Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km

Renault quiere poner en el mercado un coche de fabricación a gran escala capaz de consumir menos de 2 l/100 km de aquí a 2020. El Renault EOLAB es un prototipo en el que se muestran muchas de las soluciones técnicas sobre las que se trabaja para conseguir un objetivo que no parece tan fácil, aunque en su "concept-car" la marca francesa apunta directamente al Volkswagen XL1, y anuncia un consumo medio de sólo 1 l/100 km.

Aerodinámica, construcción ligera y un sistema de propulsión híbrido son las tres claves para bajar el consumo, y en el Renault EOLAB se ha trabajado al máximo sobre estos tres apartados. Vamos a ver cómo lo han hecho.

Clave uno: construcción ligera

La clave aquí no pasa sólo por utilizar materiales que reduzcan el peso, sino conseguir hacerlo de forma que sea asequible a la hora de fabricar un coche en grandes series. En Renault hablan de una construcción "multi materiales", con acero, aluminio y materiales compuestos –termoplásticos y CFRP, plástico reforzado con fibra de carbono–, para rebajar hasta en 400 kg el peso final, de los que 130 kg corresponden a la carrocería, 160 kg al chasis y grupo propulsor, y 110 en guarnecidos, accesorios y equipamiento.

 

Por ejemplo, las ventanillas traseras son de policarbonato, el parabrisas y las ventanillas delanteras están realizados en un cristal especial laminado más fino y ligero que los de un coche convencional reduciendo su peso entre un 35 y un 50 por ciento. Y en los asientos se ahorra otro tanto, al ser su diseño muy delgado y estar fabricados también en aluminio, fibra de carbono y magnesio. Pero eso no es todo. Cualquier gramo cuenta, y los conductos del sistema de ventilación, por ejemplo, fabricados con paredes muy delgadas en un polipropileno especial apenas llegan a 700 gramos, cuando su peso normal superaría los 3 kg.

 

Renault habla de un plazo de 10 años para conseguir fabricar en grandes series un vehículo con la tecnología de construcción ligera como el que contempla en proyecto EOLAB, del que se asegura que está realizado sobre la base de una nueva plataforma de una berlina del segmento B. Comparado con un Renault Clio, sólo en el subchasis delantero se ahorran más de 5 kg, y casi 10 en las suspensiones, mientras que el techo en magnesio pesa la mitad que uno de acero.

Clave dos: aerodinámica

Las formas engañan, y coches que parecen muy aerodinámicos no lo son. Además, lo que cuenta de cara a reducir la resistencia al avance es el SCx, producto de la superficie frontal por el coeficiente aerodinámico. Por ello, lo mejor es establecer una referencia comparativa: el Renault EOLAB tiene un SCx de 0,47 m2, con un Cx de apenas 0,235. Un Renault Clio, por ejemplo, tiene un Cx de casi 0,30, y un SCx de 0,67.


Para conseguir una cifra tan buena, además de una línea muy depurada el Renault EOLAB prescinde de espejos retrovisores, que se sustituyen por cámaras de vídeo. Y cuenta con aerodinámica activa: el spoiler delantero desciende hasta 10 cm cuando se superan los 70 km/h, las ruedas cuentan con un diseño que modifica el flujo de aire para ventilar mejor los frenos, y en el paragolpes trasero existen otros dos apéndices móviles a modo de flaps, que se abren para mejorar la aerodinámica cuando se circula por autopista.

Según las estimaciones de Renault, sólo con la aerodinámica el EOLAB ahorra hasta 1,2 l/100 km de combustible comparado con un coche convencional.

Clave tres: el sistema de propulsión híbrido

Hasta 30 nuevas patentes tiene el sistema Z.E Hybrid del EOLAB, que lleva un motor de de gasolina de tres cilindros y 999 cm3 con una potencia de 75 CV, combinado con un motor eléctrico de 50 kW y 200 Nm de par, que permite una autonomía en modo completamente eléctrico de hasta 60 km, por lo que hablamos de un híbrido enchufable. También se anuncia que este sistema de propulsión híbrido estará listo en modelos de serie de Renault para 2020.

 

El motor eléctrico, el motor de combustión, el módulo de potencia y una nueva caja de cambios de tres velocidades muy compacta van en el eje delantero, mientras que la baterías de litio –de 400 voltios y 6,7 kWh de capacidad– y el depósito de combustible se ubican respectivamente bajo los asientos traseros y bajo el maletero.

Cada gramo cuenta, pero no todo son los kilos

Otros factores que contribuyen a la eficiencia del Renault EOLAB son los neumáticos de baja resistencia a la rodadura desarrollados específicamente por Michelin para este prototipo. Su medida es totalmente inusual: 140/70 en llanta de 17 pulgadas, por lo que resultan estrechos y altos, algo que ya hemos visto en coches eléctricos como el BMW i3, y una tendencia que se irá generalizando en vehículos eléctricos e híbridos poco a poco. Según Renault, los neumáticos del EOLAB ofrecen una resistencia a la rodadura hasta un 15 por ciento inferior que los que equipa el Clio.

Como curiosidades, destaca su diseño asimétrico al más puro estilo Hyundai Veloster, con una única puerta en el lado del conductor, y dos en el lado derecho, que además abren en sentido contrario. En el interior, una pantalla táctil de 11 pulgadas preside el salpicadero, con la peculiaridad de que puede rotarse y colocarse en posición horizontal o vertical, mostrando distintos tipos de gráficos en cada caso, con informaciones que ayudan al conductor a consumir la menor cantidad de energía posible.

Fotos Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km

  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km
  • Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km

Comentarios Renault EOLAB: un prototipo híbrido con un consumo de 1 l/100 km

  •  
    Avatar de keke698.
    keke698 23/10/2014 11:54:48

    cual es el organismo competente de consumos omologaos de vehiculos

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 23/10/2014 12:48:38

    Los consumos los homologan organismos independientes de las marcas, que deben regirse, eso sí, mediante la directiva de la UE, en este caso con el ciclo NEDC (New European Driving Circle)

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.