El EN-V es un simpático concepto de vehículo urbano eléctrico de reducidas dimensiones que sería capaz de descongestionar el tráfico de las grandes urbes. Mide poco más de un metro y medio, pesa menos de quinientos kilos y tiene una autonomía de cuarenta kilómetros… y además se puede comunicar con sus semejantes y puede desplazarse de forma automática. Es de película de ficción.
Bueno de película es como lo han presentado los ingenieros de GM… “Antes del año 2030 las áreas urbanas albergarán a más del 60 por ciento de los 8.000 millones de habitantes del planeta”… dan ganas de salir corriendo, en cualquier momento aparecerá Harrison Ford, el genuino Blade Runner, y se pondrá ordenar los problemas del tráfico con un lanzamisiles que solo dejará vivir a los EN-V.
Ahora en serio. El EN-V, (Electric Networked-Vehicle) o vehículo eléctrico conectado, aporta la movilidad personal, contribuye a retirar el vehículo de combustión y redefine el diseño. Es un vehículo eléctrico biplaza diseñado para solucionar problemas del tráfico, aparcamiento, calidad del aire y economía. La carrocería y la carlinga del EN-V son de fibra de carbono, Lexan con tintado personalizado y materiales acrílicos, todo ello propio de los coches de carreras, los aviones militares y las naves espaciales. Pesa menos de 500 kilogramos y tiene cerca de metro y medio de longitud. Las dimensiones reducidas del EN-V y su mayor maniobrabilidad permiten aparcar cinco vehículos EN-V donde sólo cabe uno actual.

El EN-V se propulsa mediante motores eléctricos ubicados en las dos ruedas. Las baterías de iones de litio hacen sea de “cero” emisiones y la recarga se puede efectuar en una toma eléctrica doméstica con una autonomía de 40 kilómetros. Mediante la combinación del sistema de posicionamiento global (GPS), las tecnologías de comunicación entre vehículos, y la percepción de distancias, el EN-V se puede conducir tanto de forma manual o autónoma. La posibilidad de comunicarse con otros vehículos y con la infraestructura reduciría drásticamente el número de accidentes. Mediante sistemas de cámaras y sensores, el EN-V puede percibir el entorno y reaccionar ante obstáculos y cambios en las condiciones de conducción… se acabó el conducir.

Se han presentado tres prototipos en Shanghái: Jiao (orgullo), Miao (magia) y Xiao (sonrisa). Los tres se exhibirán en la Exposición de Shanghái 2010. Xiao (sonrisa) fue creado por el equipo de diseño de GM Holden, en Australia, mientras que el aspecto de Jiao (orgullo) es obra de los diseñadores de GM Europa, y Miao (magia) se forjó en el Estudio de Diseño Avanzado de General Motors en California.
EXCELENTE!!,,TENGO ENTENDIDO QUE NO SE LE HAN DADO DIFUCIÓN A LOS VEHÍCULOS PROPULSADOS CON ELECTRICIDAD, DEBIDO A LOS INTERESES CREADOS EN TORNO AL COMBUSTIBLE....LAMENTABLEMENTE SI NO SE DÁ PRIORIDAD A ESTE TEMA, COMO YÁ ESTÁ ANUNCIADO, TENDREMOS MÁS CATÁSTROFES A NIVEL MUNDIAL POR LA QUEMA DE COMBUSTIBLES, Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL, CUANDO ENTENDERÁ EL HOMBRE QUE LA VIDA EN EL PLANETA SE ESTÁ HACIENDO UN INFIERNO??....LA PROMOCIÓN DE ESTOS VEHÍCULOS ES MUY IMPORTANTE, Y OJALÁ SE FABRIQUEN EN FORMA MASIVA, PARA QUE LOS PRECIOS SEAN ACCESIBLES!!
Lamentablemente ,tienesrazón en cuanto a los intereses de las petroleras.Pero en muchos paises necesitamos de los hidrocarburos para generar electricidad.
Saludos cordiales, de Rep Dom.
Sergio Mercuri