BMW desvela el nuevo Serie 2 Coupé, sustituto del BMW Serie 1 Coupé, que estará a la venta en marzo de 2014, por lo que todavía no se han desvelado los precios. Más adelante deberían llegar, los sustitutos del actual Serie 1 de 3 y 5 puertas y del Serie 1 Cabrio, y en BMW ya trabajan sobre una berlina compacta para competir con el Audi A3 Sedan y el Mercedes CLA.
Un deportivo con mucho estilo
Tras unos años de diseños más o menos discutidos, y el último restyling del BMW Serie 1 es un ejemplo, estéticamente, BMW parece haber dado con la llave. El Serie 2 Coupé, que utiliza la misma base mecánica del modelo compacto de BMW, es muy atractivo. No te pierdas la galería de fotos.
Aunque crece en tamaño, el Serie 2 Coupé sigue siendo un modelo compacto: respecto al BMW Serie 1 Coupé aumenta la distancia entre ejes en 30 milímetros, y la longitud en 72, con una altura de carrocería que disminuye medio centímetro. Esto supone que el BMW Serie 2 mide 4,12 metros de longitud, 1,78 metros de anchura y 1,42 metros de altura.

Siguiendo con la nueva nomenclatura, el sustituto del BMW Serie 1 Coupé ahora se llama Serie 2.
La capacidad del maletero aumenta hasta los 390 litros, lo que supone una ganancia de 20 litros, y los respaldos de los asientos traseros pueden abatirse opcionalmente en proporción 40/20/20. BMW anuncia 2 centímetros más de espacio tanto para las piernas como en altura en las plazas traseras. El diseño del salpicadero es completamente nuevo, y sigue las líneas ya vistas en los BMW Serie 3 y BMW Serie 4 Coupé.
Cinco motores, versión deportiva M235i
La gama de motores que BMW anuncia para el Serie 2 Coupé incluye cinco posibilidades, con tres diesel y dos gasolina, todos conocidos de otros modelos de la marca. La versión básica, el BMW 218d Coupé, no es tan básica considerando sus prestaciones: lleva el motor 2 litros con 143 CV, y anuncia un consumo medio de 4,3 l/100 km, con una velocidad máxima de 213 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos.

Crece ligeramente en tamaño, y también la distancia entre ejes, pero la plataforma del BMW Serie 2 está basada en la del actual Serie 1.
Le sigue el BMW 220d Coupé, con el mismo motor en versión de 184 CV, que con apenas 4,5 l/100 km de consumo alcanza los 230 km/h, y acelera hasta los 100 km/h con salida parada en 7,2 segundos. El tope de la gama en diesel es para el BMW 225d Coupé, también con motor 2 litros y 4 cilindros, pero con doble turbocompresor. Alcanza los 218 CV, y combina altas prestaciones con mínimo consumo: 242 km/h de punta, 6,3 segundos en la aceleración corta, y 4,7 l/100 km de consumo medio.

Salpicadero basado en el del BMW Serie 3: ergonomía, calidad y muchas posibilidades de equipamiento.
En gasolina, el BMW 220i Coupé de cuatro cilindros rinde 184 CV, y consume de media 6,1 l/100 km, una cifra muy baja para sus prestaciones: 235 km/h y 6,1 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. La versión más deportiva de la gama, y el único con motor de seis cilindros es el M235i Coupé, con 326 CV. Sus cifras ya son palabras mayores: 250 km/h de velocidad máxima limitada electrónicamente, aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 5 segundos, y 8,1 l/100 km de consumo medio.

Más habitable, más capacidad de maletero... y una completa oferta mecánica, que se ampliará en el futuro.
Todos los motores cumplen la norma de emisiones Euro 6, y pueden combinarse con el cambio automático de 8 velocidades (de serie en el 225d), que ofrece el modo de "navegación a vela" para reducir consumos (desacopla el motor de la transmisión al levantar el pie del acelerador cuando se circula por carretera a velocidades entre 50 y 160 km/h) y, como novedad, también con asistente en aceleración desde parado "Launch Control", salvo en los diesel menos potentes.
Opciones de personalización
Aparte del equipamiento de serie y de la lista de opciones, BMW ofrecerá tres líneas de personalización para el BMW Serie 2: Sport, Modern y el paquete deportivo M. Las líneas Sport y Modern incluyen llantas de aleación de 17 pulgadas, y de distinguen por tapicerías específicas, embellecedores o llaves especiales.
El paquete deportivo M incluye llantas de diseño M con radios dobles, paquete aerodinámico y carrocería rebajada 10 mm, con ajustes de suspensión específicos, salidas de escape cromadas y una parrilla de diseño más aerodinámico.
No faltarán todas las opciones de comunicación y multimedia ya típicas en BMW, con el sistema BMW ConnectedDrive y los distintos servicios opcionales basados en internet mediante aplicaciones. Entre los sistemas de asistencia, luces automáticas, control de crucero adaptativo, o el Driving Assistant con cámaras para los sistemas de advertencia de abandono involuntario de carril o aviso de colisión, También habrá para elegir doce colores de carrocería, diez de ellos metalizados.
Muy bonito! Más grande que el serie 1, creo que era lo que le faltaba para gustarme. Pero sólo harán versiones de 2 puertas? Se va a convertir en la versión deportiva de la Serie 1, como lo es la Serie 4 a la Serie 3?
Hola Carlos. El Serie 2 será sólo carrocería coupé y dos puertas. Efectivamente, es la versión coupé del Serie 1, que ahora pasa a llamarse 2, igual que el Serie 3 Coupé ha pasado a llamarse Serie 4. Más adelante llegará la renovación del Serie 1, con 3 y 5 puertas, y probablemente un Sedan tipo A3 Sedan o Mercedes CLA, ya con cuatro puertas.