OMODA presenta la silueta y los primeros detalles de diseño del segundo miembro de la gama. Lo veremos al completo en el Salón del Automóvil de Shanghái

OMODA , la joven marcha china ha conseguido “colarse” entre las marcas más vendidas con el OMODA 5. Tras apenas un año desde su lanzamiento en el mercado español, el camino en solitario de este SUV compacto ha terminado, ahora la firma amplía su gama con el OMODA 9, y el OMODA 3, un SUV compacto de estilo futurista diseñado para convertirse en superventas.
Artículos relacionados
Entrevista con Francesco Colonnese (OMODA & JAECOO): La importancia de la postventa
OMODA y Jaecoo celebran su primer año en España con buenos resultados y nuevos coches
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
Un crossover con inspiración futurista y estilo "Mecha"
El OMODA 3 se presentará oficialmente el próximo sábado 26 de abril, aunque ya conocemos los primeros detalles gracias a las imágenes publicadas por OMODA. La marca lo define como “crossover”, lo que indica que podríamos estar ante un vehículo a medio camino entre un compacto y un SUV, con una menor altura libre al suelo.

En el diseño exterior, la silueta muestra una profunda línea de tensión que recorre el lateral y se eleva hacia la zaga, haciendo un paso de rueda trasero más ensanchado. Los pasos de rueda no son redondos, tienen un diseño anguloso. En la parte frontal luce un morro afilado con un lip de aspecto deportivo.
Si nos fijamos en la zona posterior, los pilotos de Led están unidos en la parte central, aunque resultan mucho más llamativos por la iluminación con gráficos en forma de rayo. La tipografía “OMODA” aparece sobre los pilotos, siguiendo el estilo del OMODA 5 y el OMODA 9.
Energy Mecha: el lenguaje de diseño del OMODA 3
OMODA describe este lenguaje de diseño como “energy mecha”. Según el equipo de diseño toma inspiración en el universo del anime, el manga y los videojuegos. Según la marca, este SUV compacto parece "salido de un mundo paralelo", con una carrocería que remite a máquinas de diseño futurista, con formas angulosas, superficies complejas y un enfoque tecnológico claro

La iluminación frontal, de nombre “Mecha Lightning”, aún no se ha mostrado en detalle, pero todo apunta que podría seguir el concepto “afilado y anguloso” del exterior de la carrocería.
Nueva plataforma inédita
También se trata del primer vehículo que incorpora una nueva arquitectura desarrollada por OMODA, capaz de evolucionar y adaptarse de manera continua. Otros aspectos como el diseño interior, el equipamiento, qué motorizaciones montará o, por supuesto, el precio, son aún una incógnita.
Posibles rivales directos
La marca no ha revelado las dimensiones definitivas del OMODA 3. Debería ser más pequeño que el OMODA 5 y podría rivalizar directamente con modelos como el Volkswagen T-Roc, el MG ZS o el Renault Captur. Tendremos que esperar, al menos hasta el Salón de Shanghái, para poder conocer más información sobre el próximo crossover de la marca asiática.
También puede interesarte
El OMODA 5 EV, desde 24.290 euros, el SUV compacto eléctrico más barato
Nuevo Omoda 9: un SUV grande híbrido enchufable con 1.100 km de autonomía
Prueba Omoda 5 EV: autonomía, motor, maletero del SUV chino eléctrico con etiqueta cero