A finales de 2017 llegarán las versiones definitivas al mercado español. Los prototipos presentados tienen dos caras: una más elegante y otra más campera. Se fabricará en Barcelona.
Gracias a la unión entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler, Mercedes tendrá su primer pick-up de su historia o más conocido como Clase X. Por ahora se ha presentado un prototipo con una versión más elegante y otra más campera, pero a finales de 2017 llegará la versión definitiva que se venderá en Sudamérica, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Europa.
¿Y por qué le ha dado a Mercedes por hace un pick-up de tamaño medio? Pues según nos han contado desde la marca es un segmento de gran crecimiento, sobre todo las carrocerías de doble cabina que pueden ser usadas tanto en el uso privado como en el comercial.

Si nos fijamos en su diseño en poco se parece al Renault Alaskan con el que comparte plataforma. Quizás la única parte igual sea la formada por la doble cabina. A partir de ahí los diseñadores de Mercedes han cambiado por completo los faros, han colocado una gran parrilla con el logo en el centro y han abierto una zona grande de entrada de aire en la parte baja del parachoques. Destacan también sus llantas de 22 pulgadas, los estribos integrados en la carrocería y la luz LED trasera cuya forma rodea la puerta trasera al completo.
El interior del Mercedes Clase X me ha sorprendido. Sé que todavía es un prototipo, pero la sensación es de mucho lujo teniendo en cuenta que se trata de un coche que también se puede usar para el trabajo. Quizás la marca tenga unos niveles, como este, más elegantes y otros más sencillos para las versiones comerciales.

A primera vista el salpicadero del Mercedes Clase X bien podría ser cualquiera de otro modelo de la gama, aunque con un poco más de altura. No faltan detalles como la piel nobuck marrón y la napa blanca para los tapizados, distintas piezas de roble, las entradas de aire redondas, el sistema multimedia o el touchpad para controlarlo.
La versión más campera
Hasta ahora hemos hablado de la versión más elegante del Mercedes Clase X. A su vez se presentó también otro prototipo con una estética más campera o aventurera, como indican desde la marca alemana.

Sin duda con este look bien podría ser el coche del Ranger de Texas, con una altura todavía mayor al suelo, ruedas para tierra, protecciones para los bajos, un torno eléctrico en la parte delantera y un gancho de metal en la trasera y unos pasos de ruedas con molduras negras. Además cambia la luz LED trasera a dos independientes y más pequeñas a los lados.
Equipamientos y motores muy abiertos
Al tratarse de un prototipo, pocos datos sobre equipamientos y motorizaciones os podemos ofrecer sobre el futuro Mercedes Clase-X. Desde la marca nos desvelaron que tendrá distintos elementos personalizables tanto en el exterior como en el interior, además de accesorios como los que se ofrecen en el Mercedes Clase V. Sobre los motores, se utilizará un bloque diésel V6 unido a la tracción integral 4MATIC con dos bloqueos de diferencial.

Desde Barcelona para el mundo
Como ya comentaba anteriormente el Mercedes Clase X se empezará a vender a finales del 2017 y se fabricará en la planta que tiene Nissanen Barcelona para el mercado europeo, australiano y sudafricano. Para el latinoamericano se harán desde la fábrica de Córdoba (Argentina) ya en 2018.