Por orden del Gobierno de China, la Gigafactory 3 de Tesla, ubicada en Shanghai, ha cerrado de forma temporal. El objetivo es evitar la propagación del coronavirus.

El coronavirus está de actualidad en estos días. Esta enfermedad, que tuvo su brote en Wuhan, ha provocado que el país esté en alerta máxima. Hasta el punto de cerrar muchas fábricas en todo el país. Incluso la Tesla Gigafactory 3, ubicada en Shanghai, a 900 kilómetros del lugar donde “nació” este virus.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Ya conocemos los precios del Tesla Model Y
La Gigafactory 3, de este modo, está a la espera de que el Gobierno de China le de luz verde para seguir con sus funciones habituales. A priori, será reabierta el 10 de febrero, cuando el gobierno chino pondrá fin al Festival de Primavera, alargado durante unos días para evitar que se propague la enfermedad. Pero esto es algo que está aún en el aire, a la espera de nuevas cifras relacionadas con el virus.
Esto significará un retraso en las entregas de una semana y media, lo que supone un duro varapalo para la firma de Elon Musk, que abrió recientemente esta fábrica. Las primeras unidades del Tesla Model 3 salieron de fábrica el mes pasado y se encuentra en un proceso de optimización del trabajo para aumentar la producción de forma paulatina.

El parón de las fábricas de China también ha afectado a Hyundai, ya que recibe muchas piezas y materiales del gigante asiático. Con el parón, la fábrica que la firma tiene en Corea del Sur ha tenido que cerrar unos días por no poder trabajar sin los suministros procedentes del país vecino.
El parón es malo para Tesla, Hyundai y las miles de fábricas que han tenido que echar temporalmente el cierre. Pero es más que entendible: ya hay 636 personas fallecidas por esta enfermedad y hay más de 36.000 personas afectadas en un margen de tiempo muy corto.