Travolution: lo último de Audi para gastar menos


En menos de un año, los sistemas start-stop de arranque y parada automáticos, los alternadores capaces de recuperar energía en las frenadas o los indicadores de cambio de marcha han pasado a ser moneda corriente en cualquier automóvil de última generación, ya sea un utilitario o una berlina de lujo. Pero la carrera por el mínimo consumo no ha terminado, y la comunicación entre los automóviles y las señales de tráfico nos traerá una nueva revolución. O “travolution”, que es el nombre con el que Audi bautizó este proyecto iniciado en 2006, y que ahora recibe un nuevo impulso, extendiendo la fase de pruebas y aprovechando la comunicación inalámbrica para conseguir que vehículos y señales de tráfico estén “conectados”.






No, no tengas miedo. No hablamos del tipo de conexión que le gustaría a la DGT, esas cámaras que te sacan una bonita foto que llega de inmediato a la central de procesamiento de multas. El objetivo no es otro que reducir al máximo posible el tiempo que el conductor está parado… o acelerando sin necesidad.

Sí, aunque no te lo creas, y por mucho control que puedas tener sobre tu vehículo a la hora de practicar una conducción ecológica, siempre hay momentos en los que se acelera sin que haga falta, lo que conlleva un gasto innecesario de combustible. Por ejemplo, al acercarte a un semáforo que está en rojo. Si supieras que disminuyendo un poco la velocidad llegarías al semáforo en verde matas dos pájaros de un tiro: dejas de acelerar, luego consumes menos; y no tienes que pararte y volver a arrancar (suponemos que no vas a consumir mientras estés parado, porque tu coche ya tiene start-stop), por lo que vuelves a ahorrar unas “gotas” de combustible. Y ya se sabe, gota a gota…

Ya sé lo que estás pensando, pero no, no es un cuento chino. Funciona, y según Audi, los resultados hablan de reducciones de consumo de hasta un 17 por ciento. Lo que no se consigue sumando todas las medidas de bajo consumo que te puedas imaginar aplicables al motor, neumáticos, transmisión y gestión de la energía.





Comunicación entre coches: el futuro más cerca


El funcionamiento es más fácil de lo que parece. Las señales de tráfico están controladas por un algoritmo informático especial, y transmiten vía inalámbrica una serie de datos capaces de ser leídos, procesados y presentados de forma gráfica en la pantalla de información del vehículo. De esta forma es posible que el conductor sepa a qué velocidad debe circular para llegar al siguiente semáforo con la luz verde encendida (incluso el control de crucero adaptativo puede intervenir de forma automática),  o cuánto tiempo debe pasar una vez parado en un semáforo en rojo hasta que vuelva a ponerse verde.



Más aún, el sistema tiene aplicaciones importantes también de cara a la seguridad. Por ejemplo, si un vehículo se acerca a un semáforo a punto de cambiar a rojo en un cruce a una velocidad a la cual el sistema interpreta que no le daría tiempo a detenerse, el conductor puede recibir un aviso acústico o luminoso. Técnicamente es posible incluso una señal de alerta con un corte momentáneo de potencia del motor.

Según Audi, si todos los vehículos en Alemania utilizasen el sistema Travolution, las emisiones de CO2 procedente de los vehículos en el tráfico urbano se reducirían un 15 por ciento. Como para tenerlo en cuenta, aunque siempre habrá quien se interese por esta tecnología por otras de sus funcionalidades, como la de comunicarse con las estaciones de servicio o el parking y poder cargar el pago a la cuenta o la tarjeta de crédito simplemente pulsando un botón en el salpicadero.

Fotos Travolution: lo último de Audi para gastar menos

  • Travolution: lo último de Audi para gastar menos
  • Travolution: lo último de Audi para gastar menos
  • Travolution: lo último de Audi para gastar menos
  • Travolution: lo último de Audi para gastar menos
  • Travolution: lo último de Audi para gastar menos
  • Travolution: lo último de Audi para gastar menos

Comentarios Travolution: lo último de Audi para gastar menos

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.