

Así va un Mercedes-AMG de 639 CV: prueba del AMG GT 63 S

Mercedes-AMG GT R Pro, novedades del interior
El interior recibe el nuevo diseño de instrumentación digital de la serie AMG GT revisada con tres diseños: Classic, Sporty y Supersport. La pantalla multimedia es de 10,2 pulgadas y cuenta con menús específicos de AMG con funciones especiales. En la instrumentación también se pueden añadir gráficos deportivos como las fuerzas G. Con el AMG Track Pace, función que viene instalada en sistema multimedia, se pueden recoger datos de conducción en circuitos para mejorar la conducción, con tiempos por vuelta, por sectores, con datos de porcentaje de acelerador, velocidad y frenada instantáneos. El sistema viene ya con circuitos conocidos incluidos como Nürburgring o Spa y se pueden introducir otros circuitos. Los tiempos de aceleración en el 0 a 100 km/h y en el ¼ de milla (estilo americano) se pueden guardar. La consola central también cuenta con el nuevo diseño más animado para todos los modelos AMG GT.

Mercedes-AMG GT R Pro, la preparación de chasis
El comportamiento del AMG GT R Pro ha mejorado para la conducción en circuito cerrado. La suspensión ofrece una mayor regulación para adaptarse a cada circuito específico. El conductor puede ajustar la precarga del muelle y ahora como novedad puede cambiar la compresión y el rebote de los amortiguadores. No es necesario herramientas, se hace girando una rosca de ajuste a la que se puede llegar. La compresión puede modificarse por separado para movimiento rápidos y lentos como en el mundo de la competición. Esto permite influir más selectivamente en el balanceo y cabeceo, así como en la tracción que consiguen los neumáticos.

Además, el eje delantero tiene una barra estabilizadora de fibra de carbono y el trasero de acero hueco y también ajustables. El AMG GT R tiene nuevos cojinetes con rodamientos esféricos Uniball para los brazos de suspensión que mantienen la geometría de caídas y avance incluso bajo latas cargas, lo que aumenta la precisión a alta velocidad. Un panel de fibra de carbono en los bajos de la parte trasera también da rigidez y mejora la estabilidad. Los tacos de motor y transmisión dinámicos controlados electrónicamente también mejoran el control, la precisión y la sensibilidad al volante.


Mercedes-AMG GT R Pro, nueva aerodinámica
Se ha rediseñado el paquete aerodinámico, con un nuevo faldón delantero con dos aletines a los lados de fibra de carbono. El faldón se adelanta un poco más y permite aumentar la carga en el tren delantero. Nuevas branquias superiores en las aletas delanteras como las del Porsche 911 GT3 RS descargan de presión de aire los pasos de rueda y aumentan el agarre. En la parte trasera dos aletas de fibras de carbono colocadas justo detrás de las ruedas permiten que el aumento de carga aerodinámica delante no afecte a la estabilidad del tren trasero. Todo esto se une a la aerodinámica inferior con láminas activas y al alerón trasero que ya tiene el AMG GT R. Además se ha buscado que todas las modificaciones aerodinámicas acerquen al AMG GT R Pro a los coches de competición en GT3 y GT4.

En noviembre, el Mercedes GT R Pro demostró su potencia con un tiempo de 7:04.632 en Nürburgring con el piloto Maro Engel al volante. Queda algo lejos de los 6 minutos y 40 segundos del Porsche 911 GT2 Manthey, pero cuenta con 115 CV menos y pesa algo más.
El precio de la edición limitada Mercedes-AMG GT R Pro no se ha anunciado, pero podemos esperar unos 50.000 euros más sobre los 209.100 euros que cuesta el AMG GT R de serie normal.