Nos ponemos al volante del Citroën C5 Aircross en sus versiones eléctrica e híbrida enchufable y te contamos nuestras primeras impresiones.

La presentación internacional de la segunda generación del Citroën C5 Aircross ha sido el momento perfecto para probar dos de las cuatro versiones que llegarán a la gama del SUV de Citroën. Si quieres conocer todos los detalles sobre el nuevo modelo, puedes consultar nuestro análisis exhaustivo en la web. Si estás aquí para saber cómo va en marcha el C5 Aircross 2025, “vas por buen camino”. Te contamos todo a continuación.
Artículos relacionados
Citroën adelanta a modo de prototipo cómo será el próximo Citroën C5 Aircross para 2025
Prueba y opinión Citroën C3 Aircross: vuelven los coches familiares prácticos y baratos
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Repasamos las tres versiones disponibles del Citroen C5 Aircross: Hybrid, Plug-In Hybrid y eC5 Aircross -100% eléctrica-. De todas ellas, durante la jornada pudimos conducir la variante eléctrica Long Range, de mayor autonomía que llegará próximamente al mercado y la alternativa híbrida enchufable de nombre “Plug-In Hybrid”.
¿eC5 Aircross autonomía estándar o extendida?

En primer lugar, probamos la versión eléctrica Long Range que llegará próximamente al mercado. De momento, la marca gala solamente ofrece la versión de autonomía estándar con hasta 520 km según homologación. Con esta alternativa de batería más grande -pasa de 73 kWh a 97 kWh útiles- el C5 Aircross puede recorrer un total de 680 km con una sola carga.
Mantiene el mismo sistema de propulsión en ambas opciones, aunque en el que hoy nos ocupa la potencia pasa de 210 de la versión de autonomía estándar a 230 CV. También reduce ligeramente los tiempos de carga rápida a 160 kW de potencia -de 30 a 27 minutos. El resto, es exactamente igual. Dicho lo cual, comenzamos la prueba.
Prueba ëC5 Aircross: el más eficiente

El Citroën ëC5 Aircross deja claras sus intenciones desde el primer momento: su objetivo es ofrecer la experiencia de viaje más confortable posible. Los asientos mullidos mantienen el confort incluso tras muchos kilómetros, mientras que la suspensión Citroën Advanced Comfort -de serie en toda la gama- entra en acción con frecuencia a lo largo del recorrido.
Este sistema de topes hidráulicos mejora la estabilidad reduciendo los balanceos de la carrocería, pero sin sacrificar la suavidad característica de Citroën. El resultado es una suspensión de tacto blando que consigue un equilibrio satisfactorio entre comodidad y control dinámico.

La versión eléctrica del Citroën C5 Aircross es la más potente de la gama. Su entrega de potencia es progresiva, con una aceleración que aumenta poco a poco. Existen tres modos de conducción: Normal, ECO y Sport, que modifican la entrega de potencia priorizando las prestaciones o preservar la energía de la batería, según cuál elijas.
Los frenos responden con eficacia, logrando detener el conjunto en pocos metros a pesar de que supera las dos toneladas de peso. Como no existe ninguna caja de cambios que manipular a través de las levas, en esta versión eléctrica sirven para reducir o aumentar la fuerza de la frenada regenerativa. Este sistema se ajusta a través de tres niveles y permite recuperar algo de energía y almacenarla en la batería.

Donde el SUV deja un sabor menos convincente es en la dirección, que resulta poco precisa y resta agilidad en carreteras con muchas curvas. Evidentemente no estamos ante un deportivo compacto, pero dentro de su segmento existen alternativas con un comportamiento más dinámico. Tampoco destaca por su insonorización interior, a priori escasa.
Consumo del Citroën ëC5 Aircross

Durante nuestra prueba condujimos el ëC5 Aircrosspor carreteras de montaña, tramos de autovía y zonas urbanas. La velocidad rara vez superó los 90 km/h -algo habitual en las carreteras mallorquinas-, por lo que aún queda pendiente analizar su consumo real en autopista. En cualquier caso, el registro obtenido fue de 18,5 kWh/100 km, una cifra bastante cercana a la homologada por la marca.
Prueba C5 Aircross Plug In Hybrid: el más polivalente

Tras las primeras impresiones con la versión eléctrica, pasamos a conducir el Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid en un recorrido muy similar. En este caso encontramos diferencias notables, empezando por los modos de conducción, que siguen siendo tres pero con un planteamiento distinto:
- Hybrid: el motor de combustión trabaja de manera habitual y recibe apoyo del motor eléctrico para reducir al máximo el consumo.
- Eléctrico: prioriza el uso exclusivo del sistema eléctrico, con una autonomía homologada de hasta 86 km sin consumir una gota de combustible.
- Sport: combina motor térmico y eléctrico para ofrecer el mayor rendimiento posible.
Al volante, el C5 Aircross híbrido enchufable transmite una dirección más precisa y ágil, con mejor conexión con la carretera que la versión 100% eléctrica. Sin embargo, arrastra el mismo inconveniente: una insonorización mejorable. El sonido del motor de cuatro cilindros penetra con claridad en el habitáculo, acompañado de ruidos de rodadura que rivales directos aíslan con mayor eficacia.
Consumo del Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid

En nuestra prueba por la isla registramos un consumo medio real de 4,4 l/100 km, bastante alejado del 1,4 l/100 km homologado con la batería cargada al completo -bastante común a la hora de probar un híbrido enchufable-, pero mucho más cercano a lo que un usuario puede esperar en un uso cotidiano, por ejemplo en los trayectos diarios al trabajo.
¿Eléctrico o híbrido enchufable? ¿cuál me quedo?
En definitiva, ambas versiones del Citroën C5 Aircross 2025 disfrutan de las ventajas de la etiqueta Cero de la DGT, a lo que suman puntos fuertes como el confort de marcha, la suavidad de la dirección y el buen filtrado de la suspensión. Como contrapartida, comparten un inconveniente común: la presencia de ruidos exteriores que se cuelan en el habitáculo.

La variante híbrida enchufable resulta más ágil y permite recorrer más kilómetros sin parar a repostar. Por su parte, el ëC5 Aircross no emite ni un gramo de CO2 y las recargas eléctricas son más económicas que repostar combustible fósil. Ambos son coches muy equilibrados; la elección dependerá del tipo de uso y de las preferencias personales de cada conductor. El precio, además, se vuelve un factor también importante. A igualdad de equipamiento:
- Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid 195 CV Plus: desde 37.590 euros.
- Citroën ëC5 Aircross 210 CV 73 kW Plus: desde 40.590 euros.
Conclusión sobre el Citroën C5 Aircross

El nuevo C5 Aircross se convierte en una opción sensata dentro de un segmento en el que no es fácil encontrar modelos de precio ajustado. No alcanza los niveles de refinamiento o insonorización del habitáculo de algunos de sus rivales, pero sí se siente con mucho aplomo y confort en carretera, superando incluso a algunos de ellos en este aspecto.
Nos duele que haya perdido algo de modularidad en el interior. Aún así, sigue siendo uno de los más recomendables para viajar en familia con el máximo confort posible. ¿Eso significa que Citroën lo ha vuelto a hacer? Sin el llamativo color verde “de por medio”, pero sí.
También puede interesarte
Coches por 20.000 euros: Citroën ë-C3 con 320 km de autonomía y etiqueta Cero
Nuevos Citroën C4 y C4 X 2024: Estrenan nuevo look exterior y se fabrican en España
Prueba nuevo Citroën C3 Aircross: buen precio, 7 plazas y lleno de razones para triunfar