuito podría hacer explotar las baterías –algo tan improbable o más que la explosión de un  coche convencional- sin olvidar que hay cables que conducen corriente de alto amperaje y 300 v: Un buen “calambrazo”.

¿El peso de las baterías condiciona la estabilidad? FALSO



Para nada, por un motivo: Las baterías van situadas muy bajas. A igualdad de peso, un coche eléctrico puede tener el centro de gravedad más bajo que un coche de gasolina. Además, en los primeros modelos que se pondrán a la venta por su vocación urbana, tienen  unas prestaciones relativamente limitadas.

¿Su tecnología obliga a otro tipo de diseño? VERDADERO

 





Es verdad que los primeros eran un poco feos y parecía que las marcas se habían esforzado mucho en la tecnología y no tanto en el diseño. Pero los coches eléctricos no tienen por qué ser más feos o más bonitos que los convencionales… pero sí pueden ser distintos. Te recuerdo que el motor o motores no ocupan prácticamente espacio (pueden ser del tamaño de una caja de zapatos); además no llevan ni cambio ni embrague ni radiador de agua; y las baterías pueden ir repartidas por todos los bajos del coche. Por lo tanto pueden diseñar coches sin “morro”, con más altura para los pasajeros sin comprometer la estabilidad, con menos entradas de aire… pues eso, distintos diseños para distintas necesidades.

¿Contaminan igual, pero en otro sitio? FALSO



Mucha gente dice que los coches eléctricos no contaminan, pero que las centrales nucleares o térmicas, sí contaminan. Y luego, mucha electricidad se pierde en el camino. O sea, que al final contaminan más. No es cierto por una razón: La energía eléctrica, a gran escala, no se puede almacenar. Pero una gran central térmica o nuclear no se puede apagar; tiene un cierto margen de regulación, pero no del tipo on-off. Por eso, de noche, podríamos decir que “sobre energía”. Y, de noche, es cuando se recargarían los coches eléctricos.

Tampoco hay que olvidar que los motores térmicos aprovechan en el mejor de los casos un 25 por ciento de la energía del combustible. Ese rendimiento energético, llega y supera el 80 por ciento en los eléctricos.

¿Depende la autonomía de la velocidad? VERDADERO



Sí, depende de la velocidad, del peso que transportes, de lo mucho o lo poco que aceleres, del tráfico, del tipo de conducción… todo aquello que en un coche convencional te hace gastar más y tener menos autonomía con el depósito lleno, hace que gastes más energía eléctrica y la autonomía disminuya.

 

¿Hace falta un carné especial? FALSO.



La normativa divide los tipos de carné en función del tamaño, peso o potencia de los automóviles y no del tipo de energía que los mueva. Además, como ya hemos comentado, los eléctricos con más fáciles de conducir.

¿Parados en un atasco nos quedamos sin servodirección o A/A? FALSO

Los coches eléctricos, cuando se paran, evidentemente se para el motor. Pero todos los accesorios siguen funcionando, ya se trate del aire, de la dirección asistida –eléctricamente, claro- o de la calefacción.

Fotos 10 Dudas sobre coches eléctricos

  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos
  • 10 Dudas sobre coches eléctricos

Comentarios 10 Dudas sobre coches eléctricos

  •  
    Avatar de juankacompeti.
    juankacompeti, 19/06/2010 10:28:40

    jajaja, el redentor... dios mio, lo dicho, montate una secta tio, tu vales para eso. lo peor de todo, esque seguramente, nadie este en contra de los coches electricos y todos sabemos que son el futuro, pero lo dicho, futuro y a largo plazo, no presente y mientras los coches de combustion, sean el presente y futuro a corto plazo, seguiremos comprando coches normales y seguire queriendo que haya webs o revistas de coches que me cuenten como va tal o cual modelo y que me ayuden a decidirme y a resolver dudas sobre su funcionamiento ademas seguramente, todas esas marcas que hoy son el "diablo" porque hacen coches de combustion o explosion, son las que mañana haran coches electricos y ya no seran el "diablo" ademas, como muy bien te dicen por ahi arriba, el precio de la gasolina, es un 80% impuestos, osea, los gobiernos tienen el punto de mira en los combustibles, pero tu crees que el gobierno es gilipollas? en cuanto el parque movil de coches electricos en españa, llegue al 30 o 40% y pinte que esta en alza (ojo, que no digo ni el 50%) a donde te crees que desviaran su punto de mira? que esa electricidad sale barata con placas solares que tu mismo puedes comprar? ok, una placa solar-300 euros, impuesto de yoquesequeseinventen-5000euros, total, una placa solar 5300 euros mas un impuesto mensual por generacion de electricidad con unos contadores que ellos mismos se inventaran. tio, la energia barata no existe, solo es barata mientras no es masiva, en cuanto su uso se masifica, a regular por el estado. tienes el ejemplo en internet, al principio todo era gratis y actualmente tambien, pero ya no es tan legal, ya no es tan facil y estan tratando de meterle mano. y que te quede claro por fin, que nadie esta en contra, sino que tus ideas sirven para ti, no para mi, almenos en otros 20 o 30 años, en los que quizas ya me haya jubilado y no necesite coche, o bueno, si, uno clasico que queme muuuuucha gasolina, para pasearme los domingos con una gorra de cuadros y unas gafas de piloto...

  •  
    Avatar de Marcos.
    Marcos 21/06/2010 01:36:32

    ¿Y qué ha pasado con el Eco-broncas?, ese al que le encanta polemizar tenga o no razón con el único y siniestro fin de conseguir visitas en “su” Web. Lo que no entiendo es cómo un tipo supuestamente inteligente e ilustrado en el tema como él pasa por alto que en cuanto la electricidad tome el relevo pasará a ser la misma mierda que lo es ahora la energía fósil, con los mismos intereses, los mismos preceptos y el mismo mercantilismo; triste realidad pero la ecología que tanto defiende seguirá sin valer una leche, el Km recorrido costará más que ahora y los que se forran con todo esto lo seguirán haciendo a costa de todos nosotros; los tiempos de Villa o de Guevara pasaron a la historia.

    A mí me gustan los coches, los clásicos que consumen y contaminan, los modernos que corren y son retratados por las arcas estatales, y los futuros, que serán lo que serán, quién sabe, pero seguro que me gustarán… pero entrar en un sitio de coches cuando no te gustan los coches!!!, mejor mírate éstos que seguro te interesarán más que éste:

    www.interruptores-enchufes-pulsadores-ede.es/epages/61968402.sf

    http://foros.ecotienda.com/forum_topics.asp?FID=28

    www.foroelectricidad.com/feed.php

    www.forodeeppurple.com

    Saludos.

  •  
    Avatar de PPPaco.
    PPPaco 21/06/2010 11:30:39

    juanka olé.
    Internete dejanos en paz.

  •  
    Avatar de forever.
    forever 21/06/2010 13:05:25

    Estoy con naxop, shumy no animes al "cerebrin que es un plsta INSOPORTABLE. Y tambien estoy de acuerdo con salvador, borrad a este tio.

  •  
    Avatar de RosaLuna.
    RosaLuna 21/06/2010 13:09:17

    Internete, democracia es el gobierno de la mayoría. Te quejas de que somos 20 a 1. Tambien se queja Falange Española de lo msimo. Estais cortados por el mismo patrón. Seguro que te gustaría ser un dictador y obligarnos a lelvar coches estúpidos, lentos, horribles y peligrosos como el tuyo porque "es lo mejor para nosotros". Por favor, PIERDETE.

  •  
    Avatar de Inconformista.
    Inconformista 21/06/2010 16:55:36

    He tenido la paciencia de leer TODOS los comentarios y estas son mis conclusiones.
    -Internete con tus comentarios consigues lo contrario de lo que buscas. Yo ya odio los electricos.
    -Un poco blando el moderador, que no debe aceptar comentarios tan largos y que insultan a otras personas.
    -Me ha gustado la argumentación de los expertos.

  •  
    Avatar de Luis Miguel.
    Luis Miguel, 21/06/2010 17:42:59

    Hola a todos,

    No hemos "censurado" o borrado a Internete ya que en un tema como este no queríamos alentar ni una sola duda de censura. Además, es un usuario que nos ha acusado de parciales e incluso de "censores" desde el primer momento por lo que queríamos demostrar que en este sitio web no hay censura alguna.

    Por otro lado, lo más molesto son los comentarios largos y liosos y, a fin de cuentas, redactar mal no es razón para eliminar un comentario.

    Tampoco ha habido insultos directos o palabras malsonantes sino un ejercicio de soberbia por parte de un usuario y un poco de descalificación. Molesta pero no es como para borrarlo.

    Valga como positivo que todos hemos debatido y expresado nuestras opiniones dentro de cierto orden y respeto y eso es precisamente lo que pretende este sitio web.

  •  
    Avatar de Letales.
    Letales 03/09/2011 00:50:36

    Te felicito por el artículo. Muy bueno y muy esclarecedor. Concuerdo contigo que los coches eléctricos comenzarán a prestar servicios urbanos y no pdrá ser de otra manera hasta que se encuentre una forma de recargar las baterías en el camino. Y sabes, es muy curioso como mucha gente piensa que una termoeléctrica se puede apagar y encender como si fuera un TV. así que la recarga nocturna es una buena solución para que al día siguiente el coche esté listo para ir al trabajo. Lo que me sigo preguntando es cuáles serán los precios

  •  
    Avatar de Maximo Sant.
    Maximo Sant, 05/09/2011 10:17:04

    Hola, Letales. Gracias por tu ánimos: ¡los necesitamos! Completamente de acuerdo contigo, los precios que tienen ahora los eléctrics e híbridos están lejos de ser "reales". Por un lado son caros (un Ampera vale más de 40.000 €, un Mitsubishi i-MIEV vale casi 30.000 €...), pero por otra parte están subvencionados. Hasta que no exista un parque mínimo de eléctricos, una fiscalidad clara y una oferta más extensa, es difícl hacer pronósticos.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.