Tomando como base al próximo IONIQ 5 N, Hyundai presenta sus nuevos paquetes N Performance para tunear sus coches deportivos.
Los responsables de Hyundai han dado un paso más en la evolución de la división deportiva N. En el último Salón de Tokio, lugar muy propicio para presentar este tipo de novedades, se ha exhibido el prototipo Hyundai NPX1, que no es más que el próximo Hyundai IONIQ 5 N con un paquete especial incorporado.
Otros coches del Salón de Tokio
Lexus LBX Morizo RR Concept: el SUV pequeño se viste de deportivo con 305 CV
Nissan sorprende a propios y extraños con una versión Nismo deportiva del Ariya
Era difícil pero el Toyota GR Yaris se podía mejorar: cuándo llega y su nueva potencia
La idea que han tenido en la marca coreana es el lanzamiento de un paquete especial denominado N Performance que ofrecerán a los clientes de los modelos deportivos de Hyundai. El primero, como nos da paso este prototipo, será el Hyundai IONIQ 5 N, pero la idea es que existan para todos los modelos de la submarca N.

En el modelo presentado en la feria japonesa podemos ver sobre el próximo Hyundai IONIQ 5 N un splitter delantero y llantas de carbono, faldones laterales y tanto el difusor como el alerón distintos. También se aprovecha para incorporar un sistema de frenado de alto rendimiento, así como otros muelles. El resultado es un modelo que se acerca bastante a los que vemos normalmente en competición.
Y del interior de este Hyundai IONIQ 5 N con el paquete N Performance no nos han pasado fotografías, pero nos cuentan desde la marca que se ha utilizado la Alcantara para los revestimientos, mientras que también se incorporan asientos de competición. De todos modos es un pack que todavía no es definitivo y que pueda variar cuando se ponga definitivamente a la venta.

En palabras de Joon Park, Vicepresidente de N Brand Management Group, la idea de la marca es “dar un paso adelante como líder en piezas de tuning adecuadas para la era de los vehículos eléctricos de altas prestaciones. Pero no nos limitamos sólo a eso, también estamos desarrollando la personalización del software, como el sonido y la calibración del vehículo mediante actualizaciones OTA, lo que abrirá una categoría completamente nueva de personalización de VE para un futuro emocionante por delante para la comunidad del tuning”.
Te puede interesar
Un Hyundai volador como drone eléctrico de pasajeros para 2028
Conectividad Inteligente: Hyundai, Kia y Samsung unidos en una experiencia revolucionaria
Prueba nuevo Hyundai Kona eléctrico 2023: autonomía de 514 km y desde 31.740 euros