¿Es viable viajar en un SUV eléctrico? Probamos el Tesla Model Y en una ruta por Cantabria para comprobar su autonomía, comodidad y eficiencia en un trayecto real

Que el Tesla Model Y se haya coronado dos veces como el coche más vendido del mundo no es casualidad. La firma de Elon Musk va ganando cada vez más adeptos gracias un producto eficiente respaldado por la mejor infraestructura de recarga. Nosotros lo hemos puesto a prueba en un viaje real a Cantabria.
Artículos relacionados
Tesla Model Y Performance 2025: 460 CV, 580 km de autonomía y desde 61.990 euros
Tesla Model 3 por 35.000€ sin MOVES: más de 500 km de autonomía y precio histórico
Tesla Model S y Model X 2025: nueva actualización tras más de 10 años en el mercado
Todo esto hace que el miedo a viajar en eléctrico se esfume, y más cuando hablamos del Tesla Model Y Gran Autonomía Tracción Trasera. De las tres variantes disponibles, esta opción es la que más autonomía ofrece, con hasta 622 km según el ciclo WLTP.

Para comprobar a fondo cómo se desenvuelve este SUV eléctrico del segmento D (tamaño grande) hemos viajado hasta el norte de España, realizando la ruta Madrid-Cantabria. No obstante, antes de partir, es importante conocer la ubicación de los puntos de carga a lo largo de la ruta, la distancia que falta hasta el siguiente cargador y la autonomía disponible en cada momento.
En nuestro caso, iniciamos el recorrido con el 94% de la batería, lo que significa disponer de 512 km de autonomía. Y aunque podríamos llegar hasta nuestro destino sin parar a recargar (con una conducción extremadamente sosegada), el planificador de ruta integrado en el modelo nos recomienda algunos Supercargadores de la marca para parar a medio camino. Además, este calcula automáticamente el tiempo necesario para cargar y estima la autonomía restante, teniendo en cuenta variables como el estilo de conducción, la altitud del terreno y las condiciones meteorológicas.
Única parada del camino: Aranda de Duero

Optamos por hacer una parada a unos 150 kilómetros de Madrid para viajar con mayor tranquilidad. Elegimos el Área Tudanca, en Aranda de Duero (salida 152 de la A-1), donde se encuentran unos Supercargadores de Tesla de 250 kW. Esta área de servicio no solo dispone de cargadores de la firma estadounidense, sino también de ocho puntos de carga rápida de Zunder con una potencia de hasta 400 kW, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier conductor de vehículo eléctrico. Otra alternativa habría sido detenernos en el Hotel Landa, en Burgos (salida 234 desde Madrid), que también cuenta con Supercargadores, pero suele estar bastante más concurrido.
En detalle, a este punto llegamos con el 56% de la batería (304 km). Una de las grandes ventajas del ecosistema de Tesla es la facilidad de uso. Al llegar, simplemente enchufamos el coche y comienza la recarga. No es necesario buscar cargadores específicos en aplicaciones externas, como ocurre con otras compañías energéticas, donde suele ser necesario identificar con precisión el punto de carga para asociar el coche. La aplicación de Tesla es mucho más intuitiva, se muestra claramente el estado de la batería, tanto en porcentaje como en kilómetros, y es el propio usuario quien decide cuándo detener la carga.

Tras 38 minutos enchufado, recuperamos hasta el 97% de capacidad, teniendo en cuenta que del 80 al 100% la carga siempre es más lenta (al igual que de 0 al 20%). ¿Cuánto nos ha costado la recarga? Un total de 12,13 euros, es decir, a unos 0,39 euros el kW. Es importante señalar que las tarifas fluctúan según la franja horaria y el perfil del usuario. Tanto los propietarios de Tesla como los suscriptores mensuales (9,99 euros) acceden a precios más reducidos, mientras que los demás deben abonar un importe superior.
¿Con qué nivel de carga llegamos a nuestro destino? Concretamente con un 51% y 276 km de autonomía. Nada mal para haber ido por tramos de autopista, carreteras secundarias e incluso puertos de montaña.
Supercargadores en el norte

Una vez llegamos a nuestro destino, el siguiente paso fue buscar opciones de carga en la zona. Nos encontrábamos en Noja y los Supercargadores de Tesla más cercanos están en el centro comercial Valle Real (Santander), a 38 km de distancia. Otras opciones, aunque más lejanas, son los de Torrelavega (Cantabria) a 62 km o los de Barakaldo (Vizcaya) a 75 km. Asimismo, también se puede optar por buscar cargadores de otras compañías, como los que tiene Iberdrola en Santoña de 120 kW. En este caso, el coste por kWh es de 0,55 euros para quienes no son clientes de la casa.
Al no contar con un punto doméstico, tuvimos que organizarnos para realizar las recargas, ya sea aprovechando los viajes a las zonas con Supercargadores, o desplazándonos directamente para cargar la batería. Puede que no sea la opción más práctica, pero es inevitable cuando no se dispone de un cargador en casa, que sería lo habitual cuando eres propietario.
Cómo es el nuevo Tesla Model Y

Como hemos mencionado antes, nuestra unidad de pruebas es el Tesla Model Y Gran Autonomía Tracción Trasera de 347CV. Tras una renovación profunda a principios de 2025, se han optimizado varios parámetros como su eficiencia, confort y conectividad, además de haber incorporado cambios notables en su diseño exterior e interior.
Por fuera, el nuevo Tesla Model Y presenta un frontal más bajo y aerodinámico, con una barra de luz inspirada en el diseño del polémico Cybertruck, que recorre todo el ancho del vehículo. La parte trasera también cuenta con una luz infinita de 1,6 metros y un portón rediseñado, que junto al difusor y al alerón fabricado en termoplásticos avanzados, contribuyen a una mayor estabilidad y eficiencia a alta velocidad. Las llantas de 19 pulgadas, también nuevas, están diseñadas para reducir los consumos del vehículo.

En el interior destacan dos pantallas: la principal de 15,4 pulgadas para el conductor, y una secundaria trasera de 8 pulgadas para los pasajeros, que permite controlar las funciones de climatización y entretenimiento. Por su parte, en esta versión el sistema de sonido está compuesto por 9 altavoces. Otro aspecto llamativo es que ahora la cabina es más silenciosa gracias al cristal acústico y los nuevos materiales empleados que reducen significativamente el ruido exterior.
En cuanto a prestaciones, este Tesla Model Y acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos, alcanza una velocidad máxima de 201 km/h y ofrece una autonomía de hasta 622 kilómetros según el ciclo WLTP. Su consumo energético homologado es de 14,2 kWh/100 km, aunque en nuestra prueba hemos registrado un consumo ligeramente superior de 14,6 kWh/100 km, una cifra muy cercana y destacable para un SUV de estas dimensiones. Por otro lado, ofrece un volumen de maletero de 854 litros, si bien con los asientos de la segunda fila plegados este asciende hasta los 2.138 litros.
¿Cuánto cuesta?

El D-SUV tiene un precio inicial de 49.990 euros. Sin embargo, es posible beneficiarse de las ayudas del Plan Moves 3, que ofrecen hasta 7.000 euros de descuento al entregar un coche antiguo (válidas hasta el 31 de diciembre de 2025), además de una deducción en el IRPF de hasta 3.000 euros. De esta manera, el precio final podría reducirse hasta los 39.990 euros.
También puede interesarte
Nuevo Tesla Model Y 2025: renovación estética y más autonomía de momento solo en China
Así cambia el nuevo Tesla Model 3: exterior, interior y más autonomía al mismo precio
Comparativa Tesla Model 3 contra Model Y: analizamos cual es mejor de los dos eléctricos