Lleva el apellido “Concept”, pero el Seat Toledo que la marca española presenta en el Salón de Ginebra es prácticamente tal cual la versión de producción que empezará a venderse a mediados de 2012, a la vuelta del verano. Seat recupera la denominación Toledo para esta berlina de 4,48 metros de longitud y 5 puertas que se colocará en la gama por debajo del Exeo, y que puede considerarse como la versión de 3 volúmenes del León, haciendo el mismo paralelismo que en Volkswagen puede establecerse entre el VW Jetta y el VW Golf, aunque el Jetta tiene más batalla que el nuevo Toledo (2,65 frente a 2,60), y también es casi 20 centímetros más largo.
Recordemos que el Seat Exeo es plataforma Audi A4 (aunque sea el de la anterior generación), con suspensión delantera multibrazo y motor en posición longitudinal, mientras que el nuevo Seat Toledo llevará la plataforma compacta, con suspensión delantera McPherson y motor transversal. No hay datos sobre la gama de motores, pero tendrán cabida los últimos TSI y TDI de la marca, y tampoco faltará el cambio automático DSG de doble embrague.
En esta ocasión no hay lugar a “experimentos” estéticos, como los que hicieron que el último Toledo no fuera precisamente un éxito comercial. No hay sorpresas, el diseño del nuevo Seat Toledo recoge los rasgos que hemos visto en los últimos prototipos de la marca, los Seat IBE, IBX e IBL. Para bien… o para mal, pues al menos en fotos no parece desprender esa “emoción” de la que presume Seat. Veremos qué tal en vivo y en directo la semana que viene en Ginebra.
Lo que no faltará es funcionalidad o dinamismo en la conducción. El nuevo Seat Toledo anuncia más de 500 litros de capacidad de maletero, con la versatilidad que aporta el bien disimulado portón trasero (como el Skoda Octavia). Las fotografías del interior también dejan bien a las claras que este Toledo Concept tiene poco de Concept y mucho de coche ya terminado, listo para ponerse a la venta. Sus rivales principales serán las berlinas de tres volúmenes derivadas de compactos, como el propio Volkswagen Jetta, el Renault Fluence o el Ford Focus Sedán, todos ellos más grandes que el Toledo, que jugará la baza de su buena relación entre tamaño y espacio interior y, previsiblemente, también un precio “cañón”.
Galería de fotos Seat Toledo 2012
en las lineas no se an molestado mucho la verdad,es lo parecido al exeo no resulta sorprendente ja que no imspira nada nuevo.lo interiores lo mismo, ves un seat i los ves todos si cambia algunos aspectos! pero poco practicos si duda alguna sera un fracaso,quizas sobresalga a flote la version mas deportiva suerte! para el nuevo toledo la necesitara.
Mae parece bien, aunque no sorprenda en diseño,(como sabemos tiene ADN de VW, que ya sabemos que ultimamente es de los mas sobrios respecto a diseño), pero a mi me parece mucho mas atractivo y normalizado que la "abominacion" que hicieron con el anterior, osea seria la continuación o evolucion natural del modelo ´98-´04, del que nunca debieron de desviarse en el diseño, lo que hicieron despues fue un "enjendro " que no funcionó.Seguramente tendrá el sindrome del Jetta, que estará a la sombra del Exeo, pero creo que podria ser mas atractivo al ser una plataforma nueva y no una reciclada como lo es el Exeo.
En definitiva para mí es un modelo bonito con la línea de lo que será el nuevo Leon, aunque a mi me hace recordar un poco al Cordoba .
un saludo
Es más práctico que el jetta por su porton, sería necesario que tenga una carroceria familiar, ST, para hacerlo más versatil. Espero que la gama de acceso lleve motores TDI Y TSI desde 90 caballos. La linea es discreta pero le auguro un gran numero de ventas.
en una cosa,estoi deacuerdo con tigo la version del toledo anterior al 98 si que era un enjendro,las lineas de la carroceria parecia echas por el hijo pequeño del diseñador.una cosa que me gusta de este nuevo es su sistema de cadena de distribucion seria brutal que en la version mas deportiva fuera con traccion total eso daria un gran empuje al toledo al mundo de la compecion no estas de acuerdo con migo? saludos