Peugeot ha desvelado su nuevo Peugeot 5008, el cual cambia radicalmente de concepto. Del anterior monovolumen 5008, probado en Auto10, sólo queda el nombre. Se convierte en un SUV o crossover de tamaño mediano que la marca sitúa en el segmento C, pero que se alarga hasta los 4,64 metros y con hasta siete plazas. Utiliza la misma plataforma que el también nuevo Peugeot 3008. Este giro radical está ocurriendo en otras marcas como Renault con el nuevo Scenic que se ha convertido en un crossover también.
El nuevo Peugeot 5008 recibe el lenguaje de diseño avanzado en el reciente Peugeot 3008 -básicamente es el mismo coche alargado-. El capó largo y horizontal y la elevación de la carrocería se aprecian rápidamente. Mide 4,64 metros de largo, lo que son 19 cm más que el nuevo Peugeot 3008 y 10 cm más que el anterior 5008. Son 1,64 metros de alto con las barras de techo incluidas, lo que no es mucho para un crossover. En el frontal cuenta con la calandra cromada superior y dos aperturas grandes con detalle cromado en la parte inferior. El lateral demuestra un gran aprovechamiento del espacio, con una batalla enorme de 2,84 m y formas rectas de ventanillas y luneta trasera. Para descargar el volumen visual se ha colocado un adorno cromado que simula una silueta más ligera. Detrás vemos los pilotos integrados en una banda oscura.

En el interior se encuentra el puesto de conducción i-Cockpit ya generalizado en la gama, con el volante pequeño y la instrumentación totalmente digital con una pantalla de 12,3 pulgadas vista por encima de él. En el salpicadero destaca una pantalla multimedia de 8 pulgadas que agrupa la conectividad, navegación, entretenimiento y funciones del vehículo. En cuanto a habitabilidad, al sustituir a un monovolumen de razonable éxito se ha cuidado que sea muy amplio. La gran batalla permite mucho espacio para la segunda fila y suficiente en la tercera. Además, todas las plazas del Peugeot 5008 son independientes y abatibles cada uno, además los de la tercera fila son extraíbles. Peugeot anuncia 780 litros de volumen de maletero en configuración de cinco plazas.
La gama de motores será amplia. En gasolina estarán disponibles el 1.2 tricilíndrico de 130 CV con cambio manual o automático, y también el 1.6 THP de 165 CV de cambio automático. En diésel podremos ver el 1.6 HDI de 100 y 120 CV, este último con opción de cambio automático. Además se ofrecerá el 2.0 HDI de 150 CV también con opción de cambio automático. No hay de momento anunciadas versiones de tracción total.

Otros SUV medianos de siete plazas:
Prueba del Land Rover Discovery Sport
Novedad, Skoda Kodiaq de 7 plazas