FACONAUTO, patronal de los concesionarios, ha pedido a los partidos políticos la descarbonización con electrificación y renovación del parque.

En la primera reunión de Marta Blázquez con la prensa como presidenta de FACONAUTO ha dejado claro que el empeño de la patronal de los concesionarios es conseguir una movilidad para todos. No quieren que nadie se quede atrás por la subida de los precios de coches o porque no todo el mundo puede acceder a un coche eléctrico. La sociedad no puede retroceder en la libertad de movimientos que el automóvil otorga.
Bajo esta premisa, FACONAUTO ha pedido a los partidos políticos que la movilidad sea uno de los ejes esenciales en sus programas electorales con los que concurren en la próximas elecciones generales del 23 de julio y ha presentado unas propuestas a las fuerzas políticas para conseguir diversos objetivos.
1.- Mejoras en el Plan MOVES
En este apartado los puntos principales son que el comprador obtenga el descuento del vehículo desde el mismo momento en que lo adquiere (recordemos que ahora mismo se adelanta ese dinero que el comprador recibe hasta casi un año después), que se amplíe el límite de ayuda hasta los 65.000 euros (muy razonable dado el alto precio de los coches electrificados), y que se asegure su continuidad dotándolo de un presupuesto de 600 millones anuales.

2.- Impulso de la infraestructura de recarga
A lo largo de 2024 el nuevo Gobierno deberá presentar un plan para cumplir con el reglamento europeo de infraestructuras para combustibles alternativos. Según este reglamento, las estaciones de recarga destinadas a turismos estarán localizadas cada 60 km a lo largo de la Red Trans Europea.
3.- Plan para renovar el parque
La descarbonización del parque no puede basarse exclusivamente en la electrificación, ya que las ventas de vehículos en España (con sólo el 9,8% de vehículos electrificados en 2022) hacen que el peso de la mejora medioambiental siga recayendo en vehículos térmicos con motores que hoy son muy eficientes.
Nos cuenta Marta Blázquez que desde FACONAUTO han propuesto un plan de renovación del parque con ayudas de hasta 4.000 euros para achatarrar vehículos de más diez años a lo que seguramente habría que añadir las ayudas de los fabricantes, como han hecho en otras ocasiones. El objetivo de esta medida es sacar de la circulación alrededor de 400.000 vehículos, lo que supondría un ahorro de 290.000 toneladas/año de CO2.

4.- PIVE social
Esto es muy necesario. Se necesitan ayudas para rentas por debajo de los 25.000 euros de hasta 1.500 para adquirir un vehículo de hasta 6-7 años y a cambio achatarrar otro de más de 14 años. Gracias este plan, se podrían quitar de la circulación cerca de 130.000 coches viejos y sería una manera de dar una opción de movilidad a conductores con menos recursos afectados por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
5.- Cambios en la fiscalidad del automóvil
La patronal ha propuesto, entre otras medidas, la exención del IRPF de las ayudas públicas; avanzar hacia una deducción total del IVA de los vehículos electrificados; la deducción del Impuesto de Sociedades del 10% sobre las inversiones realizadas para la compra de vehículos industriales y comerciales. Además, en los vehículos de empresa incrementar las deducciones por retribución en especie ya recogidas en la legislación vigente.
Te puede interesar
Gerardo Pérez, Faconauto: “Estamos inmersos en un disparate medioambiental”