Remolcar un coche eléctrico puede ser complicado, ya que algunos motores no son compatibles con rodar estando apagados. De ahí que antes de acudir a medios caseros, estudies bien cómo es tu coche.

Los conductores tienen especial miedo a un vehículo: la grúa. Verla venir es sinónimo de avería o accidente. Pero si eres propietario de un vehículo eléctrico, trasladar tu coche a un lugar seguro puede ser aún más complicado: hay algunos que no pueden ser remolcados en según qué maneras.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Así afecta el frío extremo a la autonomía de tu coche eléctrico
¿Qué coche eléctrico me compro en 2020?
¿Cómo y por qué puede arder un coche eléctrico?
El problema reside en que los fabricantes utilizan distintas tecnologías para crear motores eléctricos. Y algunos recurren a los motores síncronos con imanes permanentes, cuya tecnología es de las más avanzadas a la hora de aumentar la eficiencia durante la conducción, pero impiden el remolque en algunas circunstancias.

¿Qué sucede exactamente? Que el motor y las ruedas siempre están conectados, de tal forma que si el coche rueda estando apagado, los imanes de este generan una energía que no se puede enviar a la batería, lo que supone un alto riesgo de incendiar el coche.
El problema se reduce, básicamente, a la ausencia de una caja de cambios que desacople las ruedas. Los coches tradicionales si cuentan con un punto muerto que “desconecta” las ruedas de la transmisión, lo que permite que estas se puedan mover libremente si la ocasión lo requiriese. Pero los coches eléctricos no tienen cajas de cambio para llevar a cabo esta función.

De hecho, las guías de usuario de algunos de estos coches, tal y como cuentan los compañeros de Motoring Reseach, muestran ejemplos de cómo poder remolcar el coche sin ocasionarle daños. Y en los coches que ponen de ejemplo, el Tesla Model 3 y el Porsche Taycan, muestran que deben tener las ruedas fijas para evitar dañar el motor.
Las opciones para remolcar estos coches son dos: usar una grúa profesional como las que hay en España, donde el coche es trasladado sobre una plataforma o bien utilizar un remolque con calzas bajo las ruedas para que estas estén fijas.

Aunque si esto te sucede en España, debes saber que las grúas profesionales, por lo general, no tienen este problema. Los coches son subidos a una plataforma y son trasladados al taller sobre ella, sin mover las ruedas. Pero si no tienes asistencia en caso de quedarte sin batería, es mejor llamar y pagar la cuota que intentar hacerlo de forma casera.
Debido a esto, si te quedas sin batería en tu coche eléctrico, no es conveniente llamar a un amigo con un pick-up para que te ahorre la gestión: es probable que rompas el motor del coche o, incluso, que tu coche acabe ardiendo.