Cada vez están más de moda, sobre todo en las grandes ciudades. Las bicicletas eléctricas o con asistencia eléctrica son una alternativa muy válida para la movilidad urbana: eficientes y prácticas. Pero con algunos secretos. En este post, te damos unos consejos para moverte con ellas con total seguridad.

La bicicleta eléctrica es una de las mejores alternativas para moverte por la ciudad. Además de ser eficiente, te permite hacer recorridos de todo tipo sin apenas esfuerzo. Por lo que, está recomendada para todo tipo de personas. Pero ojo, es un vehículo. Y como tal, debe convivir en un entorno compartido con peatones, conductores de coche, moto, camiones… y otros ciclistas.
Por ello, y sobre todo si estás pensando en tener una bici eléctrica, vas a usarla temporalmente (como por ejemplo con el servicio BiciMAD), o acabas de hacerte con una propia, lo mejor es prevenir. A continuación, te mostramos un decálogo para el uso seguro de la bicicleta eléctrica.

Las 10 claves para conducir una bici eléctrica
1. “Hazte con ella”: antes de meterte en ciudad en hora punta con tu bicicleta eléctrica, practica con ella en una zona tranquila, sin tráfico rodado. Esto te ayudará a entender mejor su funcionamiento y acostumbrarte a las sensaciones.
2. El casco: debes llevarlo siempre. De tu talla, bien abrochado y ajustado a tu cabeza para que sea útil. En caso de un accidente o de sufrir lesiones derivadas por ejemplo, de una caída, el riesgo de muerte o problemas graves disminuye notablemente con casco respecto a si vas sin él.
3. Cuidado con los peatones: las bicis eléctricas son más pesadas y mucho más rápidas que las bicis normales (por norma general). Así que, precaución extrema cuando te aproximes a un peatón. Además de que no te oyen, un golpe puede resultar fatal.
4. Mejor, por carril bici: recuerda, que, tanto si vas con una bici normal como si llevas una bicicleta eléctrica, deberás ir por el carril bici, siempre que te sea posible.

5. Ropa adecuada: debes llevar ropa cómoda y que sea visible a distancia o incorpore elementos reflectantes. Procura usar además, prendas reforzadas por si tienes alguna caída. Estarás más protegido.
6. Siempre Visible: mejor si instalas en la bici una luz blanca delante y una roja detrás en el caso de que no las lleve. Además, debes instalar también elementos reflectantes en los laterales. Así, los demás vehículos podrán verte cuando circules.
7. Mantenimiento: debes realizar un correcto mantenimiento de tu bici, puesto que lo necesita al igual que cualquier otro vehículo. Comprueba con frecuencia el estado del motor, de la batería y del resto de componente eléctricos. Por supuesto, debes vigilar siempre las ruedas, la cadena y los frenos.
8. Precauciones: extrema precauciones en todo momento, en bici eres muy vulnerable. Mucho ojo con los vehículos más pesados sobre todo en las rotondas, y en los giros. Siempre que puedas, mejor que instales un espejo retrovisor y así no tienes que girar la cabeza para mirar.

9. Velocidad: lleva siempre la velocidad adaptada a las condiciones del momento (viento, lluvia…) Una bicicleta eléctrica NO ES UNA MOTO. Así que ten muy en cuenta que los demás usuarios de la vía no pensarán que puedas ir más rápido de lo que vas en una bicicleta normal.
10. Cumple las normas: señaliza siempre todas tus maniobras y cumple con las señales de tráfico. Respeta los semáforos y los pasos de cebra. Si vas a cruzar por ellos, deberás bajarte de la bici y hacerlo como un peatón, a no ser que haya zona de paso delimitada para los ciclistas.
En Auto10 || Cómo llevar cuatro bicis en el coche
En Auto10 || ¿Es legal llevar la bici dentro del coche?