Para circular por las calles de Bilbao no podremos hacerlo a más de 30 Km/h, una medida que no gusta a todo el mundo.

Artículos relacionados
Bilbao impone el límite de 30 km/h en todas sus calles y avenidas. A partir del 22 de septiembre, los conductores tendrán que estar muy pendientes de sus velocímetros si no quieren ser sancionados con multas de 100 euros si se circula a 32 km/h o 600 si les pillan a más de 80 Km/h.
Desde 2018, el límite de 30 km/h se aplicaba en las vías internas de una ciudad en la que el 65% de los desplazamientos internos se realiza a pie por zonas tan bonitas como las 7 calles o el paseo a lo largo del río Nervión.
Hasta ahora, en algunas ciudades españolas hay zonas en donde el límite está marcado a 30 km/, o en algunas urbes más pequeña, pero Bilbao es la primera ciudad de más de 300.000 vecinos en tomar esta medida en el mundo.

Esta nueva norma contrasta con la iniciativa, hace muchos años, en concreto en 2005, de la celebración en la ciudad de Las World Series para dar una imagen de urbe moderna en donde pudo verse monoplazas circulando a más de 240 kilómetros por hora por zonas en las que ahora no pueden superarse los 30.
La medida no ha gustado a todo el mundo, como es de esperar, como al colectivo del taxi, que se verán impotentes cuando el cliente les pida ir un poco más rápido y ellos vayan a velocidad de bicicleta.
En España hay bastantes ciudades con esta limitación, pero eso sí; el límite de 30 km/h no afecta a todo el territorio; sino a calles de un carril por sentido.
Ciudades españolas con zonas con límite de velocidad máximo a 30 km/h
- Pontevedra
- Oviedo
- Bilbao
- Burgos
- Pamplona
- Soria
- Zaragoza
- Barcelona
- Palma
- Salamanca
- Madrid
- Cuenca
- Valencia
- Córdoba
- Sevilla
- Murcia
- Málaga
- Cádiz
- Las Palmas
También puede interesarte