La marca del grupo SAIC se adentra en el segmento de los utilitarios con este modelo que propone una mecánica híbrida autorrecargable más potente que la de sus competidores.

En las presentaciones que tuvimos el año pasado con MG ya nos avanzaron que se avecinaba un aluvión de novedades para este 2024, donde además celebran su centenario como marca. Y quizás, para mí, la primicia más importante que veremos durante este año es el nuevo MG3, su primer utilitario en nuestro mercado que llega con una mecánica híbrida más capaz que las que se comercializan actualmente.
Artículos relacionados
Estas fueron las primeras fotos publicadas del MG3
Esta fue la primera información del MG3
IM: la nueva marca de MG que apunta al segmento SUV y premium
Aunque en España la marca británica-china ha vuelto hace poco tiempo, el MG3 es un modelo que ya alcanza con esta su tercera generación. Diseñado en Shanghái, ha crecido en tamaño para situarse en una longitud de 4,11 metros (+10 cm), una anchura de 1,79 metros (+7 cm) y una altura de 1,5 metros (se mantiene). Mientras que su capacidad de maletero llega a 298 litros, por lo que solo es superado en su categoría por el Honda Jazz (304 litros).

Bajo mi opinión, este MG3 cuenta con personalidad propia respecto a la gama que ya conocíamos del fabricante. Su frontal llega a tener un toque hasta deportivo que transmite la rejilla de esa parrilla baja o el resto de formas que completan el paragolpes. Luego marca mucho las líneas de diseño tanto en el capó como en los laterales. Mientras que la zaga quizás es algo más convencional, pero también tiene su encanto.
Por dentro este MG3 también tiene un estilo independiente. Si bien el volante es heredado del MG4, el resto de elementos tienen un diseño característico, apostando como pasa en el compacto eléctrico por las líneas rectas. De lo que vemos, el panel de instrumentación será de 7 pulgadas, mientras que la multimedia llega hasta las 10,25 pulgadas. De ambas nos dicen en la marca que se han mejorado tanto sus gráficos como su velocidad de respuesta.

La idea es vertebrar la gama de este nuevo MG3 en tres acabados denominados Standard, Comfort y Luxury. En ellos podremos encontrar elementos como el aire acondicionado, sensores y cámara de aparcamiento, tapicería de cuero, acceso sin llave, asiento y volante calefactados o lo últimos sistemas de asistencia a la conducción MG Pilot.
El novedoso motor híbrido del MG3
El MG3 ha querido entrar por la puerta grande de los utilitarios híbridos con un motor “a lo grande”. Y me explico. Podríamos empezar con la potencia, pues el modelo anglochino combina un motor de combustión en ciclo Atkinson, como sucede en Toyota, con cuatro cilindros y 1.5 litros que alcanza los 102 CV, con otro eléctrico de 80 kW (109 CV) y un generador para llegar a una cifra conjunta de 194 CV. Por tanto se queda lejos de los 145 CV del Renault Clio, los 130 CV del Toyota Yaris o los 122 CV del Honda Jazz.

Y de la misma manera sucede con la capacidad de la batería. Colocada bajo los asientos traseros alcanza los 1,83 kWh, de nuevo superior a los 1,2 kWh del Renault Clio, los 0,7 kWh de los Honda Jazz y Toyota Yaris. Esto les permitirá circular más tiempo en modo eléctrico y esperan poder homologar un consumo de 4,4 litros, quedando dos décimas por encima del Toyota y el Renault, pero otras dos por debajo del Honda.
Como es de esperar, el MG3 también es superior a los citados rivales si nos fijamos en sus prestaciones. Es el más rápido en la aceleración 0-100 km/h completándola en 8 segundos, también en el paso de 80 a 120 km/h con 5 segundos y además es capaz de alcanzar los 95 km/h circulando sólo con electricidad.

Este MG3 cuenta con varios modos de funcionamiento de su sistema híbrido, que son seleccionados de forma automática por el sistema Hybrid Plus de la marca. Son los siguientes:
- EV: en este caso circulamos sólo en modo eléctrico hasta que se agota la batería.
- En serie: aquí el generador manda energía al motor eléctrico para que mueva el coche.
- En serie y carga: lo mismo que la anterior, pero se suma que se carga también la batería.
- Tracción y carga: el motor de combustión se encarga tanto de mover el coche como de cargar la batería con la ayuda del generador.
- En paralelo: en este caso el motor de combustión y el eléctrico mueve al coche.
Lo que ha quedado más en duda es el tipo de transmisión con el que contará este MG3. Siendo automática, desde la marca nos cuentan que contará con tres velocidades y está conectada directamente al motor de combustión. Gracias a ello, según el fabricante, “ofrece una aceleración con gran capacidad de respuesta comparada con una CVT”. Y también contará tres modos de conducción: Eco, Standard y Sport.

La idea es que las primeras unidades matriculadas de este nuevo MG3 lleguen a los concesionarios en el mes de mayo. Y lo harán con la garantía de 7 años ó 150.000 km de serie.
Te puede interesar
Nos montamos en el MG Cyberster y descubrimos nuevos secretos sobre el roadster eléctrico
Prueba del MG4 XPOWER: un compacto deportivo eléctrico muy potente y barato