En algunas infracciones se va a aumentar el número de puntos a restar para potenciar la seguridad. Habrá nuevos cursos para recuperarlos también y no se permitirán drogas o alcohol a los menores.

El Congreso de los Diputados ha aprobado ya la modificación de la Ley de Tráfico que traerá algunas modificaciones de cara al 2022 (tardan tres meses en hacerse efectivas contando desde este diciembre). Afectará al aumento de puntos en algunas sanciones específicas, modificaciones en la realización de cursos de conducción segura, prohibición de alcohol o drogas para menores y la desaparición de los 20 km/h extra para adelantamientos.
Artículos relacionados
Nuevos radares de la DGT para 2022: 10 fijos y 16 de tramo
La DGT abre la puerta a que los patinetes tengan seguro obligatorio
Multas por circular por el carril izquierdo: la DGT va en serio
Infracciones que modifican los puntos de penalización
Desde la DGT siguen apostando fuerte por la Ley del Permiso por Puntos y han querido modificar las penalizaciones en distintas infracciones para intentar que se produzcan menos. Por ejemplo, para intentar frenar las muertes por distracciones, que son la que mayor porcentaje de accidentes mortales registran, se ha aumentado de 3 a 6 puntos la utilización del teléfono móvil. Se mantiene, eso sí, la sanción económica de 200 euros.
Otro aspecto que se quiere potenciar es la seguridad a bordo de los vehículos. Es por ello que se pasará de 3 a 4 puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil, el casco o cualquier otro elemento de protección obligatorio. Aquí también se mantiene la sanción de 200 euros.

Siguiendo en este apartado, y con el fin de aumentar la seguridad de los ciclistas, se hará obligatorio en vías con más de un carril para cada sentido tener que cambiar de carril completamente al adelantarlos. En el resto de vías se mantiene la legislación de pasar a más de 1,5 metros de distancia. En caso de no cumplir alguno de estos dos supuestos, la penalización sube de 4 a 6 puntos, con sus correspondientes 200 euros de multa. Desde la DGT recuerdan que tampoco se podrá parar o estacionar en carriles bici.
Por último, se pasa de 4 a 6 puntos la sanción por arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan provocar accidentes o incendios.

Recuperación de puntos: plazos y cursos
Hasta ahora la recuperación de los puntos cuando acumulábamos un periodo sin infracciones variaba teniendo en cuenta la gravedad del acto cometido. Ahora la DGT lo simplificará y en dos años se podrá recuperar el saldo de puntos, si no comete ninguna falta.
Además, se podrán recuperar dos puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura y eficiente. Todavía falta una orden Ministerial que desarrolle los requisitos necesarios y las condiciones que deben cumplir, pero no creemos que se tarde mucho en redactar dichas condiciones.
Alcohol y drogas
En el apartado relacionado con el alcohol y drogas, desde la DGT no permitirán a los menores de edad, independientemente del carnet que ostenten, circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire espirado. La misma cifra se aplicará también en la prueba de drogas.

Ya de cara al 2022, en concreto a partir del 6 de julio, todos los vehículos nuevos que se vendan en nuestro país estarán obligados a disponer de la posibilidad de instalación de un alcoholímetro antiarranque (conocido también como Alcoholock). Por tanto, será el usuario final el que termine instalando el dispositivo.
Adiós a los 20 km/h extras
Ya lo había deslizado en las últimas fechas la DGT que tenía la intención de suprimir los 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales y finalmente lo ha incluido en la renovación de la Ley de Tráfico. Sus argumentos son que en 2019 se produjeron 239 fallecidos por colisión frontal en este tipo de vías, pero desde Auto10 creemos que ese pequeño margen permite realizar los adelantamientos de una forma más segura.

Más modificaciones
Desde la DGT han informado que también se permitirá la utilización a los motoristas de dispositivos inalámbricos, siempre y cuando estén homologados, para comunicarse o utilizar sistemas de navegación, que se aplicará una multa de 200 euros por no respetar las restricciones por protocolos de contaminación o zonas de bajas emisiones y que se sancionará con 500 euros, además de no presentarse en seis meses, el copiar o utilizar dispositivos de intercomunicación para la realización de exámenes para sacarse cualquier carnet.
Te puede interesar
Cómo recuperar el carnet de conducir si lo has perdido
Positivo en un control de drogas o alcoholemia: tasas máximas permitidas y multas
Argumentos a favor y en contra de eliminar los 20 km/h adicionales para adelantar
Todo lo que despues de estudiarlo, comentarlo, exponerlom extc. sea bueno para disminuir los accidentes, estaré siempre conforme razonablemente. Discrepo formalmente con la eliminación de los 20 Km. hora para el adelantamiento. Estos son importantisimlos, de lo contrario tendriamos que circular detras de un vehículo permanentemente, al circular este cerca del limite permitido.
Què lumbrera poner lo de irse al otro carril para adelantar a los ciclistas. Asi pegamos el frenazo y que se estrellen los coches que vienen detràs. Ademàs los ciclistas pueden circular por cualquier ( o casi ) carretera aunque en paralelo tengan un carril bici, y como les digas algo lo mejor que te pueden decir es .......España el mundo al revés por culpa de los artistas ( por ponerles un nombre ) de los politicos. Igual el anuncio de la tele de accidentes cero ¿ habrá gilipoyez más grande ? Ojala fuera asi.