Un error en la votación de la Comisión de Interior aprueba la enmienda del BNG y finalmente no se eliminará la posibilidad de rebasar la velocidad máxima para adelantar. PSOE y Podemos quieren enmendarlo en el Senado.

La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha aprobado la nueva ley de tráfico, aunque manteniendo la posibilidad de rebasar en 20 km/h la velocidad máxima para realizar adelantamientos. Una medida que estaba incluida en la ley original y que ha sido muy polémica por haber creado todo un interesante argumentario a favor y en contra.
Artículos relacionados
Conducir de forma segura en carretera y curvas
Aún así, la supresión de este apartado de la ley ha ocurrido por un error de un diputado a la hora de votar. Debido a un fallo en la votación, la enmienda propuesta por Néstor Rego, del BNG. Pese a ello, la ley irá al Senado y allí el PSOE, junto a Podemos, pretenden introducir la prohibición de rebasar la velocidad en 20 km/h como una enmienda.

Que la enmienda haya salido adelante se considera un error porque ese mismo cambio en la ley había sido propuesto por otros cuatro partidos (PP, VOX, ERC y PNV) y en todas las ocasiones había sido rechazado a la hora de votar.
Las medidas que sí han salido adelante son el aumento de 3 a 6 puntos por tener el móvil en la mano durante la conducción, el paso de 3 a 4 puntos por no usar adecuadamente (o no utilizarlo) el cinturón de seguridad o el uso de casco obligatorio para ciclistas y usuarios de patinetes.
Argumentos a favor y en contra de rebasar el límite en 20 km/h

Aquellos que están a favor de aprobar esta medida lo hacen por seguridad. El 75% de los fallecidos en carretera lo han hecho en vías secundarias y en la mayoría de ellas, por adelantar. También porque los choques frontales a 105-100 km/h suponen una muerte segura, mientras que a 80 km/h, el riesgo de fallecer es del 65%.
La gente que está en contra asegura que se producirán más accidentes de tráfico con la nueva ley, dado que a esta velocidad, se invadirá el carril izquierdo durante mucho más tiempo. Adelantar a un cambio, con la ley tal y como está, se puede hacer en 2,52 segundos y se recorren 77 metros. Al hacerlo a 90 km/h, el tiempo aumenta a 7,56 segundos y 189 metros.

También defienden que el coste económico de modificar toda la señalización española para adaptarse a la nueva ley es elevado, factor que en ningún momento se ha mencionado y eso es algo que la sociedad debería conocer.
Por otro lado, aumentará la densidad del tráfico en vías secundarias. Adelantar a un camión resultará más complicado y esto provocará largas caravanas. Por tanto, se reducirá la fluidez de las carreteras secundarias con esta medida.
También puede interesarte
Consejos de conducción de autocaravanas
bajar los de velocidad en carretera es solo recaudatorio
si faltan dineros con quitar senado bajan gastos, no hacen falta tantos politicos