Ya está a la venta el Hyundai IONIQ 6, una berlina desde 49.620 euros y una autonomía de hasta 614 km.

El Hyundai IONIQ 6 se trata de una berlina con una longitud de 4.855 mm, anchura de 1.880 mm y altura de 1.495 mm. Destaca por su amplio interior, consecuencia de su larga distancia entre ejes: 2.950 mm.
Artículos relacionados
Está disponible en dos tipos de baterías:
- La estándar de 53 kWh solo con tracción trasera RWD, 111 kW (151 CV) y autonomía de 429 km.
- La extendida de 77,4 kWh que se puede elegir entre tracción trasera RWD con 168 kW (228 CV) y autonomía de 614 km o con tracción total AWD con 239 kW (325 CV) y 519 km de autonomía.

Desde fuera el Hyundai llama mucho la atención por su diseño con ese frontal de iluminación inteligente, aletas activas de refrigeración, luces paramétricas de pixeles y, opcionalmente, espejos exteriores digitales. Es un diseño futurista con una línea coupé muy pronunciada con lo que se consigue un coeficiente aerodinámico muy bajo: 0,21 Cx.
Precios Hyundai Ioniq 6
La versión de acceso puede beneficiarse del Plan MOVES III mientras que Hyundai ofrece un descuento de 1.200 euros en toda la familia por financiar la compra.
- IONIQ 6 53 kWh: 49.620 euros
- IONIQ 6 168 kW 77 kWh: 58.010 euros
- IONIQ 6 239 kW 77 kWh AWD: 66.360 euros
Interior muy amplio

Una de los aspectos más llamativos de esta berlina eléctrica es su amplio espacio interior; es el Hyundai con más espacio tanto en la primera como en la segunda fila. Destacable es el piso plano que tienen los ocupantes de las plazas traseras y aunque la caída del techo está muy acentuada, hay bastante espacio para la cabeza incluso para personas altas.
El habitáculo se ha desarrollado especialmente para servir como un refugio cómodo y personalizado. La iluminación ambiental bitono permite al conductor personalizar el aspecto y la sensación del interior seleccionando entre un espectro de 64 colores y seis temas preseleccionados. Ofrece como opción unos asientos Relaxation Comfort en la primera fila que ayudarán a evitar la fatiga de los ocupantes. Es como ir en avión en preferente.

La versión que he conducido me ha gustado por la calidad que tienen los materiales y ajustes, el interior es limpio, funcional y tecnológico con un salpicadero modular de doble pantalla. Cuenta con botones para acceder directamente a funciones básicas como el climatizador, algo que valoro mucho porque evita distracciones peligrosas al no tener que quitar la mirada de la carretera cuando, por ejemplo, queramos subir el volumen. Si quieres, puedes optar por un volante led inteligente que va cambiando de color según la información que te va transmitiendo.
La consola central es de tipo puente y cuenta con un hueco en donde cabe incluso un bolso. La guantera delantera es deslizante y estamos ante un coche “vegano”: se utiliza piel ecológica para los asientos, bio-pinturas para las puertas y alfombrillas hechas con redes de pesca.

El maletero cuenta con dos espacios: detrás, uno con capacidad de 401 litros, profundo, pero con una boca de carga no muy amplia, algo que sorprende, ya que por la silueta te esperas el típico portón. El que va delante, bajo el capó, tiene una capacidad de 45 litros y es muy útil para guardar el cable de recarga.
Conducción
Para esta primera prueba he conducido el Hyundai IONIQ 6 con batería de 77,4 kW, tracción trasera, 168 kW (228 CV), y hasta 614 kilómetros de autonomía. Iniciamos la ruta con una autonomía de 508 km y, a falta de un test más en profundidad, una vez terminado el trayecto la autonomía no difiere mucho de los kilómetros reales realizados, eso sí, conduciendo con mucha tranquilidad. El consumo no ha distado mucho del oficial anunciado por la marca a con una media por debajo de los 14 kWh/100 km.

Para conducir puede elegirse entre los modos de conducción Eco, Normal y Sport. Con el ECO el comportamiento es bueno aunque se nota menor potencia, y capacidad para acelerar. Los eléctricos de Hyundai cuentan con varios niveles de regeneración de energía que puedes ir activando mediante las levas del volante y que te permiten ir jugando con la intensidad de la frenada cada vez que levantas el pie del acelerador. Incluye además la función e-pedal por lo que es capaz de frenar sin usar el freno.
En cuanto a comportamiento dinámico, esta variante con 168 kW (228 CV) responde con rapidez y contundencia en cuanto aceleras, sensación que se tiene con la mayoría de los eléctricos. El 0 a 100 km/h lo consigue en 7,4 segundos. Acelera de manera progresiva y la suspensión es muy cómoda. Si a esto unimos que es silencioso y tiene una gran aplomo que evita sufrir mareos por balanceos de la carrocería…¿todavía piensas en los SUV?.
Carga
Potencia de carga: hasta 11 kW en corriente alterna y hasta 350 kW en corriente continua (recarga de 5 minutos para recorrer 100 km).

Carga ultrarrápida de 800 voltios. Con un cargador de 350 kW puede recargar hasta 351 kilómetros en solo 15 minutos o del 10 al 80% de la batería en unos 18 minutos. Admite carga de 400 voltios sin necesidad de componentes ni adaptadores especiales.
Tiene tomas de corriente dentro y fuera del coche hasta de 3,6 kW o 220 V para cargar un ordenador, una bicicleta… o incluso otro coche.
Ficha técnica Hyundai Ioniq 6
Hyundai IONIQ 6 168 kW
- Nota: 8,5
- Precio: 58.010 euros
- Potencia: 168 kW (228 CV)
- Tracción trasera
- Autonomía: 614 km
- 0-100 km/h: 7,4 seg
- Maletero: 446 litros
También puede interesarte
Así se presentó el Hyundai Staria
Análisis gama Hyundai: Santa Fe, premium de 7 plazas
Gama SUV Hyundai: las claves de los modelos de más éxito de la marca