Honda pone a la venta en Japón el nuevo Prelude, un coupé de tres puertas que llega para reinar en solitario en un segmento al que los conductores europeos parecen haber dado la espalda.
Artículos relacionados
La historia del Honda Prelude: coupé, VTEC, 4 ruedas direccionales y su regreso a Europa
De los únicos Honda Prelude de primera generación en España: la historia de Diego Tomé
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Cómo ha sido el desarrollo del Prelude

Creado bajo el concepto “Unlimited Glide” (en español, “deslizamiento infinito”) su diseño se ha inspirado en un parapente. De hecho, como inspiración, el equipo de ingenieros de diseño de Honda se subió en uno a finales de 2023, a comienzos del desarrollo del Prelude.
Hideaki Uchino, director creativo del nuevo Prelude, siempre tuvo una relación especial con este modelo. Su pasión por el coupé de Honda fue tan fuerte que decidió unirse al equipo de diseño para liderar su regreso. De hecho, en su juventud fue propietario de un Prelude de cuarta generación, lo que le permitió entender de primera mano su esencia.

“Diseñamos dos líneas en el capó, visibles desde el puesto de conducción, para que el conductor perciba con claridad la posición de las ruedas. La línea de cintura se traza desde el guardabarros hasta la puerta, garantizando una continuidad fluida en el perfil. Incluso el diseño del revestimiento interior se ha concebido para transmitir esa misma horizontalidad y suavidad en cada trazo”, explica Uchino.
Diseño del Prelude
El Honda Prelude es un coupé de tres puertas con unas proporciones muy marcadas: 4,52 metros de largo, 1,88 m de ancho y apenas 1,35 m de alto. En el mercado actual resulta prácticamente imposible encontrar deportivos con dimensiones similares dentro de las marcas generalistas. Para localizar rivales directos hay que mirar hacia el segmento premium, donde modelos como el BMW Serie 4 o el Mercedes CLE son los únicos supervivientes, aunque con precios de partida claramente superiores al del japonés.

De serie, el Prelude equipa llantas de 19 pulgadas en acabado negro brillo y ofrece cuatro colores para la carrocería: Moonlit White Pearl (el de las imágenes), Crystal Black Pearl, Meteoroid Grey Metallic y Red Flame. Durante las pruebas también se le ha visto en un llamativo Boost Blue Pearl, compartido con el Civic Type R, aunque Honda no ha confirmado si finalmente formará parte de la paleta en su versión definitiva de producción.
Interior del Prelude 2026

Por dentro, el diseño del Honda Prelude recuerda mucho al del Civic, lo cual es una buena noticia: la ergonomía se sitúa en primer plano. La pantalla central táctil y el climatizador mantienen mandos físicos, mucho más prácticos de utilizar en marcha.
La instrumentación es digital de 10,2 pulgadas y ofrece toda la información de conducción, incluido el cuentarrevoluciones, un detalle que más adelante cobra especial relevancia. La interfaz, desarrollada por Google, integra de serie aplicaciones nativas como Google Maps y Google Play. El sistema de sonido corre a cargo de BOSE, con ocho altavoces y un subwoofer ubicado en el maletero.

En cuanto a los acabados, la parte superior del salpicadero emplea plásticos mullidos, mientras que la zona intermedia está recubierta de neopreno. Aunque aún no nos hemos sentado al volante, los materiales transmiten una buena impresión.
El interior se ofrece en dos combinaciones: blanco y azul o una alternativa más clásica en negro con pespuntes azules. El habitáculo refuerza su personalidad con detalles exclusivos, como el logotipo Prelude en color azul presente en el salpicadero y en los reposacabezas delanteros.
Espacio y maletero

El Prelude mantiene una configuración 2+2 plazas, con asientos traseros de tamaño reducido pero utilizables de forma ocasional, al estilo de los coupés de los años 90. Como contrapartida, el maletero resulta amplio y accesible, ya que el portón incluye también el cristal trasero.
Además, cuenta con varios huecos portaobjetos prácticos que refuerzan su carácter de coche para el día a día, como el compartimento bajo el reposabrazos central o el espacio específico para las gafas de sol.
Híbrido pero deportivo

El Honda Prelude ha sido desarrollado empleando la suspensión delantera con puntal de doble eje del Honda Civic Type R. También recurre a un sistema de suspensión trasera multibrazo diseñada en exclusiva para el Prelude. Este último mejora la experiencia del paso por curva con respecto a la barra de torsión -más usual en el segmento de los compactos- aumentando la eficacia del conjunto.
Los amortiguadores se adaptan de manera independiente a las condiciones de la carretera y al uso que se haga del Prelude. El equipo de frenos Brembo, desarrollado específicamente para este coupé, incluye discos delanteros de 350 mm. Además, el modelo incorpora un sistema de asistencia para mejorar la agilidad en curva: controla la precisión de la frenada y optimiza la trazada para aumentar la capacidad de giro.
Modos de conducción y S+ Shift

Para garantizar que sea un coche usable en el día a día, el Prelude ofrece cuatro modos de conducción: Sport, GT, Comfort e Individual. En este último, el conductor puede ajustar libremente parámetros como el tren motriz, la dirección, la dureza de la suspensión, la instrumentación, el sonido del motor o el funcionamiento del control de crucero adaptativo.
En el apartado mecánico, monta una transmisión automática de variador continuo (CVT), similar a la del Honda Civic. A diferencia de una caja tradicional, no utiliza marchas fijas, sino que ajusta de manera continua la relación de transmisión, manteniendo el motor siempre en el régimen más eficiente o más potente y ofreciendo una aceleración suave y lineal.

¿Dónde está el truco? Honda ha desarrollado el sistema S+ Shift, que al activarse desde un botón en la consola simula el funcionamiento de un cambio secuencial. De esta manera, el conductor puede manejar las 8 velocidades manualmente mediante las levas del volante, añadiendo un plus de deportividad. Cuando este modo no está activo, las levas se encargan de regular el nivel de frenada regenerativa para optimizar la conducción.
Si toda esta información no es suficiente, os dejamos un vídeo de Yuki Tsunoda, piloto de RedBull/Honda en F1. Si no sabes japonés, no hay problema, está subtitulado: https://www.youtube.com/watch?v=OEYhcbTL2Es
Lanzamiento en Japón

Antes de su debut oficial el pasado 8 de septiembre, Honda organizó varios eventos en Japón con modelos históricos del Prelude. Estas jornadas repasaron toda la trayectoria del coupé desde su nacimiento en 1978 y sirvieron como auténtico “preludio” para dar la bienvenida a la nueva generación.
Edición limitada “ON”

Coincidiendo con el lanzamiento, la marca anunció una edición especial denominada “ON”, disponible únicamente durante dos semanas mediante solicitud previa. Esta versión se distinguía por su pintura Moonlit White Pearl combinada con techo y retrovisores en negro brillo. La demanda fue tan alta que se agotó rápidamente y ya no es posible adquirirla.
Reservas y precios

Para optar a uno de estos exclusivos Prelude ON era necesario cumplimentar una solicitud online y realizar un depósito de 100.000 yenes (unos 580 euros) no reembolsable. En el mercado japonés, el Prelude parte de 6.179.800 yenes, lo que equivale a unos 35.400 euros al cambio. Aún se desconoce su tarifa para España, aunque considerando que en Japón la diferencia con el Civic ronda los 12.000 euros, todo apunta a que en nuestro mercado podría llegar con un precio superior a los 50.000 euros. No obstante, habrá que esperar a su presentación oficial en España para conocer el precio de salida definitivo.
Accesorios opcionales

Honda también ha preparado una gama de accesorios exclusivos para el Prelude en Japón. Entre ellos destacan un alerón trasero de gran tamaño, añadidos aerodinámicos para paragolpes y parrilla, llantas bitono y detalles en negro brillo para logos y retrovisores.
Llegada del Prelude a Europa

Hasta que se produzca su desembarco en Europa, los aficionados tendrán que conformarse con las maquetas a escala del prototipo: Tamiya ofrece una versión montable en 1:24, mientras que Tomica comercializa un modelo metálico en 1:64, ambos disponibles a través de sus respectivas webs.
También puede interesarte
Nuevo Honda Civic 2026: diseño exterior renovado y mejoras importantes de equipamiento
Nuevo Honda HR-V 2025: El SUV híbrido nipón recibe nuevo diseño y más equipamiento
Honda S660: el biplaza descapotable que podrías conducir en España con carnet de moto