Ahora es posible moverse con libertad en coche, pero esto es algo que debes hacer con prudencia. Evita visitar los municipios que han logrado esquivar el coronavirus.

20 municipios en Madrid, 27 en Jaén o 17 en Sevilla. Estos son algunos ejemplos de los muchos municipios españoles que han evitado el coronavirus. Sitios que durante el confinamiento y la fase 0, no eran visitables, ya que solo estaba permitido utilizar el coche para motivos muy concretos. Pero esto ha cambiado con la fase 1 de la desescalada: ahora hay libertad dentro de la propia provincia y esto puede provocar que algunos irresponsables decidan ir a zonas libres del COVID-19.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Madrid, sin fase 1:ni visitas a familiares, ni tener más libertad
Abiertas las ITV en la Fase 1 de la desescalada: ¿cómo debo acudir con el coche?
¿Puedo coger el coche para practicar deporte fuera de mi municipio durante la desescalada?
Por eso es importante mantener la calma y respetar el coronavirus, aunque estemos en la fase final del confinamiento. Estos pueblos suelen tener mucha población de avanzada edad y un solo caso de coronavirus en el pueblo puede hacer mucho daño. De ahí que tengas dos opciones a la hora de afrontar tu visita: una es hacerte un test en una clínica privada para asegurar que estás sano. Suelen costar unos 70 euros. La otra posibilidad es usar mascarillas y guantes.

Aunque la mejor solución, por mucho que te guste el turismo rural, es evitar acudir a estos pueblos. Antes de decidir donde ir a las afueras de la ciudad, comprueba qué pueblos han tenido cero casos para no visitarlos. Déjales permanecer “descontaminados”.
¿Por qué decimos esto? Porque acudir a pueblos libres de coronavirus pensando que así no te vas a infectar es un acto egoista. Puede que tú sí estés infectado de manera asintomática y lleves el virus a una zona que se había mantenido protegida hasta ahora.

Si no te queda más remedio que ir, ya que tienes un familiar que visitar o te surge alguna urgencia, hazlo con las máximas precauciones: los guantes y la mascarilla no son obligatorios, pero como si lo fueran. Si es posible, como puedes leer más arriba, hazte un test. De este modo, en caso de tener coronavirus y no saberlo, lograrás no extender la enfermedad.