No encontraremos cambios estéticos en esta renovación del Juke, ni tampoco en las dos motorizaciones existentes.
Es difícil que no te hayas cruzado nunca en la carretera con un Nissan Juke de primera generación en color amarillo. Este tono tuvo mucha popularidad en esa entrega inicial del SUV y ahora, aprovechando la renovación del modelo actual, se vuelve a incorporar a la paleta asociado a una edición limitada denominada IKON.
Artículos relacionados
Nuevo Nissan Juke Hybrid, así es el híbrido japonés
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Nissan Juke
Prueba gama SUV electrificada de Nissan: X-Trail, Qashqai, Juke y Ariya
Como vemos en el vídeo que encabeza este texto, los responsables de marketing de Nissan le han dado mucha importancia a la vuelta del color amarillo. Ellos lo justifican comentando que muchos clientes se lo habían pedido cuando se presentó la segunda generación, aunque claro lo han hecho de una forma modernizada. Con esto quiero decir que no es exactamente la misma tonalidad y además se combina con el negro en contraste para el techo, llantas, pasos de rueda, parrilla o carcasas de los retrovisores.

La idea inicial para este nuevo tono amarillo ha sido asociarlo a la edición limitada IKON que llegará junto con la actualización de este Nissan Juke y de la que sólo se fabricarán 300 unidades. Dicho color también invadirá el interior de esta versión, que por cierto en el resto de Europa se denominada como N-Sport como ves en las fotografías, en lugares como el salpicadero, la parte alta de los asientos de alcántara reciclado o las costuras.
Las novedades del nuevo Nissan Juke
Más allá de esta versión IKON y su color amarillo, el Nissan Juke también cambiará en su paleta exterior el blanco perlado por un blanco más puro y se actualizará el negro metalizado para que sea todavía más oscuro. De paso se cambian las llantas de serie que encontramos en los acabados N-Connect y N-Design.

Aunque lo importante la renovación de este Nissan Juke lo encontraremos en el interior, pues su imagen exterior no ha cambiado. Como vemos en las fotografías, se ha aprovechado esta actualización para incorporar una gran pantalla multimedia que alcanza las 12,3 pulgadas, con una configuración visual por widgets y conectividad inalámbrica tanto para Apple CarPlay como Android Auto. Este hecho ha provocado que se haya orientado un poco el salpicadero hacia el conductor para que pueda manejar los nuevos botones inferiores, cambiando también las salidas de aire que quedan por debajo. Pero no será la única nueva pantalla que encontraremos en este Nissan Juke. El SUV podrá montar en los acabados N-Connecta y superiores un nuevo panel de instrumentación digital de 12,3 pulgadas, que sustituye a los anteriores displays analógicos.
Otros elementos novedosos son los asientos actualizados en los acabados N-Connecta, N-Design y Tekna, mucho más confortables en palabras de la marca, que se unen a nuevos materiales para las tapicerías más agradables al tacto, una guantera con una mayor capacidad (ahora alcanza los 7,8 litros) y un reposabrazos con mayor superficie de contacto.

También aumentará la dotación tecnológica del nuevo Nissan Juke. Ahora el SUV contará de serie con el cambio involuntario de carril, una cámara de visión trasera con una mayor resolución (sube de 0,3 a 1,3 megapíxeles) y en caso de una frenada brusca, el coche es capaz de activar los “warning” para alertar a otros conductores.
Lo que se mantiene inalterable en este Nissan Juke son sus motorizaciones. A modo de recordatorio tenemos una opción gasolina DIG-T con 117 CV, etiqueta C y con posibilidad de elegir entre cambio manual o automático, así como la variante Hybrid (un híbrido sin enchufe) con 143 CV y unos consumos en ciclo combinado un 20% inferiores a la primera.
Te puede interesar
Prueba y opinión del Nissan Ariya: precio, autonomía, interior y medidas
Nissan sorprende a propios y extraños con una versión Nismo deportiva del Ariya