Ya está aquí la versión de carrocería familiar del nuevo Serie 3, el BMW Serie 3 Touring. Y lo primero que llama la atención es su tamaño: mide exactamente lo mismo que la berlina, 4,62 metros de largo, lo que supone casi 10 centímetros más que en el anterior BMW Serie 3, respecto al que también gana 5 centímetros en batalla.
En este tipo de coches la capacidad y la versatilidad del maletero y el portón posterior son claves, y el nuevo Serie 3 Touring ofrece una capacidad de maletero de 495 litros, medidos hasta la cortinilla que sirve para ocultar el equipaje. Son 15 litros más que en la berlina (35 más que en el anterior Serie 3 Touring), y una cifra muy similar a las de sus dos principales rivales, el Audi A4 Avant y el Mercedes Clase C familiar. No falta la posibilidad de abatir individualmente los respaldos de los asientos traseros, divididos en proporción 40/20/40 (lo normal suele ser 40/60), operación que se realiza fácilmente al ser la banqueta fija, y sin tener que quitar los reposacabezas. Con los respaldos abatidos, la capacidad de carga aumenta hasta los 1.500 litros.
En BMW tampoco se han olvidado de dotar al Serie 3 Touring de diferentes posibilidades para organizar la carga, desde ganchos, redes y algunos accesorios opcionales. Bajo el piso del maletero queda espacio para colocar una red de separación de carga tipo “persiana”, y en vez de raíles, BMW ha optado por una barra telescópica de aluminio que permite compartimentar el maletero, barra que puede ocultarse bajo el recubrimiento del piso cuando no se utiliza.
El portón cuenta de serie para todas las versiones con asistencia eléctrica para la apertura y el cierre, con la ventaja añadida –y no muy frecuente en esta categoría– de la apertura independiente para la luneta. Y BMW también se apunta con el Serie 3 Touring al cada vez más numeroso grupo de coches que ofrecen un sistema de apertura del maletero mediante un gesto pasando el pie por debajo del paragolpes, lo que permite a los usuarios no tener que soltar las bolsas o maletas que lleven en las manos.
Las versiones de acabado coinciden con las que BMW tiene definidas para el Serie 3 berlina, con tres variantes de acabado, las denominadas líneas “Sport”, “Luxury” y “Modern”, además del paquete deportivo M. También el equipamiento y las opciones, aunque algunos accesorios son exclusivos del Serie 3 Touring, como el enorme techo panorámico de cristal, o una bola de remolque escamoteable.
Los motores que se podrán elegir para el BMW Serie 3 Touring son tres, un gasolina y dos diesel, todos ellos con tecnología TwinPower Turbo (turbocompresor de doble entrada, no confundir con doble turbocompresor). El primero es el 328i de 4 cilindros con 245 CV de potencia y un par máximo de 350 Nm desde 1.250 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos, con una velocidad máxima de 250 km/h, y un consumo medio de 6,8 l/100 km. Más prestaciones y un 10 por ciento menos de consumo que el 325i Touring de la generación anterior, que anunciaba 218 km.
En Diesel, el 320d rinde 184 CV, y un par máximo de 380 Nm. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 77 segundos, con una velocidad máxima de 230 km/h, y 4,7 l/100 km de consumo medio. Por su parte, el nuevo 330d de seis cilindros en línea alcanza ahora los 258 CV, con un par máximo de 560 Nm. Es el Serie 3 Touring más rápido, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos, y apenas consume 5,1 l/100 km de promedio.
Salvo en el 330d, que lleva caja de cambios automática de 8 velocidades de serie, en el resto de versiones el cambio automático es opcional. El sistema Driving Experience Control permite elegir entre modos de funcionamiento Comfort, Sport, Sport+ y Eco Pro. Y para finales de año BMW ampliará la gama con las versiones 320i de 184 CV, 318d con 143 CV, y 316d con 116 CV, tres versiones que esta misma primavera completan la oferta mecánica en el Serie 3 Berlina.
Galería de fotos BMW Serie 3 Touring