Gracias a una serie de mejoras en las motorizaciones y una bajada de peso, el Taycan es ahora mucho más rápido. Y más eficiente.
A principios de este año os contamos que un Porsche Taycan de pruebas fue capaz de bajar 26 segundos a su antecesor en el circuito de Nürburgring. Ahora ya hemos descubierto cómo es el nuevo diseño de la berlina eléctrica, que además de mejorar sus prestaciones, cuenta con otra serie de retoques interesantes.
Artículos relacionados
Vídeo del nuevo Porsche Taycan bajando 26 segundos a su antecesor en Nürburgring
En temas de diseño podemos decir que este nuevo Porsche Taycan prácticamente es idéntico a su antecesor. Hay una modificación en los faros, que mantienen los cuatro puntos y cuentan con tecnología Matrix de alta resolución, así como en los paragolpes en la zona lateral, ya que en la carrocería normal y el Sport Turismo han separado la toma de aire de la lente, mientras que en el Cross Turismo se mantienen unidas. Por detrás, el anagrama de Porsche cuenta con un diseño tridimensional con apariencia de vidrio. Habrá también un nuevo color para la carrocería denominado “Turbonite” (exclusivo para los Turbo y Turbo S), así como llantas con diseños más aerodinámicos de 21 pulgadas. Y el interior se mantiene igual y las pantallas estrenan nueva interfaz.

Donde de verdad hay una auténtica revolución es en la gama de motores de este nuevo Porsche Taycan. De primeras se ha presentado con cuatro opciones diferentes, el base, el 4S, el Turbo y el Turbo S, aunque no descartamos que se incorpore la versión GTS que ha tenido su antecesor hasta ahora.
Empezando por el Porsche Taycan “a secas” su potencia se ha mantenido en 300 kW (408 CV), pero gracias a las mejoras que más tarde te contaré ha conseguido reducir el tiempo en el 0-100 km/h hasta los 4,8 segundos, lo que son seis décimas menos. Su batería ahora cuenta con más capacidad, pues pasa de 79,2 a 89 kWh, lo que permite disfrutar de una autonomía de 592 kilómetros (148 km más). Como antes se ofrece como opción otra pila más grande (Performance Plus) que también ha aumentado de 93,4 a 105 kWh, lo que repercute que el rango pase de 504 a 650 kilómetros, aunque su potencia es menor, 350 kW (476 CV) frente a los actuales 320 kW (435 CV).

Estas mismas baterías son las que se utilizan en el Porsche Taycan 4S, lo que le han permitido alcanzar los 561 km (antes 454 km) y 646 km con Performance Plus (antes 511 km) de autonomía. De paso se ha aprovechado para aumentar la potencia en ambas variantes, pasando de 390 kW (530 CV) a 400 kW (544 CV) y de 420 kW (571 CV) a 440 kW (598 CV), por lo que también mejora en su aceleración.
Pero donde se notará considerablemente el aumento de rendimiento que tanto refleja la marca en su nuevo Porsche Taycan es en sus variantes Turbo y Turbo S. La primera de ellas pasa de 500 kW (680 CV) a nada menos que 650 kW (884 CV), mientras que la segunda lo hace desde 560 kW (761 CV) a 700 kW (952 CV), con unos 0-100 km/h brutales en 2,7 y 2,4 segundos, respectivamente. Y autonomía para ambos de 634 km (127 km más).

Para mejorar el rendimiento de este Porsche Taycan, además de las mejoras contadas ya de los motores, se le ha instalado la suspensión neumática adaptativa de serie (como opción queda la Porsche Active Ride para los de tracción total), mejoras en eficiencia en inversor, software, gestión térmica o recuperación en deceleraciones y una reducción de peso de hasta 15 kg, pese a incorpora un mayor equipamiento de serie.
Con casi 150.000 unidades producidas del anterior Porsche Taycan, la berlina deportiva alemana se adentra en este 2024 en su renovación, que según nos han comunicado llegará a los concesionarios esta misma primavera.
Te puede interesar
Porsche Macan 2024: precios y datos del SUV totalmente nuevo y totalmente eléctrico
Prueba del nuevo Porsche Cayenne: el SUV que apuesta por los motores híbridos enchufables
Desde 125.000 €, Porsche renueva el Panamera con más potencia, tecnología y confort