El coche particular y de gasolina es la modalidad que prefieren los españoles para moverse.

Según un estudio presentado por Faconauto (patronal de los concesionarios) sobre las “Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023” los españoles elegimos nuestro coche particular para trasladarnos por encima de todo. El 95% de los usuarios encuestados señalaron el vehículo privado como una opción de movilidad "muy relevante". El transporte público tradicional (tren, metro, autobuses...) se considera como "relevante" para el 53%, y un 51% hace la misma consideración para los servicios de taxi y VTC.
Artículos relacionados
En el frente opuesto quedan la gran mayoría de las nuevas opciones de movilidad personal que han ido apareciendo en los últimos años. El coche por suscripción fue considerado únicamente por el 15% de los encuestados, la micromovilidad (bicicletas y patinetes) obtiene un 14%, seguida de un 13% para los servicios de alquiler y vehículos compartidos.

El coche, particular y de gasolina
Si analizamos las opiniones sobre los coches particulares tras años de dominio absoluto del diésel, ahora la gasolina es el combustible preferido por la mayoría.
Sin embargo, ante la cuestión de qué tipo de coche comprarían en un futuro, la segunda opción más popular (y a poca distancia de los gasolina) son los híbridos y los híbridos enchufables (PHEV) los terceros.

En cuanto al vehículo eléctrico puro, éste continúa siendo la opción menos preferida. Según los usuarios encuestados, la principal barrera para acceder a un vehículo puramente eléctrico es el alto coste de su adquisición, seguido de otros factores como la autonomía, la ausencia de electro gasolineras o de ayudas para su compra, y la débil infraestructura de carga. De hecho, un 60% de los usuarios considera “nada efectiva” o “poco efectiva” los actuales programas MOVES destinados a la ayuda a la compra de vehículos alternativos o a la instalación de puntos
¿Dónde compro el coche?
El estudio muestra que un 93% de los encuestados subraya la importancia y el papel que juegan los concesionarios en el proceso de adquisición de un nuevo vehículo. De esta manera, este porcentaje ve “necesario” acudir al establecimiento físico en su proceso de compra, mientras que únicamente un 7% es partidario de realizar dicho proceso de manera 100% digital. No obstante, el canal online es el predilecto para la búsqueda e información previa.

Del mismo modo, el 55% de los encuestados también afirma visitar dos o más establecimientos antes de la compra final, una tendencia que se agudiza con mayor evidencia en los rangos de mayor edad (30-50 años y 50 años o más). Además, de la visita al concesionario los usuarios lo que más valoran es poder ver el vehículo (81%), probarlo (69%), así como otros aspectos como obtener información clara y directa sobre las características y funcionamiento del propio vehículo.
Respecto al proceso de compra, los criterios más tenidos en cuenta a la hora de decantarse por un modelo u otro son el precio, que sigue siendo el criterio principal, seguido por los sistemas de seguridad que incorpora el vehículo y por su autonomía/consumo en tercer lugar. El criterio de sostenibilidad ocupa el último puesto en estos criterios.