La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios pide al Gobierno medidas para paliar esta pérdida de puestos de trabajo, que están haciendo estragos la economía de negocios locales.

El coronavirus no solo está haciendo estragos en la población y la sanidad española, también en la economía. Por ejemplo, se ha cobrado el 25% de los empleos en el sector de la distribución del automóvil, unas 5.000 personas. Esto es consecuencia de la gran cantidad de contratos temporales y de servicio que no se han renovado.
Artículo de interés
Certificado para ir al trabajo durante el estado de alarma
Carnet de conducir caducado: se prorroga 60 días más por el estado de alarma
Los ocho casos en los que puedes conducir durante el estado de alarma
¿Pueden ir dos personas a trabajar en un mismo coche durante el estado de alarma?
Estos datos, que han visto la luz a través de un comunicado de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), llegan acompañados de peticiones al Gobierno. Se solicita una respuesta eficaz de los mandatarios, ya que desde la patronal se teme una pérdida del 7% de los trabajadores dados de alta en el epígrafe de vendedores y reparadores. Estamos hablando de unos 25.000 empleos en total.

Es por ello que también soliciten una flexibilización real de la gestión de los ERTE por causa de fuerza mayor de las empresas de venta y reparación para evitar que se destruyan empleos de forma masiva. Porque actualmente, la actividad ha bajado mucho: los datos que ofrece GANVAM hablan de una reducción del 95% de la facturación en talleres y una reducción de hasta el 85% en matriculaciones.
GANVAM propone, además, que una vez termine el estado de alarma, se acepte que la reincorporación de trabajadores sea progresiva y gradual para volver a crecer al ritmo de la recuperación económica.