Audi y BMW nos han convocado recientemente a unas jornadas técnicas en las que nos hemos comprobado el estado actual de sus sistemas Audi connect y BMW ConnectedDrive, los nombres con los que las dos marcas se refieren a las aplicaciones y desarrollos que permiten a los usuarios conectarse con sus vehículos y que a su vez estos lo hagan con otros vehículos y con la infraestructura.
Básicamente el concepto es el mismo en el caso de Audi connect y en el de BMW ConnectedDrive: ofrecer nuevas soluciones de movilidad y satisfacer las necesidades de los usuarios de estar conectados al mundo online incluso cuando están a bordo de sus vehículos, con el objetivo de hacer de la conducción una tarea más segura, pero también más agradable y más eficiente. La conexión de vehículos en red en el futuro abrirá nuevos campos de actuación, pero hoy en día las posibilidades ya son enormes. Veamos lo que pueden hacer los usuarios con Audi connect y BMW ConnectedDrive.
¿Qué necesito para funcionar conectado?
Aquí encontramos algunas de las primeras diferencias entre Audi connect y BMW ConnectetDrive. En Audi es necesario que el vehículo cuente con el sistema MMI navegacion plus y el teléfono Audi Bluetooth online. Los precios varían de unas gamas a otras, pero en un Audi A3, por ejemplo, el modelo más avanzado en conectividad que Audi tiene actualmente a la venta, el MMI navegacion plus con MMI Touch (la rueda giratoria con panel táctil para introducción de datos) cuesta unos 3.000 euros.
El usuario de un Audi puede conectar su dispositivo móvil o Smartphone al vehículo vía bluetooth, o introducir un duplicado de su tarjeta SIM para utilizar la tarifa de datos asociada. En cualquier caso, los datos necesarios para acceder a los servicios de Audi connect van contra la tarifa de datos contratada por el usuario para su línea móvil, por lo que mucho ojo con el roaming cuando sales al extranjero.
En el caso de BMW ConnectedDrive es diferente, y aquí está la primera ventaja. BMW apuesta por un sistema con una tarjeta SIM integrada en el vehículo, que incluye ya la tarifa de datos y la conexión permanente, tanto para llamadas de emergencia como para datos 3G. No tiene cuota mensual ni límite, por lo que no hay que preocuparse de consumo de datos, ni siquiera en el extranjero. Esta tarjeta está oculta en un módulo en el vehículo, y no tiene nada que ver con la línea de nuestro dispositivo móvil. Es más, en caso de no optar por este sistema, no sería posible establecer una conexión entre el vehículo y nuestro Smartphone tal y como se hace en Audi, para utilizar nuestra propia tarifa de datos y disfrutar de los servicios principales (sí de otros, como Facebook o Twitter).

Audi ofrece con Audi connect multitud de servicios relacionados con la conexión a Internet en el coche.
BMW ofrece ya de serie la tarjeta SIM integrada en los nuevos BMW Serie 5, BMW Serie 6 Coupé y BMW X5, y también será de serie en el nuevo BMW Serie 4. El objetivo de la marca es que para 2015 la presencia de este sistema llegue al 90 por ciento de sus vehículos.
Mientras tanto, en el resto de modelos de la gama BMW se puede adquirir opcionalmente por 190 euros, un precio que incluye ya la tarjeta SIM integrada con las funciones de llamada de emergencia inteligente, y los denominados BMW TeleServices, que básicamente incluyen posibilidad de actualización remota de software, o diagnosis a distancia del vehículo, incluyendo el estado de carga de la batería. Esto en cuanto a hardware, porque luego vienen las tarifas del software, esto es, los servicios ConnectedDrive propiamente dichos. Luego veremos los precios.
Manejo, posibilidades de conexión y servicios de información
¿Qué puedo hacer con Audi connect o BMW ConnectedDrive una vez tengo en mi vehículo el equipamiento necesario? ¿Cómo accedo a las funciones? Pues en ambos casos el manejo es muy fácil e intuitivo a través de menús en pantalla, a los que se accede mediante los terminales de manejo, una rueda giratoria de control denominada iDrive en BMW, y MMI en Audi. Como curiosidad, ambas pueden contar con una superficie táctil para introducir datos o moverse por un mapa, por ejemplo. Opcionalmente, también es posible manejar los sistemas mediante órdenes vocales, con el sistema de control por voz.

Las posibilidades son enormes. Empezando por los servicios de información, se puede acceder a predicciones meteorológicas en el punto actual o en el de destino, suscripciones a boletines de noticias online, informaciones sobre horarios de vuelos y trenes, estaciones de servicio o parking cercanas (con información sobre disponibilidad de plaza o precios del combustible)… Por supuesto, la conexión a internet permite realizar cualquier búsqueda en los servicios de Google.
Pero una de las funciones más interesantes es la de información sobre tráfico, que nos muestra el estado de la circulación sobre el mapa del navegador en tiempo real. Los datos proceden de flotas móviles y cámaras de tráfico, así como de los datos de los sistemas de navegación de otros vehículos que reportan su situación a los proveedores de estos servicios. El usuario recibe la información sobre el estado del tráfico en la ruta del navegador mediante un código de colores, sugiriendo rutas alternativas si la elegida está congestionada.
Navegación: aprovechando los servicios de Google
Además de búsqueda de información en Google, tanto Audi connect como BMW ConnectedDrive permiten utilizar el sistema de navegación a partir de imágenes reales de Google Earth. Combinando los datos del navegador con datos de Google Earth se obtienen imágenes aéreas, y utilizando la función Street View de Google Maps también se puede ver el destino seleccionado de antemano, con imágenes panorámicas.
Audi va aquí un poco más adelante con las funciones “Picture Navigation”, que permite almacenar en el disco duro del sistema MMI imágenes vinculadas a coordenadas de navegación, y seleccionarlas como destinos de ruta. También ofrece una función denominada “City Events” que informa de todos los eventos que tienen lugar en el punto de destino o en cualquier otro elegido libremente, algo que en BMW solucionan con el “Asistente Personal” que veremos más adelante.
Video con todas las funciones de Audi connect
Aquí no acaban las funciones de estos sistemas de conectividad. Tanto en Audi como en BMW, el usuario puede crearse una cuenta personalizada que manejará desde el ordenador de casa (en myAudi.com en el caso de Audi, y a partir de septiembre en miBMWConnectecDrive.com para BMW), asociando el número de bastidor del vehículo a su cuenta. A través de dicha cuenta y de aplicaciones específicas para smartphones, los usuarios pueden, por ejemplo, configurar una ruta en el ordenador de casa y mandarla al navegador del vehículo.
Por supuesto, no falta la posibilidad de acceder a los perfiles de cada usuario de redes sociales como Facebook o Twitter, e incluso al correo electrónico. En el caso de BMW, para ello es necesario conectar el dispositivo móvil de cada usuario al vehículo, no puede hacerse utilizando la SIM integrada. En Audi, por ejemplo, hemos comprobado lo bien que puede llegar a funcionar el sistema de lectura de mensajes a través del sintetizador de voz.
El asistente personal de BMW ConnectedDrive
Pero una de las funciones que más me ha sorprendido es el “Asistente Personal” de BMW. Se trata de un servicio de asistencia personalizada, que permite al usuario llamar a un call center (en este caso no es necesario usar el dispositivo móvil particular, la llamada se realiza desde el menú utilizando la tarjeta SIM integrada) para cualquier duda o información que necesitemos, desde buscar un restaurante a informaciones sobre vuelos, hoteles o puntos de interés. El operario se encarga de buscar la información solicitada, y de enviarla al vehículo (si por ejemplo fuese una dirección determinada) para que, simplemente aceptando, quede grabada en el sistema de navegación.
Precios de los servicios de conectividad
En el caso de Audi todavía no se han concretado los precios de los distintos servicios, aunque muchos de ellos serán gratuitos el primer año. BMW sí tiene paquetes con precios confirmados, como el mencionado Asistente Personal, que cuesta 100 euros por un año, o 250 euros por 3 años. El precio del sistema de Información de tráfico va desde los 40 euros por seis meses a los 150 euros para tres años, mientras que la conexión a Internet cuesta 15 euros por un mes, o 100 euros un año completo. Esta última es “gratis” en Audi, al ser la conexión a través del dispositivo móvil del usuario, que puede utilizar su tarifa de datos para navegar por la red.

Con los denominados Servicios Remotos, que tienen un precio de 50 euros para toda la vida del vehículo, el usuario puede utilizar su Smartphone para localizar el vehículo, o abrir las puertas, activar el claxon o la función de ráfagas de forma remota. El paquete de aplicaciones ConnecterDrive Services cuesta 355 para toda la vida del vehículo, e incluye BMW online, esto es, los mencionados servicios de información sobre el tiempo, restaurantes, parkings, cajeros, gasolineras, y distintas aplicaciones que pueden descargarse directamente en el navegador del vehículo.