Este 2023 han arrancado las nuevas áreas ZBE que implican diferentes tipos de restricciones según el etiquetado medioambiental de cada vehículo. Cada municipio aplica sus propias normas lo que es un auténtico caos para los ciudadanos.

Hace unos años, cuando salíamos un fin de semana de turismo o simplemente cogíamos el coche para hacer una excursión, la máxima preocupación era mirar el tiempo y reservar restaurante. Ahora esto ha pasado a un segundo plano y antes de partir hay que enterarse bien de las normas que aplica el ayuntamiento del pueblo o ciudad que vamos a visitar sobre las ZBE; en el caso de que tengamos un coche con etiqueta CERO averiguar si en dicha localidad están exentos de poner ticket en zonas SER, o si debemos circular a 30 ó 50 km/h. Cada Ayuntamiento aplica la norma como quiere y, o estás bien informado, que no es fácil, o te cae una sanción a la mínima.
Artículos relacionados
Caos con las pegatinas en el coche
ZBE de Barcelona: horario, multas y excepciones
¿Qué ventajas tiene la etiqueta ECO para entrar en Madrid y Barcelona?
Desde el 1 de enero, con la entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en las ciudades de más de 50.000 habitantes, nos encontramos con una situación totalmente caótica. La gran mayoría de urbes que están obligadas a tener este tipo de zonas dentro de su núcleo urbano no han establecido las restricciones de circulación. De hecho, de los 149 municipios afectados, en Cataluña solo están listos Barcelona, Sant Cugat, L'Hospitalet, Cornellà, Esplugues y Sant Adrià del Besòs. Otras ciudades preparadas son Madrid, Rivas-Vaciamadrid o Gijón, pero la gran mayoría no tiene ninguna ordenanza al respecto, muchos ya han dicho que hasta 2024 no estarán preparados y otros (los menos) han confirmado que van a establecer dichas áreas sin imponer inicialmente ningún tipo de limitación.
De todo este caos lo que está más claro es que los coches sin etiquetado medioambiental tendrán vetado el acceso a dichas áreas ZBE en casi todos los casos, salvo contadísimas excepciones (posibles vehículos de servicios o automóviles “empadronados” o “censados” dentro del área con limitaciones). Pero, como hemos dicho, cada municipio aplica su norma, y como muestra un botón.

Normativa ZBE Rivas-Vaciamadrid
Esta es la normativa de Rivas-Vaciamadrid, una localidad madrileña con unos 95 mil habitantes. Hemos elegido este ejemplo por todas las particularidades que muestra:
- El Ayuntamiento de Rivas–Vaciamadrid aplica las Zonas de Bajas Emisiones a los entornos escolares imponiendo en ellos restricciones de: acceso, circulación y estacionamiento de vehículos con el fin de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Esta norma se aplica a todos los vehículos, incluso los coches 100% eléctricos y con etiqueta CERO.
- La velocidad en toda la localidad está limitada a 30 km/h.
Normativa ZBE Madrid capital
- Obligatoriedad de llevar la pegatina en el parabrisas.
- Solo pueden circular por la M30 y área central coches con etiquetas B, C, ECO y CERO. Sin etiqueta no se puedes circular, ni siquiera entrar para aparcar en un parking (excepto residentes).
- En ciertas zonas de Madrid 360 pueden circular los CERO y ECO y aparcar los B y C pero en parking.

Como veréis con estos dos ejemplos, la normativa de una y otra localidad no tiene nada que ver. Así con todas (las que la tienen). Consecuencia: caos.
También puede interesarte
Los clásicos podrán circular por las ZBE
Ventajas de la etiqueta ECO para entrar en Madrid y Barcelona
todas las leyes que se aprueban en las cortes hoy dia son discriminatorias , sexistas y recaudatorias. las leyes son confusas y con infinidad de puntos diferentes dependiendo de la region donde se aplican . lo curioso es que a la hora de sancionar ``ellos lo tienen muy claro´´ y si tu te niegas a pagar una sancion poco clara te la pasan por hacienda y puedes terminar con una mano delante y la otra detras. VIVA LA DEMOCRACIA Y LA OPRESION POR LEY.......