Rescata el nombre del modelo de los 60, tan reconocido en Estados Unidos. Tiene un tamaño muy grande, con siete plazas y llegará con tecnología híbrida enchufable en 2021.

Aunque es un coche que creo no haber visto en nuestro país, en muchas series de origen estadounidense aparecen unidades del mítico Jeep Wagoneer. Entonces era un todoterreno a la vieja usanza, muy apreciado por su gran tamaño por las familias de otro lado del Atlántico y que a partir del 2021 tendrá continuación. Junto a estas líneas puedes ver las primeras imágenes del Jeep Grand Wagoneer Concept que buscará asaltar el segmento de los SUV de más lujo.
Te puede interesar
El haiga americano moderno es un SUV
Jeep Wrangler 4xe: el trepamuros será híbrido enchufable
Prueba Jeep Renegade 4xe: nuestra opinión sobre el primer híbrido enchufable de la marca
No se han proporcionado medidas de este Jeep Grand Wagoneer Concept, pero ten por seguro que teniendo en cuenta al segmento que va dirigido superará sin problemas los cinco metros. Su diseño no me recuerda a ninguno de los SUV de la marca americana actual, ni por delante ni en su trasera, más allá de su parrilla con sus siete rectángulos que está iluminada.

Todo en el diseño de este Jeep Grand Wagoneer Concept es majestuoso. Fíjate en las enormes ruedas de 24 pulgadas, en las puertas o en esas ventanas tan amplias, algo bastante poco común en los diseños de los últimos SUV. Incluso podríamos decir que es sumamente cuadrado, pero esto en Estados Unidos no es mucho problema.
Por dentro, más y más espacio. En la foto de las plazas delanteras vemos un hueco tan grande como los asientos de una primera clase de un avión. Su salpicadero estará dominado por las pantallas empezando por el panel de instrumentación (12,3 pulgadas), la multimedia en el centro (12,1 pulgadas) con el novedoso sistema Uconnect5, una auxiliar en la consola central (10,25 pulgadas) y otra extra para el acompañante (10,25 pulgadas). Sumaremos otras dos más por detrás de los asientos delanteros (10,1 pulgadas) y otra ubicada en la plaza central (10,25 pulgadas). Además, por primera vez en su historia tendrá tres filas de asientos (7 butacas en total), en la que suponemos que en la última podrán ir sentados adultos sin problemas.

No se ha perdido la oportunidad de rendir homenaje a los primeros Jeep Wagoneer en este prototipo. Lo podemos ver en el volante que solo tiene dos radios, y unos botones tamaño XL, así como en exterior del panel de instrumentación donde se ha colocado una inscripción que pone EST. 1963. Pero también se mira al futuro con el uso de materiales sostenibles como el cristal de ónix, un cuero de ante reciclable para el techo, alfombrillas de fibra Thrive y una tapicería de material sintético.
Y para mover a este Jeep Grand Wagoneer Concept se ha escogido una mecánica híbrida enchufable de su gama 4xe. No tenemos datos técnicos, pero debido al tamaño del propio vehículo no debería bajar de los 300 CV, con tracción total (con tres sistemas de 4x4 disponibles) y la suspensión Quadra-Lift.
