Con el foco puesto en el mercado premium, Denza aterriza en el Viejo Continente con una gama de vehículos de tecnología avanzada y elevada calidad interior como punta de lanza.

El Grupo BYD ha anunciado la llegada de la firma Denza a Europa durante la Brera Design Week en Milán. La marca, que nació gracias a un acuerdo de tipo joint-venture con Mercedes en 2010, y desde 2015 comercializa distintos modelos en China. Ahora, bajo el control absoluto de BYD, Denza prevé su lanzamiento en Europa para este año 2025. Este es el “plan de ataque” al mercado internacional de Denza.
Artículos relacionados
Novedades del BYD Atto 3 2025: ligeros cambios por fuera e importantes cambios por dentro
¿Quién necesita Moves? BYD ya vende coches eléctricos por menos de 25.000 euros
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
Nuevos coches de Denza: el Denza Z9GT
"Estamos inmensamente orgullosos de traer el Denza Z9GT a Europa como primer paso en el lanzamiento de nuestra marca premium en el continente.” explicaba durante la presentación Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD.

El Denza Z9GT es un vehículo de lujo con una carrocería en formato shooting brake (al estilo de un Porsche Taycan Cross Turismo o un Mercedes CLA Shooting Brake) ya a la venta en China.Está diseñado bajo la plataforma e3 Platform, una arquitectura exclusiva de Denza que integra la batería en el propio chasis (tecnología Cell to Body).
Este diseño de construcción es similar al que ya emplea BYD en varios modelos de la gama, por ejemplo, el BYD Seal U DM-I. Todos ellos equipan la BYD Blade Battery (LFP). No obstante, el Denza Z9GT presenta varias novedades que llegan por primera vez a Europa.
La e3 Platform de Denza

El Denza Z9GT destaca por su eje trasero direccional con hasta 15º de giro que permite realizar maniobras ágiles y giros de 360º sobre su propio eje. Ideal aparcar en batería con un solo movimiento. Incorpora el sistema de suspensión neumática con amortiguación inteligente DiSus. y el sistema VMC, que gestiona la dirección, los frenos y la tracción de manera automática.
El sistema VMC ha sido diseñado para actuar en situaciones críticas como un reventón a alta velocidad para maximizar la seguridad. Si seguimos con el ejemplo del reventón, el Denza Z9GT gestiona el par motor de cada rueda para aumentar la estabilidad y “pone en marcha” los sistemas de asistencia a la conducción necesarios para evitar un accidente. Funciona a velocidades de hasta 180 km/h.

El Denza Z9GT estará disponible con versiones completamente eléctricas e híbridas enchufables. La primera equipa tres motores eléctricos que en conjunto desarrollan más de 900 CV de potencia. La aceleración de 0 a 100 km/h es de tres segundos, La segunda, híbrida enchufable, combina un motor térmico de gasolina de 2.0 litros con tres eléctricos, uno en el eje delantero de 200 kW (272 CV) y dos más de 220 kW (299 CV) en el eje trasero.
En cualquier caso, estos datos corresponden al modelo que se vende en el mercado chino. El Denza Z9GT que llegue al mercado europeo podría tener varias diferencias con la versión que se vende en China. La marca prevé su llegada al mercado europeo a finales de 2025 o principios de 2026.
Próximos lanzamientos

La marca china también comercializa en China un monovolumen de lujo de gran formato del que ya os hablamos hace casi dos años ¿Su nombre? Denza D9. Este podría convertirse en un serio rival para el Lexus LM o el Mercedes Clase V en Europa. El Denza Z9 tiene 7 plazas y monta un sistema de propulsión híbrido enchufable.
También puede interesarte
BYD hazlo posible: así es el rival del Kia EV6 con look deportivo que queremos en España
Prueba BYD Atto 2: SUV eléctrico con 312 km de autonomía por menos de 30.000 sin Moves
IM: la nueva marca de MG que apunta al segmento SUV y premium