Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa

Movilidad Sostenible

La Fundación Pons ha organizado en su sede las jornadas: “Pacificación de las ciudades, Movimiento 30”, con la colaboración del Consorcio de Transportes de Madrid y representantes de diferentes asociaciones, siendo la primera ponencia de las jornadas sobre “El futuro de la movilidad”, hacia ciudades más descongestionadas y sostenibles.

La Fundación Pons tiene entre sus objetivos la formación y educación para la prevención de accidentes y la mejora de la movilidad, contribuyendo a la elaboración e implantación de planes de Seguridad Vial Urbana Sostenible. Por ello, ha querido ser una plataforma de encuentro entre diversas entidades para hablar de la propuesta europea “Movimiento 30”, que pretende establecer el 30 km/h la velocidad máxima en las ciudades para ayudar a evitar accidentes de tráfico.  

Movilidad Sostenible

El transporte público y la bici, además de la reduccción de la velocidad en las ciudades es una solución a la movilidad

 

Dª. María Jesús Magro, directora general de la Fundación Pons, al abrir la jornada declaraba que “La finalidad de este ciclo de conferencias es ser un foro de encuentro y de debate para todos los implicados en la movilidad de las ciudades. Los desplazamientos están cambiando y es necesario un espacio común de interacción entre los peatones, los vehículos y los ciclistas”.

Una de las posibilidades para mejorar la sostenibilidad y la convivencia en las ciudades es la reducción de la velocidad máxima de las zonas residenciales a 30 km/h. Una velocidad más contenida, propiciaría lograr ciudades más habitables y seguras.

D. Eduardo Gómez, responsable de Seguridad Vial de la Fundación Pons, comentaba en este sentido que “al reducir la velocidad de 50 km/h a 30 km/h, baja sustancialmente la distancia necesaria de frenada, desde los 53 a 36 metros. Esto significa que las posibilidades de morir en un atropello pasan de un 45% a tan solo un 5%, es decir, 9 veces menos”.

Movilidad Sostenible

Los ponentes en Fundación Pons

En la primera parte de las jornadas han participado diferentes representantes de asociaciones involucradas en la propuesta, como D. Mariano González de “Ecologistas en Acción”, D. Mateus Porto de “Asociación Andando”, D. Reinhard Lansuss de “Con Bici”, Dª. Jeanne Picard de la “Asociación Stop Accidentes” y D. Eugenio de Dobrynine del “Comisariado Europeo del Automóvil”. Todos ellos han destacado la importancia de un “espacio común de convivencia”, donde son claves la “solidaridad, el respeto, la tolerancia en beneficio de la Vida” para “calmar el tráfico y aumentar la sostenibilidad”.

En la segunda parte de la sesión, Enrique Huertas, experto en movilidad de la Fundación Pons, ha expuesto la importancia de la elaboración de planes de movilidad Urbana Sostenible para conseguir “desplazamientos sostenibles, mayor crecimiento económico y aumentar la  calidad de vida de los ciudadanos”.

Movilidad Sostenible

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible son posibles, Pontevedra es un ejemplo

En esta última parte de las jornadas han participado representantes del Consorcio de Transportes de Madrid, del Ayuntamiento de Pontevedra con D. Miguel Anxo Fernández Lores (Alcalde de Pontevedra), del Ayuntamiento de Madrid, con D. Rafael Morán, subdirector General de Gestión y Vigilancia de la Circulación y la Federación Española de Municipios y Provincias con D. Miguel Ángel Bonet Granizo. A modo de conclusión, se ha destacado en esta parte, y de forma unánime, la “escasez y falta de espacio de las ciudades” y los ponentes han expuesto sus experiencias positivas en Planes de Movilidad Urbanos Sostenibles (PMUS), como es el caso de Pontevedra.

Fotos Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa

  • Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa
  • Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa
  • Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa
  • Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa

Comentarios Hacia una Movilidad Urbana Sostenible en Europa

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.