Llega a nuestro mercado con dos motores de gasolina disponibles, otros dos acabados y posibilidad de equipar cambio manual o automático.

Más o menos en estas fechas pero de hace dos años, Volkswagen confirmaba que lanzaría una versión descapotable de su Volkswagen T-Roc. Pues ya podemos decir que la promesa se ha cumplido, empezando ya su comercialización en nuestro país con dos motorizaciones de gasolina y otros tantos acabados.
Te puede interesar
Así se anunció el proyecto del Volkswagen T-Roc Cabrio
Como ya os comentábamos en pleno Salón de Frankfurt del pasado año, el Volkswagen T-Roc Cabrio viene a ocupar un hueco que hasta ahora tenían tanto el Volkswagen Beetle Cabrio, que ya no se fabrica, como el Volkswagen Golf Cabrio, que en su octava generación, por ahora, no ha anunciado que cuente con este tipo de carrocería.

Lo primero que tendrás que tener en cuenta a la hora de comprar este nuevo Volkswagen T-Roc Cabrio es que no se dirige al mismo público objetivo que el SUV convencional. Contar con solo dos puertas ya invita a pensar en un coche para una pareja, más teniendo en cuenta que las plazas traseras son pequeñas (se ha homologado como cuatro plazas). Lo mismo le pasa a su maletero. Mientras que en los modelos de cinco puertas su tamaño es de 445 litros, nuestro protagonista se tiene que conformar con 286 litros (unos 30 litros más que un Volkswagen e-up!).
Para la silueta de este Volkswagen T-Roc Cabrio se ha utilizado una capota de lona, como en los clásicos descapotables. Se puede abrir y cerrar a velocidades de hasta 30 km/h en una operación en la que tan solo bastarán nueve segundos para completarla. Combinará en exterior del SUV descapotable con llantas de 17 pulgadas “Mayfield” con el acabado Style o de 18 pulgadas “Grange Hill” con el R-Line.

No encontraremos diferencias en cómo se muestran los elementos en el salpicadero, ya que es exactamente el mismo que en la carrocería de cinco puertas. Sí que hay que indicar que el Volkswagen T-Roc Cabrio cuenta de serie con el último sistema multimedia de la marca (MIB3), con tarjeta eSIM integrada para disfrutar de los servicios conectados “We” de la marca y conectividad para móviles sin cables.
Sin querer ya me he puesto a hablar del equipamiento del Volkswagen T-Roc Cabrio. Como indicaba anteriormente el acabado de acceso se llama Style y a todo lo escrito hasta ahora hay que sumar otros elementos como el asistente de mantenimiento de carril “Lane Assist”, la función Pre-Crash, el control de crucero adaptativo (ACC), el climatizador de dos zonas “Climatronic” y el navegador “Discover Media”. Está disponible para todas las opciones mecánicas del modelo alemán.

En cuanto al R-Line de este Volkswagen T-Roc Cabrio se diferencia rápidamente porque cuenta con un paquete estético deportivo tanto para el exterior como para el interior. Otros elementos reseñables son los faros Full LED, el panel de instrumentación “Digital Cockpit”, la cámara de visión trasera, el “Park Assist”, el cargador inalámbrico para móviles y la llave manos libres “Keyless Access”. Hay que tener en cuenta que sólo se podrá asociar al motor 1.5 TSI de 150 CV, ya sea con cambio manual o automático DSG.
Los precios del Volkswagen T-Roc Cabrio
Actualmente el Volkswagen T-Roc Cabrio cuenta con una serie de descuentos que hacen que su precio baje unos 3.000 euros respecto a su tarifa normal. Es por ello que el precio de partida, con el motor 1.0 TSI 115 CV y el acabado Style sea de 27.750 euros y no de 30.865 euros. Hay que tener en cuenta que a igualdad de motorizaciones, el salto entre equipamientos es de 5.000 euros, mientras que optar por el cambio automático DSG nos costará más de 1.200 euros.
Precios del Volkswagen T-Roc Cabrio |
||
Motor |
Acabado |
Precio |
1.0 TSI |
Style |
30.865 € |
1.5 TSI |
Style |
34.750 € |
1.5 TSI DSG |
Style |
36.035 € |
1.5 TSI |
R-Line |
39.750 € |
1.5 TSI DSG |
R-Line |
41.175 € |

Teniendo en cuenta la información de la tabla superior, comprar un Volkswagen T-Roc Cabrio te costará casi 8.000 euros más comparado con uno de cinco puertas con el acabado de acceso Edition (menos dotado) y el motor 1.0 TSI de 115 CV. Por otro lado, aunque parezca un precio alto, actualmente solo el Mini Cabrio es más barato que el SUV teutón (no cuento los modelos urbanos que bajan el techo y mantienen los pilares).