A lo largo de su historia la marca de Stuttgart ha presentado diversos art cars que han llamado la atención del público, hoy te mostramos una parte de ellos.

La marca alemana Porsche ha decidido rendir tributo a los distintos creadores que a lo largo de la historia han personalizado alguno de sus modelos. Ya sea un 356 de una estrella de rock, o un Taycan con un motivo floral se ha conseguido que estos modelos sean un lienzo en blanco en el que los artistas puedan desarrollar su arte. Con motivo del lanzamiento del 968 L’ART, vamos a preparar un espacio en el que os mostraremos alguna de estas obras.
Artículos relacionados
968 L’ART por L’Art de L’Automobile
Este modelo hace palpable la relación que existe entre los automóviles y la moda. Está diseñado por Arthur Kar y Adrien Leborgne y fue presentado en el salón de la moda de París de este año. Se creó para celebrar el 30 aniversario del 968, y se caracteriza por tener un color verde perla que se puede ver de distintas tonalidades según el lado desde el que se mire.

Cisne 996 por Chris Labrooy
El artista digital escocés Chris Labrooy pudo trasladar al mundo real por primera vez una de sus obras en el mítico Porsche 911 de la generación 996. Este fue el primer coche de la marca que se vendió en China cuando se comenzó la comercialización en este país. El resultado fue denominado Cisne 996 e hizo su primera aparición pública en Shangai en noviembre del 2021, aunque pronto se podrá ver en otros lugares.

911 Carrera por Nelson Makamo
El artista sudafricano Nelson Makamo, decidió personalizar su propio Porsche 911 Carrera de color negro. Pintó a mano distintos elementos del mismo, cómo son los paragolpes, los asientos o las carcasas de los retrovisores. Además, en el panel de la puerta izquierda hay una inscripción de tres letras (Mma), qué significa madre en su lengua materna. Este artista siempre quiso tener este vehículo en su garaje y este art car es el reflejo de su éxito.

356 C de Janis Joplin por Dave Richards
La artista del rock adquirió un Porsche 356 SC del año 1964 en color Gris Delfín y pagó a su ayudante David Richads para que plasmara en el automóvil lo que denominó “Historia del Universo”, una obra de arte llena de color, que desgraciadamente fue robada y vandalizada en el año 1969. No obstante, el coche fue recuperado y el artista pudo volver a darle color. Janis Joplin falleció en el año 1970, y el coche pasó a ser de su hermano, que lo restauró y devolvió a su color original. En los años 90, gracias a Jana Mitchell y Amber Owen, se recrearon los colores que le dio su propietaria 20 años atrás.

Erosión cristalina 911 por Daniel Arsham
Daniel Arsham se caracteriza por dar vida a objetos inanimados y jugar con el futurismo deconstruido. El artista dibujaba modelos de la marca desde su infancia y en el año 2019 creo un 911 de la generación 992 en el que incrustó cristales en la carrocería. Un diseño que no pasaría desapercibido en un mundo postapocalíptico y que comenzó su gira en Londres, aunque posteriormente viajaría a Asia.

911 RSR Le Mans por Richard Phillips
Además de ser un art car, este modelo disputó y gano las 24 horas de Le Mans en la categoría GTE Am en el año 2019. El artista que ya había pintado un casco para el piloto de la marca Jörg Bergmeister, diseñó el vehículo que se alzaría con la victoria. Tenía una decoración en 2D con atrevidos colores que hicieron que se identificara rápidamente en la pista.

911 S de 1970 por Ornamental Conifer
Nico Sclater, más conocido como Ornamental Conifer es un artista británico especializado en crear tipografías únicas a mano alzada. Sus diseños combinan pop art con toque de humor y juegos de palabras. Hasta la fecha ha diseñado tres Porsche, 911 de 1977 reconstruido para parecerse a un Carrera 3.0 RS de 1974, un 935 exhibido en el SEMA de Las Vegas, y un 911 S.

911 Carrera 996 por Biggibilla
El australiano Graham J Rennie (Biggibilla) pintó a mano un 911 (996) en el año 1998, que a día de hoy continúa expuesto en el Museo Porsche de Stuttgart.

Los modelos electrificados de Porsche también tienen su correspondiente espacio entre los art car.
Taycan Artcar por Richard Phillips
Fue creado en Zurich por el artista norteamericano en diciembre del año 2020. El artista replicó su cuadro “Queen of the Night” en la carrocería de un Porsche Taycan 4S, consiguiendo de esta manera que se crease un vínculo entre la naturaleza y el modelo eléctrico de la marca. Además, todo lo que se recaudó con esta obro fue donado a una ONG que apoya a los artistas que se vieron más afectados por la pandemia.

Taycan Artcar por Dale Chihuly
Este fue creado en los Jardines de la Bahía de Singapur, un espacio que alberga una colección de más de un millón y medio de plantas. También fue su hogar temporal, en el que el público podía apreciar el coche eléctrico, más allá de la un mero deportivo. La obra representaba la armonía entre la sostenibilidad del Taycan y la naturaleza.

Taycan Artcar por SUMO!
Para la inauguración de Porsche Centre Roost (Luxemburgo), se creó una obra que representase el futuro. El artista desmontó el coche y tras cinco meses presentó la obra en la que se pintaron el habitáculo, las llantas y las llaves para darle un aspecto único. Este Taycan comenzará ahora su gira mundial para que pueda ser apreciado por gente de todo el mundo.

Taycan Artcars por Megan Claire Keho y Rei Misiri
Dos artistas urbanos se dieron cita para crear un Porsche Taycan nunca antes visto, además, lo hicieron en directo y sobre la carrocería del coche, en una auténtica batalla. El ganador fue Rei Misiri.

Te puede interesar
Novedades en el Porsche Taycan: una nueva carrocería Sport Turismo y la versión GTS
Nuevo Porsche 718 Cayman GT4 RS
Porsche Panamera Platinum Edition, la edición más exclusiva hasta la fecha