El nuevo Volkswagen Sharan llegará al mercado español en Octubre. Atrás quedó el monovolumen hecho conjuntamente con Ford, con una historia llena de éxitos, con dos generaciones y, en el caso de Volkswagen, con más de seiscientas mil unidades vendidas. El nuevo Sharan que la marca alemana ha mostrado en el Salón del Automóvil de Ginebra es un coche familiar completamente nuevo, no tiene nada que ver con la generación anterior, con la que, al parecer, solo comparte los parasoles… El nuevo Sharan, en su tercera generación, es el primer monovolumen diseñado por Walter de Silva, que ha creado una línea robusta, ligeramente deportiva, muy pensada puertas adentro, y con una renovada pero fuerte imagen de marca evidente tanto en su frontal, como en la parte posterior.
El nuevo Volkswagen Sharan, en líneas generales, crece, es 22 centímetros más largo y alcanza los 4,85 metros. La distancia entre ejes es 75 milímetros más larga y se sitúa en los 2,92 metros. En lo relativo a la anchura aumenta en 9,2 centímetros, hasta los 1,9 metros, y ha visto reducida su altura en 1,2 centímetros para quedarse en 1,72 metros, el dato que le hace tener una imagen más deportiva, y que mejora sin duda las cualidades dinámicas y aerodinámicas del coche. Una de las peculiaridades de este nuevo monovolumen es que por vez primera está equipado con puertas correderas para los pasajeros. No es un invento nuevo, pero facilita el acceso al interior.
La gama mecánica inicial cuenta con cuatro propulsores, dos TDI y dos TSI, en ambos casos asociados a caja de cambio manual o al cambio DSG de forma opcional. Los cuatro motores son turbocomprimidos y de inyección directa. Los TSI de gasolina ofrecen 150 CV y 200 CV, y los TDI 140 CV y 170 CV respectivamente. Salvo en la unidad de 200 CV, los Volkswagen Sharan llevan de serie el sistema Start/Stop, y el de recuperación de la energía de frenado. El Sharan nace con un interesante récord mundial, y es que el motor 2.0 TDI de 140 CV ofrece un consumo de 5,4 l/100 km, el más bajo entre los monovolúmenes de su categoría. Gracias a este dato de consumo, y a tener un depósito de combustible de 70 litros, la autonomía teórica alcanza los 1.296 kilómetros. La gama se completa con el sistema de tracción total 4Motion, disponible para el 2.0 TDI 4Motion con 140 CV, siendo el único monovolumen de su tamaño que lo ofrece.
La modularidad y el aprovechamiento del espacio interior forman parte del ADN de este monovolumen, que se ofrecerá con una configuración normal de cinco plazas y de forma opcional con seis y con siete asientos. El Sharan incorpora un nuevo concepto de asientos denominados Easy Package / Easy Entry, que ofrece al usuario hasta siete plazas con el que no es necesario desmontar los asientos de la segunda y tercera fila, es suficiente plegarlos y guardarlos en el piso del coche en un habitáculo fácil de modificar en función de las necesidades de cada situación. Cosa de niños… para retirar los asientos traseros solo es necesaria una mano, habrá que verlo. La capacidad de carga es una de sus virtudes por su superficie posterior plana y porque, abatiendo solo la tercera fila de asientos, queda un volumen de 711 litros de carga hasta la ventana, con la red y cargado hasta el techo se alcanzan los 1.167 litros. No está mal.
[imagebrowser id=254]
En equipamiento la oferta es casi interminable. La gama cuenta con los tradicionales niveles de acabado Trendline, Comfortline y Highline, que desde su variante más básica cuenta con elementos como los siete airbags, incluido el airbag de rodillas, control de estabilidad ESP, indicador de pérdida de presión de los neumáticos, cierre de seguridad para niños, freno de estacionamiento eléctrico con asistente para arranque en pendientes, retrovisores exteriores eléctricos, llantas de 16 pulgadas con neumáticos 205 mm, climatizador semiautomático o el sistema de radio/cd integrado entre otras cosas. Por la parte superior se puede disfrutar de todo lo imaginable, desde llantas de aleación ligera de 17 pulgadas a los asientos deportivos en cuero/alcántara, pasando por elementos como puertas corredizas y portón trasero de apertura y cierre eléctrico, el “Park Assist” para estacionar de forma automática, o un equipo de audio de 300 vatios que no debe de sonar nada mal.