Ya conocemos los primeros datos sobre el nuevo Volkswagen Golf como la potencia de sus motores o sus acabados.

Hoy se ha presentado la octava generación del Volkswagen Golf. Un coche muy especial porque junto al Volkswagen Escarabajo y al futuro Volkswagen ID. 3 formarían la “Santísima Trinidad” del fabricante alemán. Este nuevo modelo mantiene un diseño continuista y una variedad de motorizaciones muy amplia. Vamos a conocerlo en profundidad.
Te puede interesar
El Volkswagen Golf ya está en fase final de pruebas
Nuevo Volkswagen Golf 2020: su diseño exterior
Gracias a los montajes que nos han preparado desde Volkswagen podemos comparar las ocho generaciones del Volkswagen Golf. Lo que me ha parecido más novedoso es la parte frontal, cuyos faros han ido perdiendo tamaño desde el Golf V. Estos serán grandes protagonistas ya que contarán con tecnología LED de serie en todas las versiones, llegando a los matriciales LED de la familia IQ Light heredada del Volkswagen Touareg. También ha decrecido la parrilla, ahora más minimalista, y se ha dado un cierto toque deportivo a la parte baja del parachoques.

El lateral es inconfundiblemente un Volkswagen Golf. Partiendo de un frontal más afilado para conseguir un mejor coeficiente aerodinámico (0,275) que ayude a bajar los consumos, el pilar C es típico y plasma de la mejor manera la herencia del compacto alemán. La línea de cintura ha vuelto a recuperar más protagonismo, llegando hasta el faro trasero como pasaba en el Golf VI.
Culmina este nuevo Volkswagen Golf una trasera con líneas mucho más marcadas como se puede apreciar en los parachoques (antes eran más redondeados). Los faros, como en la parte delantera, también pierden tamaño, algo que sucede de la misma manera con la ventana trasera ya que el spoiler ubicado en esta zona le ha quitado algo de tamaño.

Utilizando la misma plataforma modular MQB, que también encontraríamos en otros modelos de la marca como el Volkswagen Tiguan, el nuevo Volkswagen Golf ha crecido en longitud 3 centímetros (4,28 m), en anchura ha perdido 1 centímetro (1,78 m), calcando prácticamente la altura. La batalla ha crecido 1 centímetro, pero aún así esperamos algo más de espacio interior.
Nuevo Volkswagen Golf 2020: un interior más digital
El cambio más profundo en materia de diseño lo encontramos en el interior del Volkswagen Golf, cuya configuración del salpicadero es completamente nueva. Quizás el único elemento que considero parecido a la anterior generación sea el volante, que utilizando una misma configuración de botones y tres radios, cuenta con un toque mucho más moderno.

Empezando de izquierda a derecha, en este nuevo Volkswagen Golf ya no encontraremos el mando para las luces, sustituyéndose por botones como los que tendrá el Volkswagen ID. 3. El panel de instrumentación se vuelve a presentar en formato digital en pantalla de 10,25 pulgadas, pero con una apariencia más actualizada. Ya en el centro aparece la pantalla multimedia de 8,25 pulgadas de serie (el de la foto es de 10 pulgadas), que pasa de estar incrustada a ser de tipo flotante. Durante este camino te habrás podido percatar que las salidas de ventilación se han colocado mucho más bajas y que en la consola central hay una gran ausencia de botones o ruedas, dejando las palancas de cambio, ya sean manuales o automáticas, prácticamente solas.
Nuevo Volkswagen Golf 2020: motorizaciones de gasolina, diésel, de gas e híbridas
Pese a que sus rivales actuales en el sector de los compactos se lo van a poner muy difícil al nuevo Volkswagen Golf, en especial el Ford Focus que ya hemos probado, el compacto alemán contará con una extensa gama de motorizaciones de gasolina, diésel, de gas e híbridas tanto enchufables como ligeras que irán desde los 110 a superar los 300 CV.

Empezando por los de gasolina conocidos como TSI, se estrenan en el Volkswagen Golf un bloque de tres cilindros que contará con 110 CV de potencia, que destaca por la incorporación del proceso de combustión “TSI-Miller”. Por encima quedarán dos más de 130 y 150 CV respectivamente, que cuentan con la gestión de cilindros activa para reducir los consumos. De serie todos llegarán con cambio manual.
En clave TDI o diésel, el Volkswagen Golf incorpora dos nuevos motores diseñados desde cero con 2 litros de cilindrada. Sus potencias son de 115 o 150 CV, acoplándose de serie a un cambio manual pero pudiéndose optar por el automático DSG si se desea, así como la tracción total 4MOTION en el más poderoso.

La mayor primicia dentro de las mecánicas del nuevo Volkswagen Golf serán los híbridos ligeros que serán denominados eTSI. Unido a un propulsor de gasolina se ha instalado un alternador de arranque de correa que funciona a 48 V y una batería para reducir todavía más los consumos. Se pueden elegir con los motores de 110, 130 y 150 CV y en todos los casos siempre llegarán con el cambio automático DSG.
Siguiendo con la completa gama de motorizaciones, el Volkswagen Golf de octava generación contará con dos motorizaciones híbridas enchufables. La de “acceso” contará con un conjunto que le proporcionará 204 CV, mientras que la versión deportiva GTE se irá hasta los 245 CV. La batería que guardará la energía de estas versiones eHybrid será de 13 kWh (la actual es de 8,7 kW).

Nos quedaría por hablar de las versiones del Volkswagen Golf que irán apareciendo más adelante. Por ejemplo no faltará un motor TSI de 2 litros para los más deportivos GTI, GTI TCR o Golf R, que superarán los 300 CV en todos los casos, un TGI con un motor de 1.5 litros que funcione con GNC o gasolina, así como el GTD, el más prestacional de los diésel.
Nuevo Volkswagen Golf 2020: gama de equipamientos y tecnologías
Con la nueva generación del Volkswagen Golf se ha aprovechado por cambiar al completo su gama de equipamientos. A partir de ahora se denominarán “Golf” (que sería el acabado base), “Life” y “Style”, pasando el R-Line de ser un paquete adicional al equipamiento más deportivo del compacto amén de los GTI, R, GTD o GTE.

En el primer equipamiento encontraremos elementos como los faros LED, la función de arranque sin llave “Keyless Start”, instrumentación digital, pantalla multimedia de 8,25 pulgadas, servicios móviles “We Connect” y “We Connect Plus”, climatizador automático “Climatronic”, sistema de aviso de salida de carril, asistente de giro, el sistema de vigilancia del entorno “Front Assist”, el sistema de peatones predictivo o la nueva Car2X, con la que nuestro vehículo se comunicará con otros o con la infraestructura para avisar de posibles peligros.
Si pasamos al Life, el Volkswagen Golf ya tendrá llantas de 16 pulgadas, proyección del logo de la marca en el exterior, cargador inalámbrico para móviles, el “Wireless App-Connect”, iluminación ambiental con diez colores disponibles, la ayuda de aparcamiento “Parking Pilot” o las luces automáticas.

El siguiente nivel lo marca el Style, que añade a lo visto anteriormente las llantas de 17 pulgadas, cromados para el exterior, asientos deportivos (el del conductor tiene ajuste eléctrico), volante y pomo de cambio en cuero, iluminación interior con 32 colores disponibles, faros LED con luz de viraje, intermitentes dinámicos en la parte trasera, el climatizador de tres zonas “Air Care Climatronic”, el “Travel Assist” (conducción semiautónoma hasta 210 km/h) o el sistema de aviso de salida de carril “Lane Assist”.
Como indicaba anteriormente, R-Line ahora se convierte en un equipamiento más que está al mismo nivel que el Style. Entre sus elementos destacables están las llantas de 17 pulgadas “Sebring”, piezas exteriores específicas R-Line (parachoques, molduras, difusor), asientos deportivos forrados en combinación de tejido y microfibra, iluminación interior con 32 colores disponibles, tren de rodaje deportivo, dirección progresiva, selección de modos de conducción, pomo del cambio de aluminio, volante de cuero perforado y pedales en acero inoxidable pulido.

Y como un extra, nuestros compañeros de Volkswagen nos han anticipado como será la versión GTE, el híbrido enchufable más deportivo. Para diferenciarse del resto tendrá una propia iluminación en la parrilla, llantas específicas de 17 pulgadas (más aerodinámicas), parachoques, faldones y difusor especiales, pinzas de freno en rojo, el tren de rodaje de los R-Line o los faros delanteros LED-Performance.
Con este repaso de los equipamientos hemos visto algunas de las muchas tecnologías con las que contará el nuevo Volkswagen Golf, pero otras muchas se podrán incorporar incluso después de la compra del propio coche. Mediante el programa “We Update” podríamos añadir el control automático de distancia “ACC”, la navegación “App-Connect” o un punto activo WLAN.

Como extras quedarán otros elementos como el gran sistema de navegación “Discover Pro” en pantalla de 10 pulgadas, el visualizador frontal “Windshield Head-up Display”, el techo panorámico con deslizador táctil, un sistema de sonido de 400 vatios firmado por Harman Kardon o la suspensión adaptativa DCC.
Como ves en las fotografías que nos han proporcionado desde Volkswagen, el nuevo Golf sólo ha sido presentado en carrocería de cinco puertas. Desde Auto10 pensamos que la de tres puertas solo podría estar reservada a las variantes más deportivas, en caso de que llegué, mientras que si esperamos que habrá versión familiar Variant.