Sobre la base de un IONIQ 5 se ha creado esta versión con dos motores eléctricos, mucha potencia y un rendimiento testado en el mismísimo Nürburgring.
El departamento de vehículos deportivos de Hyundai sigue a pleno rendimiento. Aquí os voy a hablar de su último lanzamiento, el Hyundai IONIQ 5 N, que se convierte en su primer eléctrico de altas prestaciones, pero no será el único según nos avanzan desde la marca. Estética, chasis, motores… todo cambia en el modelo coreano.
Artículos relacionados
Lee aquí nuestra primera prueba del Hyundai IONIQ 5
Más información sobre el Hyundai IONIQ 5
Prueba Hyundai IONIQ 6: opinión, precios y autonomía de una berlina eléctrica
Visto por primera vez en el último Festival de Velocidad de Goodwood, en la primera aparición allí de Hyundai, me gusta como se ha decorado de “guerra” este IONIQ 5 N. Como vemos en las fotografías se han incorporado varias piezas en color negro en las zonas de los paragolpes o las taloneras laterales, a lo que tenemos que unir pequeños detalles en rojo por sus cuatro costados.

Con el logo N bien colocado en la parrilla, en este Hyundai IONIQ 5 N destaca también esa rejilla que se ha incorporado al frontal, donde antes había una pieza lisa, las poderosas llantas de aluminio forjado de 21 pulgadas con neumáticos Pirelli P-Zero de medida 275/35, las entradas de aire para los pasos de rueda traseros o ese alerón en forma de ala asentado sobre el techo del eléctrico.
Al sumar toda esta serie de modificaciones, el Hyundai IONIQ 5 N ha cambiado sus medidas exteriores. Para que nos hagamos una idea, ahora la altura es 20 mm más baja, se ha ensanchado otros 50 mm en su parte inferior para poder dar cabida a los neumáticos antes comentados, mientras que suma 80 mm en longitud por “culpa” del difusor.

Y nos colamos en el interior de este Hyundai IONIQ 5 N. Partiendo de una misma estructura del salpicadero, encontramos varios detalles diferenciadores como el volante exclusivo, por primera vez con el logo N, los asientos de corte deportivo, el pedalier metálico o una consola central, que sigue siendo deslizante, pero que ahora cuenta con almohadillas para las rodillas.
Las características técnicas del Hyundai IONIQ 5 N
Actualmente la versión más potente del Hyundai IONIQ 5 cuenta con 239 kW (325 CV) y 605 Nm de par, gracias a la acción de dos motores eléctricos. Pues bien, manteniendo la misma configuración de doble propulsor la apuesta del N sube hasta los 478 kW (650 CV), dejando 175 kW para el delantero y 303 kW para el trasero. Aunque esta cifra la consigue con el modo “N Grin Boost” activo por un tiempo limitado (10 segundos en concreto), quedándose definitivamente en 448 kW (609 CV).

Como te puedes imaginar gracias a la tracción total este Hyundai IONIQ 5 N sale catapultado hasta los 100 km/h en apenas 3,4 segundos. Para hacernos una idea, el actual Hyundai i30 N necesita 5,9 segundos para realizar la misma operación. Y a esto tenemos que sumar una velocidad máxima de 260 km/h, no muy habitual en el mundo de los eléctricos.
Sin datos por ahora homologados de autonomía, el Hyundai IONIQ 5 N equipará una batería de 84 kWh, de nuevo más grande que en el resto de la gama que se conforman con 77 kWh como máximo. Se puede cargar a una potencia límite de 350 kW, con los que sería capaz de completar hasta el 80% en 18 minutos.

A todo lo visto hasta aquí hay que sumar una serie de extras para potenciar toda la deportividad de este Hyundai IONIQ 5 N:
- Sistema de refrigeración con un radiador específico y un sistema de refrigeración líquida para la batería. También tiene un preacondicionamiento de la batería N.
- Modo N Race: ofrece dos posibilidades con el Sprint y el Endurance. El primero prioriza la potencia máxima a demanda, mientras que el segundo optimiza la autonomía en circuito.
- Un freno regenerativo capaz de conseguir hasta 0,6 G.
- Frenos hidráulicos más grandes: llegan a 400 mm delante y 360 mm detrás. Son de un material más ligero.
- N Active Sound +: un sistema de sonido formado por 10 altavoces (ocho dentro del habitáculo y dos en el exterior) con tres temas diferentes Ignition, Evolution y Supersonic. El primero imita un motor de combustión, el segundo es más de coche eléctrico y el tercero se acerca a un avión de combate.
- N e-Shift: es capaz de reproducir las sensaciones de una transmisión para un coche de combustión, con sus cambios de marcha simulados y sensaciones de sacudidas.
- Diversos retoques en la estructura con más puntos de soldadura o más metros de adhesivos. También se aumenta la rigidez de los subchasis y de la columna de la dirección.
- N Launch Control: como su propio nombre indica es para mejorar las salidas con hasta tres niveles de tracción.
- Track SOC: a través de esta aplicación podemos comprobar el gasto de kW por vuelta en un circuito.
Te puede interesar
Conoce todos los secretos del nuevo Hyundai Santa Fe
Las jugadoras del Atlético de Madrid reciben sus nuevos Hyundai Kona en Neptuno
¿Estás pensando comprar un Hyundai? Esta son las alterativas que ofrece la marca