El coche pionero eléctrico entre las marcas generalistas regresa en su tercera generación con 622 km de autonomía y lo último en tecnología conectada.

El Nissan LEAF 2026 marca el regreso de uno de los coches eléctricos más emblemáticos del mercado. Con una autonomía récord de hasta 622 km, diseño aerodinámico, tecnología avanzada y un confort de marcha claramente mejorado, el nuevo LEAF demuestra que Nissan ha aprendido mucho desde su primera versión de 2011. Lo hemos probado en Copenhague y esto es lo que nos ha parecido.
Artículos relacionados
Nuevo Nissan Leaf 2026: ahora como SUV coupé eléctrico promete 485 km de autonomía
Novedades Nissan 2025: el regreso del Micra, el Leaf ahora es un SUV y el nuevo Juke
¿En qué mejora el nuevo Nissan LEAF 2026?
El nuevo Nissan LEAF 2026 supone un salto generacional importante. Construido sobre la plataforma CMF-EV, la misma que utiliza el Nissan Ariya, ofrece una conducción más refinada y estable. Su motor eléctrico de hasta 160 kW (218 CV) y 355 Nm de par permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, una cifra que lo coloca en la parte alta del segmento compacto eléctrico.

La eficiencia también ha dado un paso adelante. Gracias a su diseño aerodinámico -con un coeficiente de resistencia de solo 0,25- y un consumo medio de 13,8 kWh/100 km, el Nissan LEAF logra una autonomía WLTP de hasta 622 km con la batería de 75 kWh. Incluso la versión básica, con 52 kWh, supera los 440 km, lo que le convierte en un modelo ideal tanto para el día a día como para viajes largos.
Otra gran mejora está en el interior: el salpicadero combina dos pantallas de 14,3 pulgadas, con el sistema NissanConnect integrado con Google, que permite usar Google Maps, Assistant y Play Store de forma nativa. Todo se controla con fluidez y el aspecto general transmite modernidad y calidad.
Versiones y acabados del Nissan LEAF 2026 en España

1. Engage
- Motor: Eléctrico de 130 kW (177 CV).
- Batería: 52 kWh.
- Autonomía: Aproximadamente 440 km (WLTP).
- Equipamiento destacado:
- Pantalla táctil de 8" con NissanConnect.
- Control de Crucero Inteligente.
- Cámara de Visión Trasera.
- Llantas de aleación de 16".
2. Engage+
- Motor: Eléctrico de 130 kW (177 CV).
- Batería: 75 kWh.
- Autonomía: Hasta 622 km (WLTP).
- Equipamiento adicional:
- Pantalla táctil de 8" con NissanConnect.
- Control de Crucero Inteligente.
- Cámara de Visión Trasera.
- Llantas de aleación de 17".
- Faros LED de activación automática.
- Sistema de audio BOSE® con 7 altavoces.
- Asientos parcialmente en piel sintética.

3. Advance
- Motor: Eléctrico de 160 kW (218 CV).
- Batería: 75 kWh.
- Autonomía: Hasta 622 km (WLTP).
- Equipamiento adicional:
- Pantalla táctil de 12,3" con NissanConnect.
- Control de Crucero Inteligente.
- Cámara de Visión Trasera.
- Llantas de aleación de 18".
- Faros LED de activación automática.
- Sistema de audio BOSE® con 7 altavoces.
- Asientos parcialmente en piel sintética.
- Techo panorámico regulable eléctricamente.
4. Evolve
- Motor: Eléctrico de 160 kW (218 CV).
- Batería: 75 kWh.
- Autonomía: Hasta 622 km (WLTP).
- Equipamiento adicional:
- Pantalla táctil de 12,3" con NissanConnect.
- Control de Crucero Inteligente.
- Cámara de Visión Trasera.
- Llantas de aleación de 19".
- Faros LED de activación automática.
- Sistema de audio BOSE® con 7 altavoces.
- Asientos de piel.
- Techo panorámico regulable eléctricamente.
- Sistema de asistencia al aparcamiento ProPILOT Park.
- Asistencia de conducción ProPILOT Assist con Navi-link.
¿Cuánto mide el Nissan LEAF?

Aunque el nuevo LEAF estrena una silueta más crossover, mantiene proporciones compactas:
- Longitud: 4,35 metros
- Anchura: 1,81 metros
- Altura: 1,55 metros
- Distancia entre ejes: 2,69 metros
Estas dimensiones le otorgan un buen equilibrio entre agilidad urbana y espacio interior. El maletero ofrece 437 litros de capacidad (VDA), cifra muy respetable para un compacto eléctrico.
El diseño exterior es uno de sus grandes atractivos: líneas limpias, tiradores de puerta enrasados, llantas aerodinámicas y una firma lumínica trasera en 3D que refuerza su personalidad. Además, el techo panorámico y las opciones de personalización (10 colores, molduras y accesorios) permiten adaptarlo a distintos gustos.
¿Cómo va en carretera el Nissan LEAF?

En conducción, el nuevo LEAF 2026 sorprende por su aplomo. En ciudad se mueve con suavidad gracias al sistema e-Pedal Step, que permite acelerar y frenar con un solo pedal, ideal para el tráfico urbano.
En carretera, la plataforma CMF-EV y la suspensión multibrazo trasera hacen que absorba bien las irregularidades y mantenga la estabilidad a alta velocidad. A 120 km/h, el silencio a bordo es total y la sensación de confort, sobresaliente.

En autopista destaca la función ProPILOT Assist con Navi-Link, que ajusta la velocidad según el tráfico y las curvas. En conjunto, se siente más equilibrado y maduro que el anterior LEAF, con una dirección precisa y una respuesta inmediata del motor. Va realmente bien y cuenta con varios niveles de retención graduales mediante levas y en nuestro recorrido nos dio unos consumos muy justos que ya os contaremos con más precisión cuando tengamos la unidad para realizar una prueba más en profundidad. Además, el LEAF cuenta con función V2L para usar el coche como fuente de energía y el cliente puede escoger entre cuatro niveles de equipamiento.
¿Cuánto cuesta el Nissan LEAF?

El nuevo Nissan LEAF 2026 parte desde unos 30.000 euros (con Plan Moves III y sin descuentos adicionales). Es un precio competitivo teniendo en cuenta su equipamiento tecnológico, autonomía y garantía:
- 3 años para el vehículo
- 5 años para los componentes eléctricos
- 8 años o 160.000 km para la batería
Además, Nissan ofrece el programa Nissan+, que amplía la cobertura hasta 10 años si se mantienen las revisiones en su red oficial.
Curiosidades del Nissan LEAF

El nuevo LEAF también esconde varios “easter eggs” que rinden homenaje a la cultura japonesa. El nombre Nissan combina los números “ni” (dos) y “san” (tres), y el número cinco (go), que juntos simbolizan progreso y movimiento. En el diseño del coche hay guiños a esa filosofía:
- La firma lumínica trasera reproduce un patrón inspirado en la caligrafía japonesa.
- Los detalles interiores muestran motivos minimalistas con formas de ondas y trazos que evocan el equilibrio zen.
- Incluso en el logo del portón trasero se esconde un pequeño relieve con la secuencia 2-3.
Lo que menos me ha gustado del Nissan Leaf 2026

Ya os he hablado de todo lo que me ha gustado de este nuevo modelo, que además, y como otro dato curioso, es el heredero del que fuera el primer “Car of The Year” con mecánica solo eléctrica. Y esa versión creo que la probé también en Dinamarca. Un modelo que suma 700.000 unidades vendidas en todo el mundo y que siempre ha sido referente de los eléctricos en general. Hace tiempo comentaba con un directivo de la marca que me parecía una pena que una marca como Nissan hubiese perdido, en parte, esa imagen de avanzada en cuanto a la electrificación se refiere. Creo sinceramente que están de nuevo en marcha.
Dos cosas que me han gustado menos en este coche: no lleva limpia trasero para favorecer ese dato estupendo de CX que da de 0,25 que influye mucho en su eficiencia, y el otro es el ángulo de apertura de las plazas traseras. Por favor, hay que hacerlo amplio para que la entrada y salida sea más fácil o el meter una sillita para niños.
Ficha técnica Nissan LEAF 2026
Característica |
Versión 52 kWh |
Versión 75 kWh |
Potencia máxima |
130 kW (177 CV) |
160 kW (218 CV) |
Par máximo |
345 Nm |
355 Nm |
Aceleración 0-100 km/h |
8,6 s |
7,6 s |
Velocidad máxima |
160 km/h |
160 km/h |
Autonomía WLTP |
>440 km |
622 km |
Consumo medio WLTP |
13,8 kWh/100 km |
13,8 kWh/100 km |
Carga rápida DC |
105 kW |
150 kW |
Tiempo carga 20-80% |
<30 min |
<30 min |
Capacidad V2L |
3,6 kW |
3,6 kW |
Coeficiente aerodinámico |
0,25 |
0,25 |
Maletero (VDA) |
437 L |
437 L |
Peso |
1.789–1.937 kg |
1.789–1.937 kg |
También puede interesarte
Nissan actualiza al Juke con un interior más moderno y retomando el color amarillo
Nissan sorprende a propios y extraños con una versión Nismo deportiva del Ariya
Nuevo número 155 de Motorlife Magazine: la revista digital escrita por expertos de motor