Sin volante y totalmente eléctrico, así ve el futuro Volvo. El modelo presentado tendría cuatro ambientes diferenciados. Busca crear competencia a los vuelos de corto alcance.

Que los coches autónomos son el futuro es algo evidente, por mucho que nos pese a los amantes de la conducción. Aquí os hablamos del último prototipo con esta tecnología, el Volvo 360c, un vehículo con el que la marca sueca quiere competir con los vuelos de corto alcance. Si has leído bien.
Desde Volvo creen que existe una oportunidad lucrativa de luchar contra los vuelos de corta distancia con un coche autónomo. Lo justifican porque muchas veces se pierde más tiempo yendo al aeropuerto y pasando controles, que lo que se tardaría con un coche como el Volvo 360c en realizar el mismo trayecto.

Además, a diferencia de algunos angostos asientos de avión, en el Volvo 360c se habilita una cama/sillón donde se puede dormir plácidamente y estirar las piernas sin ningún tipo de problema. La ausencia de volante o contar con motores eléctricos que son más pequeños que los de combustión, permiten obtener un habitáculo muy aprovechable para sus ocupantes.
Otros proyectos autónomos de Volvo
Volvo y Uber se unen para crear coches autónomos
Volvo y Ericsson trabajan en la conexión en streaming para vehículos autónomos
Volvo realiza las primeras pruebas de conducción automática en carretera abierta
Pero no sólo se utilizaría el Volvo 360c para viajes de este tipo. Los ingenieros suecos proponen otros tres ambientes para su coche autónomo. El primero de ellos se trata de una oficina móvil, con una mesa central donde poder trabajar y varias pantallas, imaginamos que con conexión a internet, para poder visualizar documentos o distintas webs.

Otra opción sería una sala de estar, con cómodos asientos y una mesa plegable para poder posar la comida o unas revistas. La última me ha recordado mucho a las despedidas de soltero, ya que lo denominan de entretenimiento y está equipado con botellas de champan.
Con la presentación de este prototipo, Volvo también lanza un mensaje al resto de la industria de la automoción: hay que crear un estándar para que los coches autónomos se comuniquen de la forma más efectiva tanto con otros vehículos como con los otros agentes que se pueden encontrar alrededor de una carretera. En este prototipo, por ejemplo, se usan sonidos externos, colores, imágenes o combinaciones de estas herramientas citadas para comunicar las acciones que se van a realizar.