Recuerda que un coche híbrido se conduce igual que cualquier otro coche con cambio automático
Los coches híbridos forman parte del sector de ventas más popular del mercado español. Los motores electrificados suponen ya más de un 50 por ciento de las matriculaciones y de hecho, el segundo modelo más vendido del mercado en el acumulado de ventas anual es el Toyota Corolla, un compacto con tecnología híbrida convencional y la marca más vendida... lo has adivinado, Toyota, que en su gama cuenta con muchos coches que recurren a este tipo de sistema. Si tu también estás pensando en adquirir un coche híbrido por primera vez deberías saber cómo aprovechar al máximo este tipo de mecánica y que en realidad, es fácil "cogerle el tranquillo".
Artículos relacionados
7 preguntas clave sobre los coches híbridos
Un híbrido puede convertirte en un perfeccionista del mínimo consumo. Dicen que bajo este concepto se esconde una actitud que lleva a buscar los consumos más bajos, incluso batir los homologados. Aunque conducir un coche híbrido es muy sencillo, debes tener en cuenta que cuenta con dos motores; uno de gasolina y otro eléctrico. Eso sí, no necesitan enchufe para recargar su batería. Absorben la electricidad que se produce durante la frenada regenerativa o al transformar la energía eléctrica del motor.
No obstante, existen una serie de consejos para conducir coches híbridos con los que conseguirás ese objetivo de reducir el consumo de combustible que tanto ansías.
Arranca en modo eléctrico
La mayoría de híbridos del mercado permiten escoger entre varios modos de conducción que priorizan la propulsión a través del motor de combustión o del motor eléctrico pero no te preocupes, si la batería está cargada el coche híbrido arrancará en modo eléctrico de forma automática lo que reduce el consumo de combustible.
Acelera de forma suave
Los propulsores eléctricos entregan la energía de forma instantánea con lo que la aceleración es más rápida y más intensa. Si quieres ahorrar para mejorar la autonomía total de tu coche híbrido se recomienda siempre iniciar la marcha con suavidad. De esta forma, podrás utilizar la energía acumulada en la batería. Recuerda no sobrepasar los 30 km/h al principio ya que a esa velocidad, el motor eléctrico es mucho más eficiente.
Mientras circulas por ciudad, el coche alterna el consumo de gasolina y de electricidad. Si mantienes una velocidad constante y no sobrepasas los 50 km/hora siempre funcionará el motor eléctrico. Así se reducirán las emisiones de CO2. Si necesitas acelerar para conseguir una velocidad considerable, los dos bloques se unirán para obtener el mejor rendimiento.
Utiliza el modo Eco
El modo Eco atenúa la respuesta del motor e incrementa la intensidad de la frenada regenerativa, el sistema que utiliza la energía que se emplea durante la deceleración para cargar las baterías eléctricas. De esta forma tendrás unas prestaciones comedidas pero harás que el consumo sea también más bajo.
En algunos modelos puedes regular a través de unas levas o mediante los botones ubicados en el propio volante si el coche retiene más o menos cuando sueltas el acelerador. Hay conductores que prefieren frenar a su gusto pisando el pedal de freno y otros más experimentados en la conducción eléctrica que pueden circular solo acelerando y levantando el pie del pedal derecho, depende de tus preferencias pero cuanta más retención, más recarga de energía eléctrica.
Utiliza el freno motor
Muy relacionado con el anterior. Utilizar el freno motor reducirá la probabilidad de fallo en el sistema por sobrecalentamiento de los frenos. Esta recomendación tiene mucha importancia porque en el momento de soltar el acelerador parte de la energía existente en el vehículo se transfiere a la pila eléctrica.
Durante la conducción en carretera, todo el peso energético recae sobre el motor de gasolina que es muy eficaz a partir de los 100 km/hora. En tramos con muchas rectas y si mantienes una velocidad constante, el motor eléctrico ayuda al de combustión.
Descubre el modo vela
Cuando rodamos a velocidad constante en carretera nuestro vehículo se alimenta de la energía de la batería para hacer funcionar al motor eléctrico. Así "damos descanso" al motor de combustión que hará acto de presencia en el instante en el que necesitemos toda la potencia. Esta técnica denominada 'Modo vela' permite ahorrar combustible y reducir emisiones al mantener una velocidad costante sin gastar una gota de gasolina ¡Siguiente!
Monta neumáticos de baja resistencia
Los neumáticos de baja resistencia están diseñados para ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2. Estos neumáticos cuentan con un caucho más avanzado y diseños de bandas de rodadura especiales sin que esto afecte a la seguridad en carretera. Podemos distinguirlos gracias a la etiqueta que califica el el consumo de combustible, la adherencia en lluvia y el ruido aerodinámico. Si el neumático nos señala que "su nota" en consumo de combustible es una 'A' estamos ante un neumático eficiente en este apartado.
En los modelos actuales las llantas de aleación también equipan tapabujes aerodinámicos de plástico que mejoran el coeficiente aerodinámico del vehículo y por tanto, su autonomía con el mismo depósito. Serán más o menos estéticos, esto ya es cuestión de gustos pero logran su cometido, que es a lo que veníamos desde el principio: ahorrar en visitas mensuales a la gasolinera.
Ahora que ya conoces estos simples consejos, podrás conducir un coche híbrido con toda la tranquilidad. ¿Qué modelo escogerás?
También te puede interesar
Buen día, quisiera saber cuándo van a estar disponibles en Argentina; y a que valor, tambien disponibilidad en asistencia en argentina por cualquier eventualidad. Gracias.-