En el Día Mundial del Coche Eléctrico queremos destacar las marcas que se han replanteado su salto a la movilidad 100% eléctrica por el poco éxito de los coches 0 emisiones

Muchas marcas está adaptando su hoja de ruta sobre el fin de los coches de combustión a la vista del poco interés que despiertan los coches eléctricos actualmente.Cuando la Unión Europea anunció que a partir de 2035 se prohibiría la venta de cualquier coche con motor de combustión, los fabricantes anunciaron sus planes para convertirse en vendedores exclusivamente de coches eléctricos en el Viejo Continente.En muchos casos, la fecha que propusieron era más temprana que la impuesta por el organismo europeo. Sin embargo, algunos años después, varias de ellas hayan tenido que dar marcha atrás y modificar sus planes.
Artículos relacionados
Unión Europea quiere subir el precio del combustible un 70% con nuevas medidas fiscales
La Unión Europea exigirá que haya un cargador rápido cada 60 kilómetros
Exceso de velocidad: en el punto de mira de la Unión Europea
Cambio de planes Volvo

La última y más inesperada ha sido Volvo. La marca sueca irrumpió en el espacio de los vehículos eléctricos con el XC40 Recharge y declaró que tendría una línea totalmente eléctrica para 2030. Ahora, el fabricante de automóviles sueco está dando marcha atrás en esos planes y en un comunicado ha desvelado que para esa fecha el objetivo será que el 90% de sus ventas consistan en una combinación de modelos completamente eléctricos y coches híbridos enchufables dejando el 10% restante a los automóviles con tecnología microhíbrida.
Mercedes Benz
El pasado mes de febrero, el fabricante premium Mercedes-Benz daba marcha atrás con el coche eléctrico y confirmaba que continuará produciendo motores de combustión más allá de 2030. Un planteamiento con el que se aleja de sus ambiciosos objetivos ante la ralentización de la demanda en el mercado europeo y la reducción de los incentivos de los distintos gobiernos.
Ford

Por su parte Ford confirma una nueva estrategia que da prioridad a otro tipo de tecnologías como las híbridas sobre los eléctricos, a la vez que cancela por completo el lanzamiento de un SUV eléctrico de 7 plazas. Esta nueva estrategia afecta tanto a la cadencia de lanzamientos de nuevos modelos como a la cadena de abastecimiento de sus nuevos vehículos, que basará en tecnologías híbridas.
Audi

La marca alemana anunció a finales de 2023 que sus planes eléctricos se iban a ralentizar. Originalmente tenía previsto dejar de producir coches con motor térmico en 2033, pero finalmente no será el camino que siga. Aunque para 2026 habrá lanzado 10 nuevos EV, debido a la bajada en la demanda existente para este tipo de automóviles, seguirá desarrollando vehículos térmicos y con mecánicas híbridas.
La venta de automóviles eléctricos no va como las marcas y la Unión esperaban. Las razones son variadas: el precio de los mismos, una red de recarga insuficiente y unas subvenciones y ayudas que se acaban.
También puede interesarte
¿Qué ventajas tiene la etiqueta ECO para entrar en Madrid y Barcelona?
¿Los coches eléctricos contaminan? Dependen del país…
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?