Este proyecto supondrá 1.600 puestos de trabajo y una producción anual de 10 gWh. La inversión será superior a 1.000 millones de euros.

España tendrá un papel protagonista en la producción de coches eléctricos. Porque además del trabajo de Seat, Iberdrola y el Gobierno para hacer una fábrica de baterías en Martorell, hay que sumar la nueva iniciativa privada que se está desarrollando en Extremadura. Quizá, el proyecto más importante para la comunidad autónoma en los últimos 30 años y que no solo acercará al país al futuro, sino que llevará industrialización y empleo de alta a Cáceres y Badajoz, parte de la llamada España vaciada. Porque habrá dos fábricas de baterías impulsadas por Phi4Tech.
Artículos relacionados
¿Por qué las baterías del coche eléctrico cargan más lento a partir del 80%?
El futuro ya está aquí: reducción de IVA para coches eléctricos y más infraestructura
Baterías Next-Gen: el salto definitivo para los coches eléctricos
El proyecto tiene una inversión superior a los 1.000 millones de euros, estando 600 de ellos ya asegurados y que servirán para levantar las dos plantas de producción. Su creación supondrá la creación de 1.300 puestos directos, a lo que habrá que sumar todos los puestos indirectos que se crearán en torno a estas dos plantas.
Para fabricar estas baterías, se explotarán las minas de litio de Cañaveral, a 40 kilómetros al norte de Cáceres y de níquel en Monesterio, al sur de Badajoz. De momento, la mina de San José de Valdeflórez, catalogada como la segunda mina más importante de Europa, seguirá inutilizable debido a la cercanía con la ciudad de Cáceres y el recelo de algunos sectores políticos y sociales.

La fábrica de celdas de baterías en la Plataforma Logística de Badajoz es muy importante por ser la primera al sur de Europa. La de Cáceres será de cátodos, aunque aún se desconoce en qué lugar se levantará esta planta, algo que se anunciará en unas semanas.
A finales de 2022 se empezará a construir la fábrica de Badajoz, que tendrá una capacidad de producción final de 10 gWh divididos en cinco módulos, que producirán 2 gWh cada uno. El objetivo es alcanzar los 6 gWh en 2024. Por otro lado, la fábrica de cátodos de Cáceres tendrá una inversión de 200 millones de euros y pretende crear 360 empleos. Su puesta a punto y la velocidad de explotación dependerá de cómo vaya la extracción de litio, aunque se estima que se podrá abrir en 2023. El acuerdo con Lithium Iberia ya está cerrado para ello.
Este anuncio de instalar dos fabrica de baterias para coches electricos en Extremadura me da alegria de que por fin una industria se instale en la Comunidad que me vio nacer y que los empleos que creen sirvan para que Ectremadura no sea una comunidad vaciada.
Enhora buena a esta decisión.