Probamos la gama del nuevo Audi Q3, el modelo más vendido en España de la firma de los cuatro aros
Ya está a la venta la tercera generación del Audi Q3, modelo lanzado en 2011 y que alcanza ya los 2,7 millones de unidades vendidas en todo el mundo; de hecho, es el Audi más vendido en España.
Artículos relacionados
Audi Q3 Sportback 2025: versiones, precios y motores con etiqueta ECO y CERO en España
Nuevo Audi Q3 2025: con etiqueta ECO y Cero preparado para plantarle cara al BMW X1
Audi Q5 e-Hybrid: el SUV híbrido enchufable con hasta 100 km de autonomía eléctrica
Renovar un top ventas es un reto, pero Audi coge impulso para hacer del Q3 un coche rompedor. Llegan con cambios estéticos, nuevos elementos funcionales al interior, avanzada digitalización, mejoras en el chasis y, cómo no, motores para todas las necesidades.
Elegante y musculoso, el Q3 crece alrededor de 4 cm de longitud, manteniendo sus proporciones compactas y su equilibrado espacio interior, mejorando el CX y el aislamiento del habitáculo como hemos podido comprobar durante nuestra prueba por tierras andaluzas. Garantiza toda la funcionalidad que necesita una familia media, incluyendo flexibilidad de uso -destaca su fila posterior deslizante- o una amplia capacidad de maletero (488 litros).
Gama y precios
La gama del nuevo Audi Q3 es muy amplia. Arranca con versiones de gasolina o diésel de 150 CV, con posibilidad de microhibridación y etiqueta ECO para el gasolina. Los dos cuestan lo mismo: 46.620 euros con un aumento de 1.900 euros para la carrocería Sportback.
Le sigue una versión de gasolina de 204 CV por 52.030 euros y otra de 265 CV y 62.830 euros que, únicamente disponible con los acabados S line y Black line, intentará cubrir parcialmente la ausencia de un Audi RS Q3, que no habrá de momento. En pocos meses llegará la versión diésel 2.0 TDI quattro de 193 CV con etiqueta C.
Nuestra apuesta es el Audi Q3 ehybrid, que cuenta con el paquete híbrido enchufable de la plataforma MQB Evo, uno de los mejores en cuanto a autonomía electrica: 119 km.
Precios
| Motor | Precio | Etiqueta | 
|---|---|---|
| TFSI 150 CV | 46.620 euros | ECO | 
| TDI 150 CV | 46.620 euros | C | 
| TFSI 204 CV quattro | 52.030 euros | C | 
| e-hybrid 272 CV | 56.090 euros | 0 | 
| TFSI 265 CV quattro | 62.830 euros | C | 
Prueba nuevo Audi Q3: diseño
A primera vista vemos cambios profundos en la tecnología de iluminación, bien por las nuevas luces diurnas con firmas lumínicas personalizables, grupos ópticos OLED digitales que también se pueden personalizar, o la nueva guinda del pastel, Matrix LED con tecnología Micro LED, un nuevo y revolucionario módulo digital que perfecciona la iluminación al extremo: son más potentes, más adaptables y, además, ahora están completamente vinculadas a los asistentes de seguridad.
Nuevo Digital Stage con pantalla panorámica de 12,8” con avanzados menús y sistema operativo Android Automotive con aplicaciones de terceros, junto a un cuadro digital de 11,9” totalmente personalizable, head-up display de alta resolución, comandos táctiles intuitivos. También una nueva interface en el volante, de concepto inédito en la marca, desde el cual se selecciona la transmisión, luces, intermitencia o limpiaparabrisas que facilita el uso.
Así va la gama del nuevo Audi Q3
Pudimos probar tanto el gasolina como el diésel de 150CV y lo que más llama la atención es que cuestan lo mismo. Si necesitas etiqueta ECO tu opción es el gasolina, que tuene un consumo muy reducido y además va muy suave.
Pero si la etiqueta te da igual, todavía tienes la opción del diesel que consume menos que el gasolina aunque su tacto y sonido están por debajo. Los dos motores de 150CV ofrecen buena respuesta aunque si necesitas aceleraciones rápidas o sensaciones deportivas necesitarás optar por versiones superiores.
El híbrido enchufable es nuestra elección
Basado en el 1.5 TSI Evo, combinado con una unidad eléctrica de 116 CV, este propulsor consigue 272 CV y 400 Nm de refinada fuerza que impulsa al Q3 durante cerca de 120 km sin gastar una gota de combustible. La clave, sus nuevas baterías de 19,7 kWh útiles que, además, se pueden cargar en corriente continua a 50 kW, convirtiéndose en un coche eléctrico en el día a día, un eficiente SUV para viajar y un modelo de aptitudes y prestaciones deportivas.
Y sí, es más pesado que las otras opciones lo que se nota quizás en comportamiento en zonas con curvas, algo en el confort (respecto al gasolina) o en el tacto de los frenos pero sinceramente, no es destacable y con la autonomía en eléctrico de más de 100 km esta motorización se presenta como la más rentable.
También puede interesarte
Prueba Audi A6 e-tron: la primera berlina con etiqueta CERO de Audi va como un tiro
Prueba y opinión Audi A5 y S5: consumo, precio, comportamiento, motores, maletero
Nuevo Audi E-Tron GT 2024: el eléctrico de hasta 925 cv que se recarga en 18 minutos