Evita estafas al comprar un coche usado con esta guía completa que hemos hecho con la ayuda de la Policía Nacional. Aprende a verificar el historial, revisar documentación y detectar señales de fraude antes de cerrar la compra.

Comprar un coche usado puede ser una excelente forma de ahorrar dinero, pero también es terreno fértil para fraudes y estafas si no se toman las precauciones adecuadas. En este artículo, con la ayuda de la Policía Nacional te contamos cómo evitar ser estafado al comprar un coche usado, con consejos prácticos y claves para detectar posibles engaños antes de que sea demasiado tarde.
Artículos relacionados
¿Cuál es el mejor día de la semana para comprar un coche usado?
Comprar coche usado: Guía práctica con los pasos esenciales para acertar en tu decisión
El historial del coche te ayuda a la hora de comprar un usado y a rebajar su precio
¿Merece la pena comprar un coche usado?
¿Cómo saber si un coche de segunda mano tiene multas pendientes?
1. Compra siempre a través de canales fiables
El primer paso para evitar estafas al comprar un coche usado es asegurarte de que el vendedor sea de confianza. Tienes tres opciones seguras:
- Concesionarios oficiales o multimarca: ofrecen garantías y revisiones técnicas previas.
- Particulares verificados: si compras entre particulares, utiliza plataformas reconocidas que ofrezcan valoraciones, historial del coche y métodos de pago seguros.
- Plataformas online de compraventa seguras: evita sitios poco conocidos o sin opiniones verificables.

2. Revisa el historial del vehículo
Uno de los errores más comunes es no comprobar el historial del coche. Solicita siempre:
- Informe de la DGT o Carfax: indica si el coche ha tenido accidentes, cargas financieras, número de propietarios, kilometraje real, etc.
- Libro de mantenimiento: verifica si el vehículo ha seguido el plan de revisiones recomendado por el fabricante.
Evita coches sin historial claro, ya que puede ocultar vicios ocultos o problemas legales.
3. Desconfía de precios demasiado bajos
Si el precio parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Compara el precio del modelo con otros similares en el mercado, y presta atención si:
- El vendedor tiene prisa por cerrar la venta.
- Se ofrecen descuentos grandes sin razón aparente.
- El coche está en otro país o requiere envío (típica estafa por transferencia bancaria).

4. Haz una revisión mecánica antes de comprar
Nunca compres un coche de segunda mano sin antes realizar una revisión mecánica. Puedes:
- Llevar el coche a tu mecánico de confianza.
- Solicitar una revisión pre-compra en talleres especializados o concesionarios.
- Usar servicios de revisión a domicilio si compras online.
Una revisión técnica completa puede detectar problemas de motor, chasis, frenos, suspensión o electrónica que no son evidentes a simple vista.

5. Revisa la documentación cuidadosamente
Comprueba que toda la documentación esté en regla:
- Ficha técnica y permiso de circulación.
- ITV en vigor.
- Impuestos al día (Impuesto de Circulación, por ejemplo).
- Contrato de compraventa detallado y firmado por ambas partes.
6. No pagues por adelantado sin garantías
Uno de los fraudes más comunes es el cobro por adelantado sin entregar el coche. Para evitarlo:
- Utiliza métodos de pago seguros: transferencia bancaria a nombre del titular del coche, plataformas de custodia de pago o pago en mano tras firmar el contrato.
- Nunca envíes dinero sin haber visto el coche físicamente.
- Desconfía de vendedores que no quieren mostrar el vehículo.

7. Haz una prueba de conducción
Siempre que sea posible, realiza una prueba de conducción. Esto te permitirá comprobar:
- Funcionamiento del motor, frenos y dirección.
- Sonidos extraños o vibraciones.
- Comodidad al conducir y respuesta del vehículo.
Una prueba corta puede revelar problemas ocultos que no se ven en fotos ni descripciones.
También puede interesarte
Lectores opinan sobre trucaje de cuentakilómetros
Cártel de los coches: cómo reclamar, plazos y marcas afectadas