Volkswagen incorpora a la gama Golf el motor 1.0 TSI de 3 cilindros, lo que convierte a esta versión en el Golf de gasolina que menos consume.

Nunca otro Volkswagen Golf con motor de gasolina ha homologado un consumo y unas emisiones más bajas que el nuevo Golf 1.0 TSI BlueMotion. Ojo, que no hablamos de un coche híbrido, sino de una más de las muchas versiones del compacto de Volkswagen con motor de combustión.
Y seguro que ya te estás preguntando: ¿cuánto gasta? Pues 4,3 l/100 km de consumo medio homologado, casi cifras de diésel, con unas emisiones de CO2 justo por debajo de la barrera de los “cien”: 99 g/km.
Tres cilindros para el Golf
El cómo lo consigue es bien “fácil”: utilizando el nuevo motor 1.0 TSI de 3 cilindros, capaz de rendir una potencia máxima de 115 CV –esto supone 5 CV más de los que anunciaba el primer Golf GTI, cómo cambian los tiempos– , y con un par máximo de 200 Nm disponible desde apenas 2.000 rpm. Seguro que estás pensando qué sentido tiene entonces el 1.2 TSI de 4 cilindros con 110 CV. Pues con una eficiencia mejorada en un 10 por ciento, y con los 11 segundos para pasar de 80 a 120 km/h en quinta velocidad que necesita el 1.0 TSI frente a los 13 segundos que necesita el 1.2, parece claro que una vez más, el “downsizing” aquí funciona

Primera consecuencia: no es el Golf 1.0 TSI, a pesar de su baja cilindrada y de tener sólo 3 cilindros, un coche de prestaciones “pobres”, o que haya que conducir estirando el motor para llevarlo alto de vueltas. Además, alcanza los 204 km/h de velocidad máxima.

Entre las soluciones técnicas del 1.0 TSI de 3 cilindros que ahora llega al Golf, pero que ya utilizan otros modelos del Grupo Volkswagen, destaca la inyección directa, la sobrealimentación con un pequeño turbocompresor –presión máxima de soplado de 1.6 bar–, reducción de peso y fricción en las principales partes móviles, colector de escape integrado en la culata, doble sistema de refrigeración, o árbol de levas ajustable en admisión y escape. En resumen, una auténtica “joya”.
Otras medidas de eficiencia
Además de motor 1.0 TSI, el Volkswagen Golf BlueMotion de gasolina incorpora otras medidas de eficiencia que ayudan a conseguir un consumo homologado tan bajo. Por ejemplo, optimizando la aerodinámica se consigue rebajar el Cx hasta 0.28, para lo cual la altura de la carrocería se reduce en 15 mm, y se utiliza además una parrilla con lamas móviles según las necesidades de refrigeración del motor, y un spoiler trasero.

Volkswagen ofrecerá el Golf 1.0 TSI BlueMotion con las carrocerías familiar y el monovolumen deportivo, los Golf Variant y Golf Sportsvan. También se puede elegir entre el cambio manual de 6 marchas o el cambio DSG de doble embrague con 7 velocidades, homologando el mismo consumo en los dos casos.
Estoy harto de consumos homologados que no se parecen ni de broma a los reales y de que los expertos en coches repitan esas cifras homologadas como si no supiesen que las fábricas no buscan bajos consumos reales que son cada día mayores, sino bajos consumos homologados que no sirven para nada como referencia y que además les conduce a elegir desarrollos larguísimos que en la realidad aumentan los consumos y sólo funcionan en la homologación. ¿Por qué no se fuerza a hacer pruebas standard de consumo real a las fábricas que paren la disparatada carrera de desaciertos y bobadas a las que estamos llegando?
Estoy completamente de acuerdo contigo, ya esta bien de consumos homologados y que digan de una vez por todas los consumos reales de todos los coches,¿que no nos tomen por idiotas?
Hola sintonison y fujitate. Estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Aquí hablábamos sobre el tema de los consumos homologados y los reales. Y ahora, con los híbridos enchufables, la cosa ya es para echarse a llorar. A ver si cambian de una vez la normativa.
http://www.auto10.com/reportajes/consumo-homologado-y-real-por-que-gasta-mas-mi-coche-de-lo-que-dice-el-fabricante/619