Las cuatro principales patronales del automóvil se han reunido hoy con Reyes Maroto, Vicepresidenta Cuarta del Gobierno, para proponer ideas de gestión.

Anfac, Sernauto, Ganvam Y Faconauto han tenido una reunión con la Vicepresidenta Cuarta y Ministra de Transición Ecológica, Reyes Maroto, para presentarle un plan de choque para salir de esta crisis económica derivada del confinamiento por coronavirus.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Certificado para ir al trabajo durante el estado de alarma
Carnet de conducir caducado: se prorroga 60 días más por el estado de alarma
Los ocho casos en los que puedes conducir durante el estado de alarma
Unas medidas que buscan reactivar un sector clave para el país, ya que supone el 10% del PIB y esta crisis ha azotado de forma directa a este sector. Según José Vicente Mozos, Presidente de ANFAC, el tejido industrial español “necesita de un apoyo, coyuntural pero potente, que acorte la crisis y nos permita la más rápida recuperación posible”. Estas cuatro asociaciones piden “medidas de apoyo a la industria para recuperar el ritmo de producción cuanto antes, ya que es crítico que España defienda su tejido productivo. De él dependen miles de empleos y la competitividad de nuestra economía”, prosiguió.
Por su parte, María Helena Antolín, presidenta de Sernauto, se sintió aliviada al haber “podido trasladar al Gobierno el conjunto de medidas urgentes y extraordinarias que necesita el sector, tanto para reactivar la demanda como para impulsar la actividad industrial”.

Entre estas medidas, Antolín considera clave “el impulso de la inversión y la industria 4.0, con especial énfasis en aquellas que nos permitan mantener e incrementar las inversiones en innovación, tanto de producto como de procesos”. Algo que permitirá acelerar “la transición tecnológica y medioambiental que se encuentra el sector”. El objetivo es “seguir siendo elegidos por los fabricantes extranjeros”.
Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, cree que el sector de la automoción debe volver a impulsar el país. Considera clave recuperar la demanda para que la industria se recupere y eso pasa por recuperar los concesionarios. “Estamos en disposición de hacerlo cuando podamos abrir, porque nuestras instalaciones están ya protegidas contra el COVID-19”. Esto permitirá que los trabajadores “salgan lo antes posible de los ERTes”.
Pérez pide ha sugerido al Gobierno también “un cambio en la fiscalidad, porque permitiría que el mercado del automóvil entrara en otra dinámica, propiciando la renovación del parque y una aceleración en la llegada de vehículos de energías alternativas”.

Para el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “es de agradecer el esfuerzo que el Gobierno, pero hemos dejado claro que si no se garantiza de forma ágil la liquidez del sistema productivo en general y de nuestras empresas en particular la deuda pública puede subir hasta el 115% del PIB por el efecto de los impagos. De ahí que, entre otras cuestiones, hayamos planteado medidas complementarias para garantizar el flujo de caja, como líneas de crédito blando específicas para la automoción al estilo de las que ya existen para el turismo”
Otras medidas sugeridas por Ganvam son el aplazamiento de la liquidación de impuestos o ampliar el límite actual de facturación. Por su parte, el Gobierno ha reconocido la necesidad de adoptar medidas urgentes para que el sector siga siendo relevante en la economía y pueda hacer de tractor para otras actividades empresariales.