A finales de octubre tendremos que retrasar una hora nuestros relojes, lo que significa que conduciremos durante más tiempo en la oscuridad. Te damos unas claves para mejorar nuestra seguridad durante la conducción nocturna.

El cambio horario supone un cambio también en nuestros hábitos de conducción. Desde que retrasemos una hora nuestro reloj tendremos que acostumbrarnos a conducir durante más tiempo en la oscuridad, con los riesgos que ello conlleva.
Según la DGT el índice de gravedad de los accidentes de tráfico se eleva durante el horario nocturno ya que si por el día es de 2,5 muertes por cada cien accidentes, durante la noche es de 3,8 fallecidos. De hecho, durante la noche se producen el 72 por ciento de los atropellos a peatones y el 83 a animales. Algunos de los motivos pueden ser:
- Pérdida de agudeza visual y disminución del campo visual.
- Mayor tiempo para identificar e interpretar las señales.
- Riesgo de sufrir deslumbramiento por los faros de los vehículos que vienen de frente.
- Más riesgo de que aparezca fatiga y cansancio
Sin embrago, hay algunos conductores que ven más ventajas que riesgo a conducir por la noche, ya que también es cierto que durante la noche hay menos tráfico y si se está en buenas condiciones puede hacerse una conducción más relajada.

Conducción nocturna: cómo mejorar la seguridad
- Reducir la velocidad. Hay que reducir la velocidad a la que circulamos, pese a que en la carretera haya menos tráfico que de costumbre. Lo ideal es poder parar el coche dentro del campo de iluminación de los faros. También es muy recomendable aumentar la distancia de seguridad con el coche que circula delante.
- Mirar los espejos retrovisores con más frecuencia, al menos cada 10 segundos.
- Aumentar las paradas y si aparecen síntomas de fatiga, directamente parar. En muchos sitios podemos leer que hay que hacer un ejercicio suave, ingerir algún alimento y bebida energizante cuando veamos que empezamos a tener sueño o fatiga, pero mi consejo es parar y dormir. Vencer la somnolencia por la noche es muy complicado y sobre todo arriesgado, ya que nuestro cuerpo es a lo que está acostumbrado: noche=dormir.
- Utilizar las luces largas siempre que sea posible pero evita deslumbrar a los demás. En este enlace te contamos cómo usar correctamente las luces del coche.
- En caso de deslumbramiento reducir la velocidad y si fuera necesario, detenerse, desviar la vista a la derecha y buscar como referencia la banda blanca del arcén, circule próximo a la banda blanca pero sin invadir el arcén.

¿Y que hacen las marcas para mejorar la conducción nocturna?
Pues la mayoría de los fabricantes mejorar los sistemas de iluminación. Hace unos años parecía que era solo cosa de las marcas Premium, pero otras más generalistas empiezan a democratizar las tecnologías de iluminación como lo hace Opel.
Opel ofrece avanzadas tecnologías de iluminación en muchos de sus modelos, no sólo en el tope de gama Opel Insignia: así, el nuevo Grandland X, por ejemplo, dispone de faros AFL (sistema de iluminación adaptativa) LED. La tecnología LED permite cambiar el patrón de luces al tiempo que proporciona una funcionalidad mejorada en comparación con anteriores tecnologías de iluminación. Además, un sistema automático basado en cámara para la luz de carretera evita deslumbrar a otros usuarios de la vía sin necesidad de activar o desactivar manualmente las luces largas.

En los siguientes enlaces te mostramos más tecnologías nuevas en torno a los sistemas de iluminación
Cómo funcionan los faros adaptativos de Ford
Opel desarrolla faros que iluminan donde miras
Mercedes revoluciona la iluminación del automóvil con sus faros digitales