He oído de todo sobre cómo trazar una curva. Que si no se puede frenar una vez hayas “entrado”, que si mejor siempre pegados en el interior, que si hay que aprovechar todo el ancho. ¿Qué hay de cierto en todo esto?. No quiero convertirme en una Fernanda Alonso, pero en la autoescuela no hablan mucho de este tema, yo acabo de sacarme el carné y me gustaría hacerlo lo mejor posible.
( Barcelona )Hay dos aspectos esenciales para trazar bien una curva: elegir bien la trayectoria y la suavidad. Las brusquedades y correcciones en el volante, freno o acelerador reducen la “calidad” de la trazada.
¿Cómo hacerlo?

Vamos a ver cómo se toma una curva en una trazada general. Imaginemos que es una curva a derechas. Lo primero que tenemos que hacer es frenar para adecuar la velocidad a la curva según la observamos. Nos colocaremos a la izquierda de nuestro carril, terminamos de frenar y giramos el volante con suavidad manteniéndolo durante el giro. Habrá un momento en que nos acercaremos lo máximo posible al borde interno, para acto seguido ir abriendo la dirección y aceleraremos con suavidad hasta llegar de nuevo al final de la parte exterior del carril.
¿Puede aprovecharse todo el ancho de la carretera?
Cuando hablo de aprovechar todo el ancho disponible me refiero al existente en nuestro carril.
¿Es correcto variar la trazada en plena curva?
Lo mejor es que no, pero evidentemente, si hay que hacerlo, se rectifica y ya está. Lo malo es que las rectificaciones que hagamos sobre la marcha penalizan el confort y la suavidad y provocan apoyos más bruscos. Lo ideal es trazar de un tirón. Moviendo lo mínimo el volante y siempre, siempre con suavidad.
En una autovía a 120Km/h., notas que has pinchado la rueda delantera derecha, a 100 mts curva a la dcha, como la afrontarías?
Técnicas de conducción en este caso concreto